
La Miringitis Bullosa, o Ampollosa se trata de un cuadro infeccioso causada por virus o por bacterias que ocasionan las infecciones del oído medio. En muchas oportunidades aparece como consecuencia de un cuadro agudo gripal, de etiología viral, y en tal caso el paciente presenta los síntomas habituales de la gripe:
· Congestión
· Obstrucción nasal
· Hiposmia
· Estornudos
· Cefalea

· Cansancio
· Falta de apetito
· Dolores musculares
· Dolores articulares
· Fiebre – febrícula
Y de manera brusca aparece una importante otalgia (dolor de oído ) como una presión que puede irradiarse hacia la frente o hacia la zona cervical, una sensación de oído tapado, y se puede observar la presencia de secreción hemática o serosa.
El cuadro que la originó puede evolucionar o progresar a una otitis media aguda, en este caso se trataría de una infección producida por bacterias, por lo que es necesario, el control.

Al examen se debe realizar una otomicroscopia y se podrá observar la presencia de bullas o vesículas hemorrágicas, o serosa sobre la membrana timpánica y en algunas oportunidades pueden sobrepasar sus límites extendiéndose a la piel del conducto auditivo externo (CAE ), las mismas pueden romperse y por este motivo se observará la presencia de sangre, o liquido seroso por lo que es necesario la aspiración de la secreción del Conducto Auditivo Externo.
Generalmente este cuadro debe ser tratado con tratamiento local, respondiendo generalmente a las gotas óticas con antibiótico mas corticoide.
En algunas oportunidades ante el dolor y el oído tapado se indica corticoide sistémico y antibióticos.
Se debe indicar proteger el oído (no ingreso de agua ) y control cada 48 horas, observar la membrana timpánica, y al alta médica en algunas ocasiones se pude solicitar un control audiológico. Es una patología que aparece de manera ocasional.
Con la llegada del calor, suele creerse que ciertas patologías asociadas al invierno quedan en el olvido hasta la próxima estación, como es el caso de la otitis. Sin embargo, esta afección también se produce en verano, especialmente considerando que en esta época del año es habitual tener más contacto con el agua en piletas y superficies acuáticas naturales.
Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La carrera de las modelos ya no termina a los 30: las pasarelas de París rompen el mito
El mundo de la alta costura dio un paso revolucionario. Se adoptaron nuevos estándares que celebran la diversidad de edades y la experiencia personal

Día Mundial de la Rehabilitación: 7 claves para una recuperación efectiva y una mejor calidad de vida
Garantizar el acceso a terapias adecuadas es esencial para que todas las personas puedan recuperar habilidades, adaptarse a nuevos desafíos y participar activamente en la sociedad sin limitaciones. En exclusiva para Infobae, INECO ideó recomendaciones para tener en cuenta

Lollapalooza 2025, la experiencia donde alfas, millennials, centennials y boomers conectan a través de la música
El evento fusiona géneros y épocas para conquistar a un público intergeneracional. Aquí, “un padre que escucha rock puede vincular con su hijo que prefiere el indie o el hip-hop. Se genera una identidad musical colectiva”, analizó un sociólogo consultado por Infobae

Por qué el estrés es el enemigo menos pensado de la salud de la piel
El ritmo de vida actual hace que muchas personas vivan en constante estado de alerta, lo que no solo afecta la salud física y mental, sino también tiene un impacto directo en el equilibrio del órgano más extenso del cuerpo humano. Cómo contrarrestar los efectos, según los especialistas

¿Cuántas comidas al día son ideales para la salud? La respuesta basada en la ciencia, según el nutricionista de Messi
En La Fórmula Podcast, el asesor nutricional español Ismael Galancho, nutricionista de Leo Messi, habló sobre la inflamación sistémica de bajo grado, asociada con diabetes y cáncer, y cuál es su diferencia de otras condiciones. Malos hábitos de vida, estrés y contaminación son desencadenantes clave. Cómo prevenirla
