Por qué Victoria Ocampo no era una viajera como cualquiera según Sylvia Molloy
“La viajera y sus sombras” reúne las crónicas de viaje de una de las mujeres más importantes de la cultura argentina del siglo XX. Distintas al resto por escapar de la “mirada turística” y por carecer de descripciones de lugares y paisajes, narran sus encuentros con importantes personajes del siglo pasado como Albert Camus, Jean Cocteau y hasta Benito Mussolini.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M2OH2HRNIZCIBDJFWN3S3FHRGE.jpg 265w)
Cóncavo y convexo: Sylvia Molloy, Jean Franco y un adiós que nos hace pensar en el lugar de donde venimos
Las dos grandes críticas literarias fallecieron en 2022. Sus trabajos en estudios de género siguen siendo referentes. La autora de esta nota fue su discípula y se pregunta: “¿Cómo fue que tuve esa suerte de tenerlas como maestras?”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5MHXRE6UVVBJ7DHIIV5PFV4D6E.jpg 265w)
Fui, vi y escribí: Elogio de la incorrección
La sorpresa puede poner todo patas para arriba, incluso nuestra tabla de valores. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CGYCD33P7ZCX5JRGXWZCT7VRAQ.jpg 265w)
Con la emoción del adiós, Gabriela Cabezón Cámara lee el libro póstumo de Sylvia Molloy y se la puede escuchar acá
La autora de “Las aventuras de la China Iron” participó del podcast “La oreja que lee” con la lectura de algunos relatos de “Animalia”, que la escritora no llegó a publicar en vida. Una despedida conmovedora.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TGEMULYUWNFLLMGMCELQFE7UCY.jpg 265w)
Sylvia Molloy cuenta cómo los animales definieron su identidad en un adelanto exclusivo de su libro póstumo
A meses de su muerte, “Animalia” reúne textos inéditos de la pionera argentina de los derechos LGBT+ y la autoficción en un libro que realza la importancia entre el vínculo de las personas con otras especies “para ser uno mismo”. Del deseo frustrado a tener una mascota en su infancia hasta los peculiares nombres en honor a grandes mujeres que la escritora elegía para sus gatas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GSLRVNZSA5ACLJWAI7FCLPI53M.jpg 265w)
Sentido homenaje a Sylvia Molloy, pionera de la autoficción y la literatura LGBT+
Con un público emocionado, la Feria del Libro de Rosario recordó a la escritora argentina y rescató la importancia de su pensamiento, su obra crítica y su ficción para el devenir actual de las teorías de género y la literatura del yo, a las que se anticipó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H5QVATUKFVCZ3AIRRTLHCCPB2E.jpg 265w)
Fui, vi y escribí: Abierto por duelo
Pretender acortar el tiempo de aflicción por una pérdida es tan inútil como intentar dominar el amor. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QAG5B674TBHGNGJ2MK6KC6E2SI.jpg 265w)
Cinco libros para conocer a Sylvia Molloy
Este jueves murió la escritora, editora y docente argentina a los 83 años. Infobae Leamos hizo una selección de sus obras esenciales a modo de homenaje.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BXMIPDSS6VHLPFKIVCPHWVI2B4.jpg 265w)
Sylvia Molloy, la autora a la que Borges le prometió tener sangre irlandesa para que tuvieran algo en común
La escritora argentina murió este jueves a los 83 años. Publicó un libro de ensayos que están entre lo más sofisticado que se editó sobre el autor de “Ficciones”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IL7MRQJEJRE7VMGHR4IJIF5SNE.jpg 265w)
“En breve cárcel”, la novela lésbica de Sylvia Molloy que más que ruido causó un enorme silencio
Esta obra pionera se publicó en 1981 en Barcelona. En la Argentina, la tierra de la autora, había dictadura y nadie la quiso sacar. Se anima a hablar de sexo y de amores que no son rosados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WHWQ245ABRG3JK6DM6GORBQKBE.jpg 265w)
A los 83 años, murió la escritora argentina Sylvia Molloy
La autora de “El común olvido” y “Poses de fin de siglo”, quien estaba radicada en Nueva York, fue una de las pioneras en tratar temas de la cultura LGTB y en estudiar la autobiografía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RY3ZRIRDZBCYBCLTNTAQKRXFVE.jpg 265w)
“Vivir entre lenguas”, de Sylvia Molloy
Una lectura recomendada por BajaLibros, la librería de e-books más grande de América latina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OAEK6I6ORRGHRMCFHHFAAAITKM.jpg 265w)