“El nombre de antes” y los 100 años de la poeta colombiana Maruja Vieira
Su antología más reciente hace parte de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, como reconocimiento a su legado y aporte a las letras nacionales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64YD4OT4KZAEZLO4CDYRCAV4JI.jpg 265w)
Autoras colombianas que reescriben la historia literaria: Maruja Vieira y su influencia en la consolidación de la poesía femenina
La poetisa y gestora cultural nació en Manizales en 1922 y su legado fue seleccionado para hacer parte de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, editada por el Ministerio de Cultura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IZHWL2X3E5F4VG6M4BT7OBVGJM.jpg 265w)
Así nació la Biblioteca de Escritoras Colombianas
Una selección de 18 títulos compuestos por cuentos, poesías, teatro y autobiografías estarán disponibles en la red de bibliotecas en Colombia y online. La escritora Pilar Quintana nos cuenta los detalles detrás de esta iniciativa de reivindicación femenina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5R6O4WGLR5FFROVZNAKXNK5PWM.jpg 265w)
Estos son los libros y las autoras que harán parte de la Biblioteca de escritoras colombianas
La curaduría y coordinación del proyecto estuvo a cargo de la escritora Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PCJRZRX5YVG6VB5IO2XPHXEWYE.jpeg 265w)
“Queremos que nuestras nuevas generaciones crezcan conociendo a las escritoras colombianas”: ministra de Cultura
Angélica Mayolo habló con Infobae Colombia sobre cómo este proyecto, que reivindica los aportes femeninos a la literatura nacional, será dado a conocer en los espacios académicos, donde ha primado la enseñanza de escritores hombres
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XJBPDJVG5VFCLHTC6J2JBDSEBE.png 265w)