Asesinatos, desapariciones y torturas: el informe de los Estados Unidos sobre la dictadura de Venezuela

El documento publicado este lunes por la Casa Blanca enumera las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro

Compartir
Compartir articulo
La policía hace guardia en los límites de una marcha de profesores, funcionarios y pensionistas para pedir mayores salarios y pensiones, así como el pago total de sus beneficios, en Caracas, Venezuela, el lunes 16 de enero de 2023 (AP Foto/Ariana Cubillos)
La policía hace guardia en los límites de una marcha de profesores, funcionarios y pensionistas para pedir mayores salarios y pensiones, así como el pago total de sus beneficios, en Caracas, Venezuela, el lunes 16 de enero de 2023 (AP Foto/Ariana Cubillos)

El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. En el documento se enumeran asesinatos, desapariciones y torturas cometidas por las fuerzas de seguridad del régimen chavista.

“Cada vez más impopular entre los ciudadanos, el régimen de Maduro depende de los servicios de inteligencia civil y militar y, en menor medida, de las bandas armadas partidarias del régimen conocidas como colectivos, para neutralizar a la oposición política y someter a la población. Hay informes de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos. Un informe de la ONU de septiembre detalló el uso sistemático del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y la Dirección de Contrainteligencia Militar para intimidar y controlar las actividades de los opositores políticos”, dice el documento de la Casa Blanca.

El informe denuncia que el régimen de Maduro no tomó acciones efectivas para identificar, investigar, enjuiciar o castigar a los oficiales que pudieron haber cometido violaciones a los derechos humanos o que estuvieron implicados en casos de corrupción.

Asesinatos

El documento detalla de numerosos informes en los se dan cuenta homicidios arbitrarios o ilegales cometidos por el régimen de Maduro.

“Aunque el régimen no divulgó estadísticas sobre ejecuciones extrajudiciales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) informaron que las fuerzas policiales nacionales, estatales y municipales, así como las fuerzas armadas y los colectivos apoyados por el régimen, llevaron a cabo cientos de ejecuciones durante el año”, denuncia el informe.

Entre las decenas de casos denunciados está una masacre cometida por Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El 20 de marzo de 2022 miembros de el ejército asesinaron a cuatro indígenes e hirieron a otros cinco de la comunidad yanomamis en el Amazonas venezolano. El altercado se habría iniciado cuando miembros de FANB se negaron a devolver un router de internet que pertenecía a los indígenas.

Washington señala que la Fiscalía de Venezuela, encabeza de Tarek William Saab, no ha investigado de manera oportuna los crímenes cometido por las fuerzas de seguridad chavista y se niega dar cifras de oficiales que están siendo investigados o que se encuentran en etapa de juicio.

El informe también señala asesinatos contra líderes ambientales, políticos e incluso un policía acusado de corrupción que murió mientras era torturado e interrogado.

“Según un informe de junio publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se sometió a una reestructuración en 2021 que resultó en la disolución de Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), entidad involucrada en muertes en el contexto de operaciones de seguridad. A pesar del anuncio de la ACNUDH, las ONG locales señalaron que el régimen nunca emitió una declaración oficial que confirmara la disolución de las FAES. En septiembre, PROVEA informó que la sede de la FAES reemplazó las siglas de la FAES por la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) y la Dirección de Investigaciones Criminales. PROVEA también señaló que el exdirector de FAES, José Miguel Domínguez, figuraba como director de la DGCO”, señala el informe.

El teniente coronel del ejército Igbert José Marín Chaparro, quien es un preso que fue torturado por el régimen de Nicolás Maduro
El teniente coronel del ejército Igbert José Marín Chaparro, quien es un preso que fue torturado por el régimen de Nicolás Maduro

Desapariciones

El informe señala 246 desapariciones o secuestros entre enero y junio en los estados fronterizos Táchira, Falcón, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas. Según las investigaciones que la ONG Fundaredes documentó en la región fronteriza, los grupos armados irregulares y las bandas criminales fueron cómplices con las fuerzas de seguridad del régimen en la violación de derechos humanos, incluidas desapariciones.

