El Gobierno despide el año con un refuerzo de $23.788 millones en la partida de gastos para afrontar la crisis sanitaria
A través de la Decisión Administrativa 2282 del 30 de diciembre que publica el Boletín Oficial se amplió el Presupuesto 2020 en un monto neto de $20.454 millones

El Gobierno les recortó fondos a los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Hábitat para atender el déficit de las empresas públicas
A través del DNU 975, el Presidente y sus ministros acordaron elevar los gastos en lo que resta del año en $107.858 millones. Se financian con nuevos recursos por $120.734 millones y deuda de corto plazo

Norberto Sosa: “Economía intenta tocar la música que le gusta escuchar a los mercados, pero el Congreso le rompe los instrumentos”
El director de Invertir en Bolsa resaltó la necesidad de bajar el déficit fiscal por la vía de menores gastos. Cree que es un requisito para reducir la alta tasa de descuento de los bonos y la incertidumbre cambiaria

“Golpe mortal a la ciencia”: si el Cinvestav y los centros científicos pierden los fideicomisos, se quedarán sin recursos
Las instituciones que dependen de esta herramienta presupuestaria no tienen alternativas de subsistencia

Un estudio demuestra como el Gobierno podría eliminar gastos superfluos y optimizar los recursos para enfrentar la pandemia
Mediante un reciente informe, la entidad planteó que las acciones adoptadas por las autoridades para mitigar los efectos de la crisis no son suficientes y que habría que redireccionar erogaciones que hoy no son urgentes

El Senado tratará hoy en comisión el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos), convocó a una reunión para este martes a las 11:00, a fin de considerar el proyecto
El Senado debatirá hoy en comisión la ampliación del Presupuesto 2020
La reunión mediante videconferencia se realizará desde las 11. El proyecto fue aprobado el lunes en Diputados, de obtener dictamen podría ser convertido en ley la semana próxima

El Presupuesto 2020 prevé un déficit fiscal superior al 10% del PBI, el más alto en 45 años
La depresión económica generada por la extensa cuarentena disparó los gastos originalmente esperados en 18%, y redujo la previsión de recursos en 20%. Bajó la partida para el pago de intereses

Santiago Cafiero aseguró que se viene la “etapa de la recuperación” y focalizó en la responsabilidad individual ante la pandemia
El jefe de Gabinete analizó la nueva etapa de la cuarentena que se extenderá del 18 de julio al 2 de agosto. Anunció el envío de la prórroga del Presupuesto 2019

Bono Anses: quienes aún no se bancarizaron para percibir la segunda cuota cobrarán en ventanilla del banco más cercano
Más del 95% de quienes cobraron la primera cuota sin tener CBU se bancarizaron para la segunda. "Evitamos la intermediación, que a veces genera estafas", dijeron desde el organismo previsional, que el martes difundirá el cronograma de pago de la tercera. . Además, Gabinete amplió en $ 19.000 millones el presupuesto para subsidios energéticos y hospitales.

En los primeros 5 meses del año jubilaciones, subsidios y deuda explicaron dos tercios del gasto público
A su vez, un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso detalló las medidas de impacto presupuestario derivadas del impacto del coronavirus, con un aumento del gasto de $ 473.000 millones

Altos funcionarios del INE, IFT y Banxico podrán ganar más que AMLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo en el que determinó que se respetarán los salarios de estas instituciones

Ante la drástica caída de la recaudación, las ganancias del Banco Central auxiliaron al Tesoro en mayo
Frente a la notable pérdida de ingresos tributarios por tercer mes consecutivo, por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el Tesoro nacional encontró en la autoridad monetaria el auxilio de recursos necesario para poder sostener la ejecución del Presupuesto

La oposición se reagrupa para rechazar el DNU que otorga “superpoderes” a Santiago Cafiero
La bancada de Juntos por el Cambio presentó un proyecto en el Congreso para que no se puedan reasignar partidas por decreto. Los bloques federal y justicialista también se manifestaron en contra de las nuevas facultades. La respuesta del Jefe de Gabinete

