La trama secreta: por qué Walt Disney vino a aprender de Molina Campos

El padre de Mickey Mouse realizó una gira por Sudamérica en 1941, en la que visitó la estancia del artista argentino en Moreno. Un año después trabajaron juntos en dibujitos con estética gauchesca. Una historia de desencuentros, política, intrigas y traición

Compartir
Compartir articulo

Año 1941. El teléfono suena en el rancho Los Estribos, una cabaña de Cascallares, en el partido de Moreno, del hoy Gran Buenos Aires. La dueña de la casa, María Elvira Ponce Aguirre, se encuentra fuera del hogar, en un parque frondoso y calmo, mateando sin prisa mientras observa cómo la luz solar juega en las ondas de un Río Reconquista todavía prístino.

Corre. No son comunes las llamadas en aquella época, sabe que algún asunto de importancia merece el apurón. Desde hace unos días está sola, su marido, Florencio Molina Campos, el célebre pintor argentino, está de viaje y eso siempre la ponía nerviosa.

Molina Campos trabajando en un almanaque
Molina Campos trabajando en un almanaque

La voz que oye no es la de Florencio, siquiera es familiar. En un español forzado le anuncian una visita inesperada, increíble: Walt Disney, el padre de Mickey Mouse y creador de un emporio que hoy es imperio, quería conocer al artista argentino.

Entonces, Molina Campos ya tenía una reputación internacional. En 1926 realizó su primera gran exposición en la aristocrática Sociedad Rural de Palermo, donde se ganó la simpatía del presidente de la Nación, el radical Marcelo Torcuato de Alvear, y así de muchos más, aunque su gran oportunidad, la que lo llevaría a todo el país, fue cuando en 1930 comenzó a confeccionar los clásicos almanaques para "Alpargatas", vínculo que mantuvo hasta 1941.

Ilustración de Molina Campos perteneciente a los afamados almanaques de Alpargatas
Ilustración de Molina Campos perteneciente a los afamados almanaques de Alpargatas

Antes de 1941 ya había realizado varias exposiciones, en el país y el exterior, como en París, con éxito de ventas; había sido becado para hacer un curso de dibujo en EEUU y publicado otros trabajos en revistas del extranjero. Sus relatos en papel de la vida bucólica, el trazo exagerado en los rasgos mestizos de sus paisanos, los ojos que podían adoptar una forma esférica y tonalidad rojiza -asociada al beodo de pulpería- se convirtieron en una marca, en una estampa inconfundible, como los arlequines de Emilio Pettoruti o las formas geométricas y la paleta cromática de Xul Solar.

Elvira o Elvirita, como todos la llamaban, cuelga el teléfono. Una gran emoción la embarga; seguro Florencio estará feliz, piensa. A su entender el encuentro iba a ser mágico, dos de los grandes ilustradores del planeta compartirían conocimientos, experiencias y, claro, algún bosquejo para el recuerdo. Pero, siempre hay un pero.

Cuando Disney aterrizó en Argentina, Molina Campos, paradójicamente, se encontraba en Estados Unidos. Había sido contratado por la revista Liberty, con sede en Nueva York, para realizar una serie de dibujos publicitarios. Sin embargo, Disney no se privó de disfrutar de la compañía de "doña Elvira", a quien endulzó lo oreja para lograr firmar a Molina Campos, quien se convertía en una pieza estratégica del proyecto que había llevado al patriarca de la globalización animada hasta tierras pampeanas.

“Elivirita” y Florencio
“Elivirita” y Florencio

Las razones de la visita

Los objetivos de Mr. Disney trascendían el papel y el celuloide. Estaban lejos del romanticismo, aunque su conducta, según relatan los medios de la época, fue impecable: "un caballero", "simpático", "abierto al diálogo", "afectivo con los niños", relataron los diarios y revistas de época. Había fines políticos y gremiales, que obligaron al oriundo de Chicago a abandonar su país y sumergirse en un tour por Latinoamérica.

Tres años después de la exitosa Blancanieves, el primer -y súper exitoso- largometraje animado de la factoría, el norteamericano abordaba un avión de PanAm para un viaje de 10 semanas por esta parte del mundo. En su hogar, en los estudios que pergeñó en Burbank, California, se llevaba a cabo una huelga de trabajadores debido a las grandes diferencias de salarios que había entre los animadores. Estaban en etapa de producción final Pinocho y Fantasía, mientras Dumbo daba sus primeros pasos. En ese entonces, Disney incluso analizó abrir un estudio de producción en Argentina, aseguró Theo Thomas, director del documental Walt & El Grupo (2009), que recrea todo aquella aventura. En medio del periplo, la huelga terminó gracias a la mediación de un intermediario federal, que apoyó los reclamos del sindicato, el Screen Cartoonist's Guild.

En medio de este conflicto, en el que Disney no tenía un rol muy cercano a sus trabajadores, le llegó una invitación que ayudaría a calmar los ánimos de los dibujantes. "¿Por qué no realizás un viaje por Sudámerica?", le recomendaron. Así, se alejaría del conflicto, los ánimos se enfriarían y la acuerdo sería posible.

