
El régimen de Venezuela presentó este martes ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo- el “Proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” elaborado por orden del dictador Nicolás Maduro.
El documento, presentado por la vicepresidenta ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, incluye cuatro capítulos y 30 artículos, y establece “medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica, la tranquilidad pública, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, frente a agresiones de orden fascista”.
Sin embargo, lo que se observa es cómo el chavismo en realidad lo que pretende es proscribir a la oposición y censurar las redes sociales.
La funcionaria recordó las protestas antigubernamentales que hubo en 2014 y 2017 con víctimas mortales y heridos, de las que responsabilizó a “sectores extremistas” que “pidieron posteriormente” un “bloqueo criminal” con el objetivo de que haya un “genocidio económico y social” en Venezuela.
Indicó que estos “sectores extremistas” -en referencia a miembros y partidos de la oposición mayoritaria- han “desconocido, abiertamente, la institucionalidad”, y hoy pretenden “asaltar el poder político” de Venezuela, que celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio.

Entre las “medidas de protección contra el fascismo”, Rodríguez señaló la prohibición de “la difusión de mensajes que hagan apología o promuevan la violencia como método de acción política”.
El proyecto de ley también establece la creación de una comisión contra el fascismo y de una red internacional de agrupaciones, movimientos e instituciones comprometidas en la lucha contra esta doctrina.
Además, incluye “sanciones penales y administrativas por el incumplimiento de las disposiciones de esta ley”, que no detalló.
Este proyecto de ley fue elaborado por una comisión cuya creación anunció Rodríguez el pasado 24 de marzo.
Las autoridades han asegurado haber desactivado una serie de conspiraciones que tenían como objetivo atentar contra “la alta dirigencia” del chavismo y generar un “ambiente de violencia política” de cara a las presidenciales. La oposición se desligó de estos señalamientos y lo que planteó es que Maduro busca perpetuarse en el poder. De hecho, el régimen inhabilitó a María Corina Machado y tampoco deja competir a su sustituta, Corina Yoris.
La ley contra el fascismo
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Llegó a Venezuela un nuevo avión con 135 migrantes repatriados desde Estados Unidos
Según cifras oficiales, al país caribeño han retornado más de 5.600 venezolanos que se encontraban en el extranjero, principalmente en EEUU y México

Una ONG denunció una “política de abandono” en cárceles de Venezuela y exigió “condiciones humanas”
El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó sobre una “política de abandono” en las prisiones del país, con hacinamiento extremo, falta de agua potable, alimentos insuficientes y atención médica nula

El partido de María Corina Machado exigió la liberación del activista Gabriel González al cumplirse un año detenido por la dictadura chavista
Vente Venezuela lo definió como un “defensor de la verdad” y un “activista incansable“
El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel
El general Domingo Hernández Lárez acudió a la sede diplomática iraní en Caracas para “rechazar categóricamente la agresión militar” israelí

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión
Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024