Coronavirus en la Argentina: cómo se aceleró e intensificó el gasto del Gobierno en ayuda social y asistencia a la industria
En el primer cuatrimestre 2020 se registró el nivel más alto de ejecución del Presupuesto desde la salida de la hiperinflación de comienzos de los 90. Superó en 10 puntos porcentuales el promedio histórico

El oscuro panorama financiero de Pemex: reportó pérdidas por más de 560 millones de pesos en el primer trimestre del año
El quebranto equivale a su presupuesto para 2020

El Gobierno amplió en $138.062 millones el Presupuesto para enfrentar la emergencia sanitaria
A través de la Decisión Administrativa 458 publicada en la madrugada de este domingo, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, dispusieron la reasignación y aumento de partidas de la Administración Nacional para este año. Eleva el déficit fiscal en poco más de $97.000 millones

Los planes sociales agravan la pobreza
La política de asistencia fiscal sin contraprestación laboral se ha convertido en un obstáculo para la superación de un flagelo que ya adquiere el carácter de estructural

El Gobierno volvió a gastar en febrero muy por debajo de la pauta presupuestaria y acumuló un rezago de casi $165.000 millones
En su mensaje a la Asamblea Legislativa el Presidente había resaltado: "la recurrente subejecución presupuestaria acabó conjugándose con la decadencia en la infraestructura. Mejor desempeño relativo de los recursos de la Administración Central

La economía no repunta y se agravó el déficit fiscal en enero
Datos preliminares de la ejecución presupuestaria de la Administración Central dieron cuenta de fuerte caída en términos reales de los ingresos corrientes y aumento del gasto total

La salud pública que no supimos conseguir
Las restricciones presupuestarias siempre aparecen como el justificativo más común para explicar por qué no se avanza en reformas estructurales

El Gobierno cerró los números fiscales de enero con una mínima ejecución del Presupuesto provisorio
La incertidumbre que genera la estrategia para reestructurar los vencimientos de la deuda pública llevó al presidente Alberto Fernández a comenzar el 2020 con las limitaciones de gastos y recursos previstas para el año anterior

En la Argentina se desperdicia el equivalente a 1 kilo de alimentos por día por habitante
Desde la producción o cosecha hasta el consumo final van a la basura más de 16 millones de toneladas de producto primario y elaborado. Cómo se desagrega el presupuesto para el Objetivo de Desarrollo Sostenible

Por la devaluación, la deuda del sector público bajó USD 9.000 millones en 2019
La Secretaría de Finanzas estimó una disminución en poco más de USD 9.000 millones

Comienza a inquietar a los analistas el silencio del ministro Guzmán sobre la renegociación de la deuda
La urgencia de conseguir un acuerdo rápido por la reestructuración está comenzando a notarse en los bonistas e inversores quienes no ven avances tangibles y concretos y muestran una tensa preocupación

Otra vuelta de tuerca en los haberes de los jubilados
Las reglas cambiaron reiteradas veces y no está claro cuáles son las puertas del retiro y mucho menos cuántas veces a futuro las cambiarán

Cómo se perfeccionaron las estrategias antinflación de los consumidores y cuáles son sus principales preocupaciones
La larga historia de alza de precios a ritmo de 2 dígitos al año generó una gimnasia de defensa para minimizar el efecto sobre la capacidad de compra de las familias

Aprueban presupuesto 2020 para la Ciudad de México
El presupuesto se aprobó durante una sesión ordinaria del Congreso capitalino

Fernández oficializó que no habrá Presupuesto 2020 hasta que se negocie la deuda
En su discurso inaugural el presidente confirmó que no le dará tratamiento parlamentario al proyecto del Gobierno saliente. Lo condicionó hasta tanto la instancia de negociación de la deuda haya sido completada. Tendrá amplia discrecionalidad para redireccionar partidas

Martín Guzmán tiene una tarea urgente por delante: evitar el default total de la deuda
El economista de La Plata y discípulo de Joseph Stiglitz tiene los pergaminos para ocuparse del tema, ya que es un especialista en reestructuraciones. Según él mismo indicó en su último trabajo académico, todo debería quedar resuelto en marzo. Será la precondición para volver a crecer