Walt Disney en su estudio de Burbank, California
Walt Disney en su estudio de Burbank, California

Al igual que otras estrellas de otrora como Errol Flynn, Walt viajó a Sudamérica como parte de la misión diplomática "Política del Buen Vecino", que llevaba a cabo Franklin D. Roosevelt. La Segunda Guerra Mundial era un hecho, Europa caía ante el nazismo y varios países de esta parte del globo tenían una postura filoalemana. Además, Europa ya no era mercado atractivo al estar regida por una economía de guerra. Se necesitaban mejorar las relaciones para conseguir nuevos aliados y, a su vez, expandir la industria cultural a través de las celebridades del momento.

Al principio Disney se negó a hacer el viaje, pero desde el gobierno lo habilitaron a realizar películas basadas en las costumbres y folclore de la región. Allí, nace el interés por Molina Campos, de quien ya tenía sobradas referencias.

Era una carrera contrarreloj, el ingreso de EEUU a los Aliados era cuestión de tiempo -poco- y así fue, en diciembre se produce el bombardeo a Pearl Harbour por parte de Japón y el resto es historia. En el mientras tanto, Disney visitó Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Chile. En Brasil, por ejemplo, se encontró con el creador de Aquarela do Brasil, el músico Ary Barroso, y fue recibido por el presidente Getúlio Vargas.

El encuentro que no fue

Allí, en Moreno, en el rancho Los Estribos, sin Molina Campos, Walt comió asado de cuero con la mano, tomó mate y se animó hasta amagar en alguna chacarera, tal como reflejó Sucesos Argentinos. La carta para convencer a Molina Campos era sencilla: lo invitaba a sus estudios para realizar películas sobre el gaucho argentino, films en los que el artista argentino sería el asesor estrella.

Dinsey en su visita a Moreno, junto Donald, a una de sus creaciones
Dinsey en su visita a Moreno, junto Donald, a una de sus creaciones

"Llegaron al rancho, Disney y su señora, acompañados por el Sr. Embajador de los Estados Unidos y todo el 'staff' de sus numerosos dibujantes. Fue una fiesta criolla inolvidable: asados guitarreadas, bailes…, lo único que faltaba era Florencio", escribió Elvira en su libro Florencio Molina Campos en mi vida.

"Elvirita acompañada por Montbrun Ocampo cantan a dúo una canción dedicada a Walt Disney, quien les escucha atentamente. Meses más tarde esa canción fue grabada y dedicada a Disney y su señora", dice el libro. Como cierre del encuentro, Elvira le regaló un par de botas de potro.

Luego, 'Don Wally', como lo llamaron los locales, se animó a dar sus primeros pasos junto al grupo de danza del patriarca del folclore argentino Andrés Avelino Chazarreta en la terraza de un hotel. Su paseo se cerró con una visita a una escuela en la provincia Mendoza, donde de acuerdo a Theo Thomas, "Disney entró parado de manos a un auditorio repleto de estudiantes que esperaban a un 'invitado muy especial'. Luego se paró y les dijo: 'Hola chicos', para sorpresa de todos".

El gaucho Disney
El gaucho Disney

Luego, Disney saltó el charco hacia Uruguay donde participó de la premiere regional de la emblemática Fantasía en Montevideo y tras algunas exitosas presentaciones se enteró de la muerte de su padre, Elías, por lo que decidió volver en barco a su país. "El Grupo" continuó con el itinerario marcado y visitó también Bolivia, Guatemala y México.

Interpretación gauchesca de Mickey Mouse realizada en la visita
Interpretación gauchesca de Mickey Mouse realizada en la visita

El encuentro en los estudios

En 1942, finalmente los dos artistas estrecharían un lazo de intercambio. Molina Campos firmó un contrato por tres películas. La promesa hecha a Elvirita se convertía en una realidad: sería el principal asesor del equipo de dibujantes norteamericanos. La idea primigenia era que el argentino fuese quien aportaría la estética gauchesca, tanto en la vestimenta de los personajes como en los paisajes. No había nadie en el mundo con mayor capacidad para hacerlo.

Florencio Molina Campos y Walt Disney en los estudios de Burbank, California
Florencio Molina Campos y Walt Disney en los estudios de Burbank, California

Cuando llegó a EEUU, la primera cinta ya estaba bastante avanzada. Se sentó en una pequeña sala de proyección de los estudios, papel en mano, para marcar los pros y contras de la película. La mayoría fueron contras. Molina Campos abandonó la sala lívido, desencajado, y fue directo hasta el despacho de Disney: había demasiadas inexactitudes, demasiadas "licencias", que hacían que el Gaucho Goofy, por ejemplo, tuviese un atuendo que mixturaba la esencia gauchesca, con toques mexicanos y hasta con los cowboys del país del norte.

