Despiden a conductor por grabar videos para TikTok mientras estaba en horario laboral

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla en España ratificó la decisión del empleador

Guardar

Nuevo

La razón expresada para el despido fue la violación de la buena fe contractual.  REUTERS/Dado Ruvic
La razón expresada para el despido fue la violación de la buena fe contractual. REUTERS/Dado Ruvic

En España, despidieron a un conductor de camión debido a que grabó videos para TikTok en horario laboral.

El trabajador subió varios videos en su perfil público. Estos videos fueron grabados tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones de la empresa, así como en la cabina de un camión.

La compañía, al detectar estas publicaciones, notificó al trabajador sobre la apertura de un expediente contradictorio para evaluar su posible despido disciplinario. Durante este proceso, el trabajador tuvo la oportunidad de presentar sus propias alegaciones.

Finalmente, la empresa decidió despedir al trabajador. La razón expresada para el despido fue la violación de la buena fe contractual. La empresa argumentó que al subir los videos a la red social, especialmente aquellos grabados mientras conducía el vehículo de la empresa, el trabajador incumplió las normas de seguridad y comportamiento esperadas.

Al conductor se le avisó que se le abriría un proceso para evaluar su posible despido.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Al conductor se le avisó que se le abriría un proceso para evaluar su posible despido. (Imagen ilustrativa Infobae)

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla ha confirmado el despido. El Tribunal ha determinado que los videos de TikTok representaban una conducta negligente que comprometía la seguridad vial debido a que eran grabaciones sin sentido ni utilidad, lo que justifica que el despido sea considerado procedente.

¿Me pueden despedir por grabar videos en el trabajo?

Publicar videos grabados en el lugar de trabajo, especialmente si contienen información sensible o se realizan durante la ejecución de tareas que requieren atención y cuidado, puede ser considerado una falta grave.

Por ejemplo, grabar videos mientras operas maquinaria o conduces un vehículo de la empresa puede ser visto como una conducta negligente que pone en riesgo la seguridad.

No te grabes realizando oficios que requieren tu completa atención.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
No te grabes realizando oficios que requieren tu completa atención. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las empresas tienen derecho a esperar que sus empleados mantengan un comportamiento profesional y sigan las normas de seguridad y conducta establecidas. En casos como estos, la empresa puede considerar que has transgredido la buena fe contractual, lo que podría llevar a un despido disciplinario.

La despiden por quejarse de su trabajo en Facebook

¿Alguna vez has criticado tu trabajo en las redes sociales? Esto podría llevar a tu despido. Así le sucedió a Kimberley Swann, quien comentó en Facebook que su empleo era aburrido y, poco después, fue convocada a la oficina de su jefe.

Esta joven de 16 años trabajaba en una oficina y consideraba que su empleo era rutinario, algo que decidió compartir en su Facebook. Swann afirmó que nunca mencionó el nombre de la empresa, solo describió su labor como “aburrida”. Días después de realizar la publicación, su jefe la convocó para informarle que su contrato terminaba con “efecto inmediato”.

Una joven británica fue despedida por quejarse de su empleo en Facebook. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Una joven británica fue despedida por quejarse de su empleo en Facebook. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En concreto, su superior le señaló: “A la vista de sus comentarios en Facebook sobre el trabajo y la compañía, creemos que es mejor que, como no está contenta, terminemos con efecto inmediato su empleo en Marketing & Logistics”.

Swann señaló al periódico británico The Daily Telegraph, su asombro por lo sucedido ya que ni siquiera mencionó en su comentario el nombre de la empresa solo se había limitado a decir que su labor en la oficina le aburría.

¿Puedo hablar de mi trabajo en redes sociales?

Hoy en día, es habitual usar las redes sociales para compartir opiniones y puntos de vista sobre diversos temas. Sin embargo, al comentar sobre la empresa en la que trabajamos, es recomendable ser cauteloso.

Utiliza las redes sociales con responsabilidad para hablar de tu trabajo.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Utiliza las redes sociales con responsabilidad para hablar de tu trabajo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Compartir contenido relacionado con el trabajo puede tener implicaciones legales, especialmente si incluye información confidencial o protegida.

Los empleados deben ser conscientes de la imagen que proyectan en las redes, ya que esta puede afectar tanto de manera positiva como negativa a la organización. Criticar públicamente a la empresa, colegas o clientes puede resultar en sanciones laborales o incluso en el despido.

Es aconsejable evitar publicaciones que puedan ser interpretadas como oficiales o representativas de la postura de la empresa, a menos que se tenga una autorización explícita.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias