¿Cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural? Consejos y advertencias de especialistas

Con la supuesta idea de “limpiar” el organismo de excesos y toxinas, hay quienes acuden a estos procedimientos. No obstante, los expertos remarcan que no hay evidencias que respalden sus beneficios, y aclaran que hay hábitos y procesos que ayudan a cumplir este propósito naturalmente

Guardar

Nuevo

Algunas desintoxicaciones implican ayuno seguido de ingesta de ciertos alimentos, beber solo jugos o líquidos, uso de suplementos dietéticos o hierbas, y limpieza del colon con enemas y laxantes, sin que haya pruebas concluyentes de su eficacia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Algunas desintoxicaciones implican ayuno seguido de ingesta de ciertos alimentos, beber solo jugos o líquidos, uso de suplementos dietéticos o hierbas, y limpieza del colon con enemas y laxantes, sin que haya pruebas concluyentes de su eficacia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según los Institutos Nacionales de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la desintoxicación implica “hacer algo menos venenoso o dañino. Puede referirse al proceso de extraer toxinas, venenos u otras sustancias dañinas del cuerpo”.

La idea de someterse a “desintoxicaciones” con el fin de eliminar supuestas toxinas y mejorar la salud o perder peso ha ganado popularidad en el último tiempo. No obstante, los expertos advierten sobre los riesgos asociados con estas prácticas.

Es que el organismo lleva adelante procesos naturales altamente eficaces para lograr estos objetivos, en los cuales se encuentran involucrados distintos órganos, como son el hígado y los riñones, o incluso el sistema digestivo. Es por eso que realizar “limpiezas” puede no ser necesario y, en algunos casos, incluso puede resultar perjudicial.

¿Qué pasa cuando desintoxicamos el cuerpo?

El organismo lleva adelante procesos eficaces para eliminar toxinas (Getty)
El organismo lleva adelante procesos eficaces para eliminar toxinas (Getty)

De acuerdo a los NIH, “las ‘desintoxicaciones’ no son todas iguales. Algunas implican un ayuno, seguido de la ingesta de determinados alimentos. Es posible que se limite a beber solo jugos o líquidos. Algunas incluyen suplementos dietéticos o hierbas. Pueden implicar la limpieza del colon, o del tracto intestinal inferior, con enemas y laxantes”.

¿Son eficaces? -plantean desde los NIH-. No hay muchos estudios de alta calidad sobre los programas de desintoxicación y las limpiezas”. Según indicaron, “un equipo de expertos concluyó que los resultados hasta ahora no respaldan el uso de dietas de desintoxicación para perder peso o eliminar toxinas. Otro grupo descubrió que las dietas y jugos de ‘desintoxicación’ son probablemente una solución a corto plazo. Es posible que se produzca una pérdida de peso temprana porque se empieza a consumir menos calorías. Pero las dietas de desintoxicación tienden a conducir a un aumento de peso una vez que reanuda la dieta normal”.

Consejos para desintoxicar el cuerpo

Los expertos de Mayo Clinic aportan que hay poca evidencia “de que las limpiezas dietéticas cumplan con lo que prometen. El hecho es que no necesitas comprar ningún producto para limpiar tu cuerpo. Su hígado, riñones y tracto gastrointestinal hacen un buen trabajo desintoxicándolo todos los días. Si buscas rejuvenecer tu cuerpo, concéntrate en comer más alimentos integrales, beber agua y eliminar los alimentos altamente procesados de tu dieta”.

Para rejuvenecer el cuerpo, es mejor centrarse en comer alimentos integrales, beber agua y eliminar los alimentos procesados de la dieta, en lugar de recurrir a desintoxicaciones, según los expertos de Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para rejuvenecer el cuerpo, es mejor centrarse en comer alimentos integrales, beber agua y eliminar los alimentos procesados de la dieta, en lugar de recurrir a desintoxicaciones, según los expertos de Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

En esa línea, un artículo institucional divulgado en Johns Hopkins Medicine precisó que el hígado “representa el principal sistema de filtración del cuerpo humano, convirtiendo las toxinas en productos de desecho, limpiando la sangre y metabolizando nutrientes y medicamentos para proporcionar al cuerpo algunas de sus proteínas más importantes. Como parte fundamental de la regulación general del cuerpo, es primordial mantenerlo sano y limitar el exceso”.

En el mismo documento, los especialistas llaman a no beber alcohol en exceso, a comer “saludablemente y hacer ejercicio regularmente para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico; a evitar conductas riesgosas para prevenir el riesgo de contraer hepatitis viral y a conocer factores de riesgo asociados a este último cuadro”.

“Si bien se ha demostrado que algunos ingredientes comunes en las limpiezas del hígado tienen resultados positivos (se ha demostrado que el cardo mariano disminuye la inflamación del hígado y se ha demostrado que el extracto de cúrcuma protege contra las lesiones hepáticas), no ha habido datos adecuados de ensayos clínicos en humanos para recomendar el uso rutinario de estos compuestos naturales para la prevención. En cuanto al exceso de alcohol o comida, menos siempre es mejor cuando se trata de la salud del hígado, y no se ha demostrado que las limpiezas eliminen el daño causado por el consumo excesivo al cuerpo”, señalan desde Johns Hopkins Medicine.

Para mantener el hígado sano, es importante no beber alcohol en exceso, comer saludablemente y hacer ejercicio regularmente, evitando conductas riesgosas que puedan llevar a hepatitis viral, de acuerdo a Johns Hopkins Medicine (Getty)
Para mantener el hígado sano, es importante no beber alcohol en exceso, comer saludablemente y hacer ejercicio regularmente, evitando conductas riesgosas que puedan llevar a hepatitis viral, de acuerdo a Johns Hopkins Medicine (Getty)

Mientras que los NIH aportaron: “Las dietas de desintoxicación también pueden tener riesgos. La Administración de Alimentos y Medicamentos ha denunciado a varias empresas por vender productos de desintoxicación o limpieza que contienen ingredientes nocivos. La persona debe hablar con su proveedor de atención médica si está pensando comenzar una dieta de desintoxicación o una limpieza para asegurarse de que sea segura”.

A su vez, un artículo publicado en Harvard Review postuló que existe “un marcado contraste entre las poderosas afirmaciones hechas por quienes promueven diversas limpiezas y la escasa evidencia de que hacen algo bueno para la salud. La búsqueda en la literatura médica de ‘dietas de desintoxicación’ o ‘dietas de limpieza’ casi no arroja evidencia médica relevante y de alta calidad que demuestre beneficios para la salud”.

“Si te preocupan las toxinas en tu cuerpo, te recomiendo que elijas una dieta saludable y evites la contaminación, los pesticidas y otras sustancias nocivas lo mejor que puedas. Deja la desintoxicación en manos de los profesionales: tus riñones, hígado y otros órganos autolimpiantes de tu cuerpo”, indican en el artículo, firmado por el doctor Robert Shmerling, quien integra la Facultad de Medicina de Harvard.

“Así como existe evidencia limitada de los beneficios asociados con los programas de desintoxicación o limpieza, también existe evidencia limitada de daños. Sin embargo, hay informes de efectos secundarios y complicaciones. Los ejemplos incluyen insuficiencia renal relacionada con el uso de una dieta de limpieza con jugos, incluida una limpieza con batidos verdes, irritabilidad, fatiga, deficiencias de vitaminas y minerales, deshidratación, calambres abdominales y náuseas (con limpiezas de colon) y diarrea (especialmente porque algunas dietas depurativas incluyen laxantes)”, aseveró Shmerling.

Guardar

Nuevo