Molina Campos intentó convencer a Disney del error, pero no encontró respuesta o, más bien, le hicieron entender que su aporte ya no era tan necesario.

El Gaucho Goofy que enardeció a Molina Campos
El Gaucho Goofy que enardeció a Molina Campos

Se había decidido que la mejor manera de representar la cultura sudamericana era a través de los ojos de EEUU, ya no era crucial reflejar el folclore regional desde una perspectiva más figurativa, sino ofrecer al público norteamericano una visión que pudieran sentir como más propia. Y, en este cambio de 180 grados, había una razón política: Si bien la guerra no había llegado a su fin aún, el triunfo Aliado era cada vez más palpable y Argentina, por ejemplo, había elegido ser "neutral", por lo que no era necesario seguir intentando generar puentes.

El trabajo fue intenso, pero no llegaron a un acuerdo “estético”
El trabajo fue intenso, pero no llegaron a un acuerdo “estético”

Tras varios intentos fallidos por lograr una representación más fiel del gaucho, renunció. Así, el proyecto primigenio que incluía tres películas, se acotó a dos: Saludos, amigos (1942), que recibió tres nominaciones a los premios Oscar, y Los Tres Caballeros (1944), una serie de cortos que incluyó The flying donkey o El gauchito volador, según su traducción para latinoamérica. Finalmente, poco quedó de la visión de Molina Campos en las películas, apenas algunos detalles y paisajes, muy poco.

Los dos artistas forjaron una buena relación a pesar del enfrentamiento final
Los dos artistas forjaron una buena relación a pesar del enfrentamiento final

Thomas, en su documental, asegura que el tercer film tuvo una génesis, una idea matriz, pero que murió ante la negativa del banco a prestar dinero para una producción con temática latinoamericana.

Dibujo con dedicatoria de Disney para Molina Campos
Dibujo con dedicatoria de Disney para Molina Campos

Había empezado como una gran ensoñación. El padre de los dibujos más famosos del mundo pedía asistencia al hombre que reinventó la estética gauchesca. Sin embargo, el idilio terminó tan bruscamente como se inició, a fin de cuentas hay cuestiones que traspasan el papel, la vocación y el deseo de hacer grandes películas, intereses que suelen dar la última pincelada.

LEA MÁS

Cinco secretos que esconden las películas de Disney

13 secretos que esconden los parques de Disney

Los 8 secretos de Disney, según el hombre que fue Goofy por 20 años

Últimas Noticias

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Aunque este jueves la Celeste disputará las semifinales contra Israel, el Loco ya espera por varios futbolistas para alimentar a la selección mayor de cara a los amistosos con Nicaragua y Cuba
Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

En el anuncio sobre su futuro, el argentino sorprendió a sus seguidores, que se volcaron a comprar la prenda y en poco tiempo se agotó en la tienda oficial de la marca
Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Guiado por una sensibilidad social profunda, sus obras se convirtieron en denuncia y reflejo de la situación que vivía su país. Leñero representa una de las voces más importantes de la cultura mexicana.
Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Con leyes que permiten que un título sea retirado de escuelas y bibliotecas ante una única queja, crece la preocupación ante la ola de prohibición sin precedentes. “La libertad de leer no es un lujo, es un derecho fundamental”, protestan.
Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

El entrenador millonario valoró la victoria por 2 a 0 que le permitió seguir con chances de clasificar a la los octavos de final de la Copa Libertadores
Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

La muestra en Fundación Larivière propone un relato de ficción y, a la vez, invita a una búsqueda poética de lo exótico. “Son fotografías que hago habitualmente mirando el mundo cotidiano”, dice el artista
Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. Cómo darse cuenta y qué bebidas elegir
Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Cuando se habla de drogas, el consumo de bebidas alcohólicas suele quedar relegado, aunque en algunos casos puede ser una adicción. El doctor De Rosa Alabaster dio detalles de las consecuencias que puede tener
Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas

Se abonará según la terminación de DNI. Es necesario realizar una inscripción previa para poder acceder al beneficio del subsidio de hasta el 80% del costo de una garrafa de 10 kilos
Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas

El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

La medida comenzó a tener plena vigencia para estos sectores a mediados de abril pero hast ahora tuvo escasa repercusión. Según fuentes empresariales, la medida no benefició a los productores tal como se esperaba
El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

Los ataques aéreos del 8 de junio de 1982 se convirtieron “el día más negro” para la flota británica con 56 muertos y el hundimiento de dos buques, el Sir Galahad y Sir Tristram. Infobae dialogó con dos de los protagonistas, recordaron a sus tres compañeros muertos y contaron detalles de las dramáticas alternativas de esa jornada
Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Daniel Córdoba se ocupa de la limpieza de varias viviendas y oficinas. En su tiempo libre, además, realiza actividades solidarias. “Los domingos los dedico a mi casa”, asegura
El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos

El Ministerio de Economía lanzará este jueves un canje y espera un porcentaje de adhesión cercano al 65 por ciento entre tenedores privados y del sector público
Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos
MÁS NOTICIAS