La tendencia del ‘modo capibara’ ha transformado la forma en que los usuarios de WhatsApp personalizan su experiencia en la aplicación durante 2025, impulsada por la creciente popularidad de este animal en redes sociales.
A través de una serie de herramientas integradas, la aplicación de Meta permite a quienes utilizan dispositivos Android y iPhone adaptar sus chats y contenidos alrededor de la figura del capibara, combinando creatividad y tecnología.
Para octubre de 2025, se explica cómo adaptar un perfil de WhatsApp al ‘modo capibara’, y de esta forma seguir la tendencia de redes sociales y aprovechar las herramientas que integra esta plataforma de mensajería.
Por qué está en auge el fenómeno del capibara
Durante los que va del año 2025, el capibara se ha consolidado como un fenómeno en plataformas digitales, tendencia que ahora se refleja en las herramientas que WhatsApp pone a disposición de sus usuarios.
El ‘modo capibara’ no corresponde a una única función activable mediante un comando, sino que engloba varias opciones que pueden implementarse de manera independiente.
De qué forma la IA de Meta contribuye al ‘modo capibara’
Entre las más destacadas se encuentra la generación de imágenes personalizadas mediante inteligencia artificial, una función habilitada por el asistente Meta AI. Para acceder a esta herramienta, solo hay que pulsar el ícono de un círculo azul situado en la parte inferior de la interfaz de WhatsApp.
Una vez abierto el asistente, el usuario debe escribir una descripción detallada de la imagen que desea obtener y aguardar a que la inteligencia artificial produzca el resultado solicitado.
Descripciones que optimizan la experiencia incluyen: “Capibara con gafas de sol en la playa”, “Capibara leyendo un libro en el bosque” o “Capibara astronauta en el espacio”.
Las imágenes generadas por IA pueden utilizarse de diversas formas dentro de la aplicación. No solo es posible configurarlas como fondos de chat, sino que sirven como base para la creación de stickers personalizados, ampliando así las posibilidades de personalización.
Cómo cambiar el fondo de un chat en WhatsApp por una foto de un capibara
Para modificar el fondo de una conversación, el usuario debe contar previamente con una imagen del capibara, ya sea generada por el asistente de inteligencia artificial o descargada de otra fuente. El procedimiento consiste en ingresar a ‘Ajustes’, seleccionar ‘Chats’ y luego ‘Tema predeterminado del chat’.
En la sección ‘Fondo’, se elige ‘Seleccionar de la galería’, se selecciona la imagen deseada y se ajustan tanto el tamaño como el brillo. La selección se confirma pulsando el ícono de visto verde ubicado en la parte superior derecha de la aplicación.
Cuáles pasos a seguir para crear stickers para el ‘modo capibara’ en WhatsApp
La creación de stickers personalizados representa otra de las funciones clave del ‘modo capibara’. Para acceder a esta opción, es necesario abrir una conversación, seleccionar la pestaña de stickers, pulsar ‘Crear’ y luego elegir ‘Usar IA’.
Esta herramienta, que ya contaba con popularidad previa en WhatsApp, se ve potenciada por las capacidades creativas de la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios diseñar stickers a partir de sus propias ideas o de las imágenes generadas por el asistente.
Cómo aprovechar otras funciones de la IA de Meta
El asistente Meta AI desempeña un papel central en la implementación de estas funciones. Además de facilitar la generación de imágenes, ofrece la posibilidad de realizar consultas relacionadas con el capibara, lo que añade un componente educativo y de entretenimiento a la experiencia de mensajería.
Con la integración del ‘modo capibara’, WhatsApp podría buscar no solo capitalizar la popularidad de este animal, sino ofrecer una experiencia más personalizada, aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial para enriquecer las interacciones dentro de la app.