“El régimen de Maduro siguió negando las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de visitar el país para realizar investigaciones. En 2020, el Grupo de Trabajo denunció 29 casos pendientes de desapariciones forzadas o involuntarias”, señala el documento.

Torturas

El documento publicado por la Casa Blanca señala de informes creíbles de que las fuerzas de seguridad de Maduro torturaron y abusaron regularmente de los detenidos.

“La Oficina del Procurador de los Derechos Humanos, alineada con el régimen de Maduro, no publicó estadísticas sobre las denuncias de tortura por parte de la policía durante el año. Varias ONG detallaron casos de tortura generalizada y ‘tratos crueles, inhumanos y degradantes’. Los grupos de derechos humanos y la FFM informaron que el régimen siguió influyendo en el fiscal general y los defensores públicos para que realizaran investigaciones de manera selectiva y subjetiva”, denuncia el documento.

Muchos de los torturados son prisioneros políticos o miembros de las fuerzas de seguridad que han denunciado los aterradores métodos aplicados por parte del régimen de Maduro para torturar. Algunas personas han muerto mientras eran torturadas.

“El 6 de enero de 2022, el teniente coronel del ejército Igbert José Marín Chaparro, preso político detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), puso fin a una huelga de hambre que inició el 21 de diciembre de 2021, en protesta por las malas condiciones de detención y las torturas recibidas durante su detención. Marín Chaparro emitió una carta pública solicitando a diversas instituciones internacionales que investiguen el uso de mecanismos de tortura utilizados contra él y otros presos, como la Casa de los Sueños, celdas de castigo en el sótano de la sede de la DGCIM. Marin Chaparro también informó que fue torturado con bolsas en la cabeza, gases lacrimógenos y golpes repetidos que le rompieron las costillas”, señala el informe.

La sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocida como el "Helicoide", en Caracas, Venezuela, el 17 de diciembre de 2022. REUTERS/Gaby Oraa
La sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocida como el "Helicoide", en Caracas, Venezuela, el 17 de diciembre de 2022. REUTERS/Gaby Oraa

Presos políticos

La dictadura, señala el informe, Maduro utilizó el poder judicial para intimidar y enjuiciar a personas críticas con las políticas o acciones del régimen. Al 28 de noviembre, Foro Penal reportó 277 presos políticos en la cárceles y centros de detención venezolanos.

“Los datos de Foro Penal reportados entre enero de 2014 y noviembre de 2022 mostraron que 15.777 personas fueron detenidas por motivos políticos y 875 civiles fueron procesados inconstitucionalmente ante la jurisdicción penal militar. Foro Penal registró que más de 9.400 personas seguían sujetas a procesos penales arbitrarios por medidas cautelares de motivación política. El régimen mantenía habitualmente a los presos políticos en las instalaciones del SEBIN, la prisión militar de Ramo Verde o en la sede de la DGCIM en Boleita, Caracas”, señala el documento.

Libertad de expresión

De acuerdo con el informe y apoyado en los datos de la ONG Espacio Público, en 2022 se reportaron 228 casos de violaciones a la libertad de expresión en 128 casos entre enero y agosto, incluyendo censura, intimidación, hostigamiento verbal y judicial, amenazas, agresiones, una muerte y 14 arrestos.

“La ONG Un Mundo Sin Mordaza documentó 198 denuncias de abusos a la libertad de expresión de enero a julio. Identificaron siete casos de cierre forzado de medios de comunicación tradicionales; siete casos de censura vía bloqueo de medios; ocho casos de arrestos o detenciones de civiles y periodistas; y 387 casos de hostigamiento, agresión e intimidación hacia periodistas y civiles durante manifestaciones”, señala el informe.

El en el documento señala que el 18 de abril, Olga Mata y Florencio Gil fueron arrestados por “incitar al odio” luego de publicar un video en TikTok que criticaba a Diosdado Cabello y a la esposa de Maduro, Cilia Flores. El fiscal general del régimen, Saab, también mencionado en el video de TikTok, anunció el arresto y acusó a ambos de “instigar el asesinato de figuras públicas”.

“Desde 2017, la llamada ley contra el odio se utilizó para castigar los ‘delitos de odio’, incluidos los mensajes en las redes sociales. La ley se utilizó a menudo para arrestar a disidentes políticos y continuar con la intimidación, limitando sus derechos incluso cuando estaban en libertad al prohibir los viajes internacionales y exigir comparecencias periódicas ante los tribunales”, denuncia el informe.

Seguir leyendo:

Continúa la purga de funcionarios chavistas: la dictadura detuvo a otro diputado cercano a Tareck El Aissami

Últimas Noticias

Quiénes Mickey Santana, ex actor infantil de Televisa señalado de trata de personas

Cuando niño formó parte de Amigos X Siempre, Cómplices al rescate, Alegrijes y rebujos, y Plaza Sésamo, pero hoy es sospechoso de participar en una red de trata vinculada a la desaparición de la joven Ana Victoria Ruiz Palacios
Quiénes Mickey Santana, ex actor infantil de Televisa señalado de trata de personas

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.0 en Oaxaca

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.0 en Oaxaca

Independencia: Disparan a trabajadora sexual en plena vía pública y el móvil sería el cobro de cupos

Dos sujetos con casco en una moto balearon a una mujer en plena zona comercial del distrito, a pocas cuadras de la Panamericana Norte.
Independencia: Disparan a trabajadora sexual en plena vía pública y el móvil sería el cobro de cupos

Ataque machista a Catalina Ortiz: alcaldes de Medellín y Cali aseguran que es un montaje

Daniel Quintero presentó pruebas de que el supuesto agresor es un actor. Mientras que Jorge Iván Ospina señaló que la precandidata banalizó a la violencia de género
Ataque machista a Catalina Ortiz: alcaldes de Medellín y Cali aseguran que es un montaje

Trujillo: intervienen a escolares denunciadas por vender pastillas rosadas en colegio

Madre de menor alertó a las autoridades que tres estudiantes vendieron pastillas a su hija.
Trujillo: intervienen a escolares denunciadas por vender pastillas rosadas en colegio

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Entérate en este artículo en cuánto se cotiza el billete verde en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Durante patrullajes, elementos de la Guardia Nacional localizaron diversos narcóticos en los estados de Sonora, Michoacán y Guanajuato
Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Junin registra un temblor de magnitud 3.9

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Junin registra un temblor de magnitud 3.9

Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

Diego Cocca y la Selección Mexicana están obligados a ganar la Copa Oro y la Nations League luego del fracaso del Mundial de Qatar 2022
Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

La senadora del Centro Democrático le aseguró a Marian Schuegraf que los totalitarismos en Europa, que provocaron la Segunda Guerra Mundial, son ideologías derivadas del socialismo
María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

En este mercado sobre ruedas encontrarás toda clase de curiosidades en tamaño pequeño
Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

El Instituto lleva paralizado más de dos meses por falta de funcionarios para sesionar
Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Fue hasta que se viralizó el caso en redes que las autoridades del municipio de Las Choapas decidieron intervenir
Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Tras la última audiencia, el juez habría determinado que no eran sostenibles las pruebas presentadas en contra de las personas acusadas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Colegio Imperio del Tahuantinsuyo aún no entrega videos que revelarían quién dio benzodiacepina que causó muerte de escolar de 11 años.
Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

El movimiento sísmico se sintió cerca de las 11:15 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al sur de Cajatambo.
Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo
MÁS NOTICIAS