
Como con cualquier otro dispositivo, es normal que con el tiempo un celular vaya mermando su rendimiento por diferentes motivos, que van desde problemas técnicos y actualizaciones hasta motivos más sencillos como una alta cantidad de archivos guardados. Para resolverlo hay diferentes trucos que mejoran el procesamiento con soluciones que cualquier usuario de Android puede realizar.
Todas las recomendaciones que vamos a dar se pueden cumplir sin necesidad de ir hasta donde un técnico que arregle el celular. Estas soluciones son consejos simples que pueden tardar segundos o minutos para mejorar el rendimiento rápidamente. Pero si el teléfono sigue presentando problemas de procesamiento constantemente, lo mejor será llevarlo donde un especialista.
Liberar espacio de almacenamiento
Uno de los primeros pasos para mejorar el rendimiento de nuestro celular Android es liberar espacio de almacenamiento. La falta de espacio puede ralentizar el dispositivo y afectar su funcionamiento.
Para lograrlo podemos eliminar aplicaciones que no utilizamos, borrar archivos innecesarios y transferir fotos y videos a servicios de almacenamiento en la nube. Además, podemos utilizar la función de limpieza de almacenamiento integrada en Android para eliminar archivos temporales y caché de aplicaciones, lo que ayudará a mejorar el rendimiento del dispositivo.
También podemos sacar provecho de las notificaciones que hace el sistema operativo en las que alerta de aquellas apps que ya no estamos usando y de esa manera ir depurando aquellas plataformas que solo bajamos para usar una vez y quedaron en el olvido.

Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones
Mantener nuestro celular Android actualizado es fundamental para mejorar su rendimiento. Las actualizaciones del sistema operativo y las aplicaciones suelen incluir correcciones de errores, optimizaciones del rendimiento y nuevas características beneficiosas para el dispositivo.
Es importante verificar regularmente si hay actualizaciones disponibles tanto para el sistema operativo como para las aplicaciones instaladas. Para que este proceso no interrumpa nuestras labores diarias podemos ir a Configuraciones y allí ajustar las actualizaciones nocturnas. Además, esto también nos ayudará a tener el celular protegido de amenazas.
Reiniciar regularmente el dispositivo
A veces, una solución simple como reiniciar el dispositivo puede resolver muchos problemas de rendimiento en nuestro celular. Al reiniciar el dispositivo, se cierran las aplicaciones en segundo plano, se libera la memoria RAM y se restablece la configuración del sistema.
Es recomendable realizar esta acción regularmente para mantener el rendimiento del dispositivo en óptimas condiciones.

Desactivar animaciones y efectos visuales
Las animaciones y efectos visuales pueden ralentizar nuestro celular Android considerablemente. Desactivarlos ayudaría a acelerar la interfaz y mejorar la respuesta táctil del dispositivo.
Para desactivar estas opciones debemos dirigirnos a la sección Opciones de desarrollador en los ajustes de nuestro dispositivo y configurar las funciones de animación a “ninguna” o “escala de animación de ventana de transición”.
En el caso de los celulares de gamas más altas, otra solución es ajustar la tasa de refresco en modo automático, si el dispositivo lo tiene disponible. Esto ayudará a que el mismo teléfono regule esta opción al modo que considere necesario y no haga un desgaste innecesario de recursos.
Utilizar una aplicación de limpieza y optimización
Existen aplicaciones disponibles en la Play Store que pueden ayudarnos a limpiar y optimizar nuestro celular Android. Estas aplicaciones eliminan archivos basura, administran aplicaciones en segundo plano, optimizar la memoria RAM y realizan otras tareas de mantenimiento para mejorar el rendimiento del dispositivo. Algunas opciones populares incluyen CCleaner, Clean Master y SD Maid.
Limitar las aplicaciones en segundo plano
Algunas aplicaciones consumen recursos incluso cuando no las estamos utilizando, lo que puede ralentizar el dispositivo. Este es un proceso que se hace en segundo plano y lo podemos desactivar.
Para hacerlo, hay que ir a la configuración del dispositivo, seleccionar Aplicaciones o Gestor de aplicaciones y revisar la lista de apps en ejecución en segundo plano. Allí podemos desactivar o restringir aquellas que consideremos innecesarias.
Últimas Noticias
La IA revoluciona la predicción meteorológica: un paso hacia el futuro sin supercomputadoras
Los avances en inteligencia artificial están transformando la predicción climática, reduciendo costos y tiempos, sin depender de costosas supercomputadoras, un cambio que marcará un nuevo estándar en la ciencia meteorológica, informa New Scientist

Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 27 de marzo
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de bitcoin para este día
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 27 de marzo
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué es un compilador en programación
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
