
Un reciente estudio llevado a cabo por la consultora PwC ha puesto de manifiesto una tendencia significativa en el mercado laboral global: los empleos que requieren habilidades en inteligencia artificial (IA) ofrecen salarios más altos en comparación con aquellos que no demandan estos conocimientos avanzados.
El estudio analizó más de 500 ofertas laborales publicadas durante el último año en 15 países de América del Norte, Europa y Asia, arrojando resultados interesantes sobre el impacto de la IA en la remuneración y la demanda de empleos.
Estableció que las vacantes laborales que solicitan conocimientos en inteligencia artificial, ofrecen una remuneración notablemente superior en comparación con empleos tradicionales.
Casos en donde los expertos en IA están duplicando su salario

Por ejemplo, en Estados Unidos, los abogados que poseen habilidades en IA pueden ganar hasta un 49% más que sus colegas sin estos conocimientos. Por otro lado, los analistas financieros que dominan esta tecnología pueden mejorar sus ingresos en un 33%, según el estudio.
PwC atribuye estas diferencias salariales a la creciente importancia de la IA en diversas industrias y al valor agregado que estas habilidades aportan a los profesionales.
Por su parte, el estudio también reveló un crecimiento acelerado en la demanda de empleos que requieren conocimientos en inteligencia artificial.
Entre 2012 y 2023, esta demanda creció a un ritmo casi cuatro veces más rápido que el total de todos los empleos en los países analizados. Esta tendencia subraya la creciente relevancia de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y la necesidad de profesionales capacitados en esta área.
Cómo impacta a una empresa contratar un experto en IA

Además, PwC identificó que en las industrias más expuestas a la tecnología de inteligencia artificial, la productividad laboral experimentó un incremento significativamente mayor en comparación con otros sectores.
En concreto, la productividad en estas industrias creció 4,8 veces más rápido que en aquellas que no están tan estrechamente vinculadas a la IA. Este fenómeno sugiere que la adopción de la inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia, sino que también impulsa la competitividad y la innovación en las empresas.
Expertos se han pronunciado argumentando que esta tendencia aumentará con el paso de los años, reflejándose en nuevos puestos de trabajo y nuevos perfiles profesionales.

También, destacan que la tecnología de inteligencia artificial tiene el potencial de transformar profundamente el mercado laboral, generando nuevas oportunidades de empleo en áreas especializadas mientras automatiza tareas del día a día.
La IA propone nuevas entrevistas de trabajo
El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral no se limita a los salarios y la demanda de empleos. También se observa una transformación en las habilidades que los empleadores valoran en los candidatos.
Las competencias en inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, la programación en lenguajes específicos y el análisis de grandes volúmenes de datos, se están convirtiendo en requisitos cada vez más comunes en las descripciones de puestos de trabajo.
Este cambio refleja la importancia de la tecnología en la toma de decisiones y en la optimización de procesos de desarrollo empresarial a nivel global.

El futuro laboral según la IA
La adopción de la inteligencia artificial plantea desafíos significativos para los trabajadores y las empresas. Aquellos que no se adapten a esta nueva realidad corren el riesgo de quedarse atrás en el competitivo mercado.
Las empresas, por su parte, de acuerdo con últimos estudios deben invertir en la formación y el desarrollo de sus empleados para asegurar que cuentan con las habilidades necesarias para enfrentar el futuro.
En este sentido, las iniciativas de educación y capacitación en inteligencia artificial se están convirtiendo en una prioridad para muchas organizaciones.
Últimas Noticias
Ranking de velocidad de internet en 2025: Chile brilla en banda ancha, Brasil en móvil y Colombia fuera del radar
Aunque algunos países logran competir con potencias tecnológicas, gran parte de la región continúa rezagada por la falta de infraestructura moderna, desigualdades territoriales y altos costos

Así funciona el Modo Super Dios de ChatGPT: cómo lograr respuestas precisas con un solo comando
Sin ser una función oficial, esta estrategia consiste en asignar roles y delimitar instrucciones para que los modelos generativos actúen con enfoque experto, eliminando respuestas genéricas o poco útiles

Qué equipos latinos clasificarán a los octavos de final del Mundial de Clubes
Un análisis basado en inteligencia artificial anticipa que al menos cinco equipos de América Latina podrían superar la fase de grupos, con ventaja estadística para los brasileños y argentinos

Ver un partido desde la óptica del árbitro ya es posible: la FIFA estrenó tecnología en el Mundial de Clubes
En el encuentro inagural entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto el juez central llevó una cámara corporal donde quedaron registradas varios remates al arco y faltas

Conoce hoy cuánto cuesta Starlink, sus competidores y cuáles son los mejores
El despliegue de servicios como Starlink, Orbith e Insat redefine la conectividad en zonas rurales y suburbanas, con propuestas que van de lo residencial a lo empresarial
