Cómo las vacunas bivalentes combaten a las nuevas variantes de Ómicron, según Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins
Desde Baltimore, Estados Unidos, el experto argentino de la Universidad Hopkins analizó, en diálogo con Infobae, la actualidad de la pandemia, las nuevas variantes del virus y el accionar de estos nuevos boosters

Oscar Cingolani: “Un paciente recuperado por COVID-19 que recibe una dosis de Pfizer o Moderna está tan o más protegido que quien recibió ambas dosis”
En diálogo con Infobae, el prestigioso cardiólogo argentino, director de la Unidad de Cuidados Críticos (UCC) Cardiovasculares del Hospital Johns Hopkins se refirió a la inmunidad en la vacunación, la variante Delta, la combinación de diferentes vacunas y ¿la inminente tercera ola de coronavirus en Argentina?

Oscar Cingolani, científico de la Universidad Johns Hopkins: “Una distribución desigual de las vacunas es peligrosa para la humanidad”
Infobae estrena una nueva edición de Pensar América en tiempos de pandemia con grandes reportajes a expertos para que nos ayuden a comprender desde miradas y abordajes múltiples este fenómeno global que no es solo epidemiológico. ¿Qué está haciendo la ciencia hoy para derrotar al COVID-19? El mundo de la pospandemia y la cuestión geopolítica alrededor de las vacunas. Hoy, Oscar Cingolani, desde el Hospital Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos

Por qué Argentina aún hoy no conoce su número real de contagiados, según los expertos
Para los especialistas consultados por Infobae, a diez meses del primer caso local y por el bajo número de testeos realizados, las personas que atravesaron la enfermedad serían entre 7.5 a 12 millones, es decir entre 5 a 8 veces más que el número oficial reportado

Con 46,688 muertes, México se convirtió el tercer país del ranking mundial con más defunciones por COVID-19
También se mantuvo en el sexto peldaño del conteo de contagios acumulados del virus SARS-CoV-2

Investigan horca en propiedad de universidad Johns Hopkins
Coronavirus: Johns Hopkins lanzó un curso online y gratuito para capacitarse como “rastreador de contagio”
Se capacita sobre el virus, cómo se propaga y de qué manera se puede desempeñar esta tarea en el marco de la salud pública

Estados Unidos reportó 2.037 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
El total asciende a 73.207 con 1.227.430 casos confirmados

Estados Unidos registró 3.176 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total se acerca a 50.000
Las cifras corresponden al conteo de la Universidad Johns Hopkins

Johns Hopkins registra pérdidas millonarias por coronavirus
"Si no se testea, sólo aumentará la mortalidad”, aseguró uno de los especialistas de Johns Hopkins que más conoce al coronavirus
El médico argentino Oscar Cingolani es uno de los cerebros que idearon el mapa mundial que permite seguir la pandemia en tiempo real y participa activamente en diversas investigaciones para vencer al virus chino

Lo que los médicos están descubriendo sobre la COVID-19 en tiempo real en uno de los mejores hospitales de Estados Unidos
Daniel Brenner, un residente del Hospital Johns Hopkins de Baltimore, contó cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los trabajadores sanitarios en medio de la emergencia

Los secretos del mapa mundial del coronavirus: qué dice el médico argentino que trabaja en el hospital donde se desarrolló
Oscar Cingolani trabaja desde hace años en el hospital de la universidad Johns Hopkins, en Baltimore, EEUU, y describió a Infobae cómo especialistas de bioingeniería crearon lo que hoy es casi la “la Biblia” en la lucha contra el Covid-19

Quienes hicieron el mapa de Johns Hopkins ya habían hecho un simulacro en octubre pasado
En Nueva York se realizó un ejercicio sobre los riesgos y efectos de un eventual brote global. Los organismos y actores que formaron parte del evento advirtieron que la próxima pandemia causaría grandes enfermedades, muertes, “y podría desencadenar importantes consecuencias económicas y sociales” a nivel mundial
