Un sondeo de la encuestadora Consultores 21 en Venezuela señaló que el dirigente político Henrique Capriles sería el candidato más votado por la ciudadanía en las próximas elecciones primarias del país, seguido por la ex diputada María Corina Machado y el comediante Benjamín Rausseo.
La encuesta, realizada entre el 24 de febrero y el 9 de marzo, señaló que el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles es el preferido por los votantes registrados para que en las primarias de octubre se convierta en el candidato de unidad de la oposición para enfrentar al régimen de Nicolas Maduro en los comicios generales de 2024, elecciones que todavía no tienen una fecha concreta.
El informe señala que un 51,2% de los encuestados respondió que sí participaría en los comicios primarios y que, dentro de ese grupo, el 24,8% votaría a Henrique Capriles, el 19,2% elegiría a María Corina Machado, el 14,8% a Benjamín Rausseo, el 11,6% al ex candidato presidencial Manuel Rosales y el 7,1% al ex presidente encargado Juan Guaidó.
Además, el 90,8% de los encuestados afirmó que sí participaría en las elecciones presidenciales y, entre esos votantes, el 55,1% elegiría a la oposición; el 25,4% apoyaría al candidato del partido chavista PSUV.
Por otra parte, el sondeo advirtió que las mayores preocupaciones de los venezolanos son la inflación y el costo de vida, seguido por el desempleo y la corrupción. También señaló que el 68,5% desaprueba el trabajo que está haciendo Nicolás Maduro como presidente y que el 63,3% cree que “las cosas en Venezuela van en la dirección correcta equivocada”.
La encuesta completa:
Protección de votantes
La oposición venezolana aseguró este mes que protegerá la identidad de los votantes que participen en las elecciones primarias de octubre.
“Los ciudadanos pueden estar tranquilos de que bajo ningún concepto, ningún escenario, ningún supuesto, va a estar comprometida su identidad. Existe un compromiso de nuestra parte de la protección de la identidad del elector. Queremos transmitir confianza y seguridad”, dijo el presidente de la comisión de primarias, Jesús María Casal, al termino de una reunión con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo, para evaluar una posible asistencia en este proceso interno.
La eventual participación del CNE en las primarias consistiría en habilitar los centros de votación y la actualización del registro electoral. El uso de las máquinas electorales aún no se definió.
El rol del CNE es un tema álgido que divide a la oposición en medio de un temor generalizado de que el organismo torpedee el proceso o se apodere de datos que puedan ser utilizados en favor del gobierno.
La reputación del CNE está puesta en duda desde hace años, especialmente después de que Smartmatic, la empresa que estaba a cargo de las votaciones de 2017 para una Asamblea Constituyente, denunciara una manipulación de resultados.
La oposición venezolana no reconoció la elección presidencial de 2018 en la que resultó reelecto Maduro o las legislativas de 2020 por considerarlas fraudulentas.

Para las elecciones primarias de octubre varios líderes opositores han confirmado su candidatura: Juan Guaidó, que por cuatro años fue reconocido como presidente encargado de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países; el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles y la dirigente María Corina Machado, del ala más radical de la oposición.
Guaidó y Capriles enfrentan una medida de inhabilitación que les impide ejercer cargos públicos, pero ambos líderes apuestan a las negociaciones que se iniciaron el año pasado con el gobierno en México para lograr su anulación. Las negociaciones están paralizadas desde noviembre a la espera del desembolso de recursos congelados por las sanciones internacionales contra Maduro para atender la crisis humanitaria.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Metro CDMX hoy 30 de mayo: Usuarios reportan presencia de humo en la Línea 3

Quiénes son ‘Los Hijos de Dios’, la más sangrienta facción del ‘Tren de Aragua’ que arroja cadáveres en Pasamayito

Dura respuesta de Gustavo Petro a Margarita Cabello: “No se atribuya funciones que no tiene”

Gilberto Tobón es blanco de críticas por comentarios sexistas

Sergio George se refirió a las pifias que recibió Michelle Soifer en concierto: “Está bien que la abucheen”

Qué pasó con las ganadoras del Miss Perú La Pre luego de su polémica coronación

Ricardo Montaner regresa a Perú con su tour ‘Te echo de menos’: cuándo y dónde se realizará su concierto

El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Paro seco en Puno se acató de manera parcial en algunas zonas de la región

Gustavo Petro anunció el regreso de Colombia a Unasur: propuso que se le cambie de nombre

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: cancelaron voto electrónico

Alias “Cofla”, el exintegrante del Ejército Nacional y seguidor de Pablo Escobar que amenazó con iniciar un plan pistola desde la cárcel de Girón

Daniel Urresti seguirá en prisión: Poder Judicial rechazó pedido de suspensión de condena

Hinchas de Atlético Nacional se ilusionan: esposa de Franco Armani abrió la puerta para un posible regreso

“Mi rodilla está destrozada”, dijo Carlos Zambrano sobre su presencia en el Alianza Lima vs Atlético Mineiro

Andy Rivera confesó que aún no se siente listo para volver a creer en el amor

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 30 de mayo

Lucerito Mijares promete sorprender en teatro: “Me verán más realizada”

Bogotá, Antioquia, Valle y Santander produjeron más del 50% del total del PIB de Colombia en 2022

Atlético Nacional y Dorlan Pabón: renueva o sale el ídolo
