Ocho detenidos que intentaron escapar el domingo por la noche de la Comisaría Vecinal 1 B de la Policía de la Ciudad, ubicada en San Telmo, fueron procesados con prisión preventiva por la Justicia porteña por evasión y robo, lesiones graves y amenazas con armas, indicaron fuentes judiciales a Infobae.
La medida fue solicitada por el Fiscal auxiliar de la Unidad de Flagrancia Este Mariano Javier Camblong respecto a los recapturados antes de escapar y en las inmediaciones de la Alcaidía 1 Quinquies de la Policía de la Ciudad. La jueza López Di Muro, titular del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°4 Rocío, hizo lugar al pedido.
La lista de los procesados está encabezada por Adrián Roche, quien lideró la trifulca y fue recapturado en la calle por efectivos de la fuerza de seguridad, al igual que Iván Coronel. En su caso, Coronel intentó esconderse en un contenedor de basura, pero sin éxito: los agentes lo descubrieron y volvieron a ponerle las esposas.
Jorge Ayala (robo); Claudio Noguera (robo), Pablo Yeri (lesiones y homicidio), Alberto Bardelli (robo); Paul Ortiz (robo); Héctor Fernández (robo) completan la nómina. Ninguno de ellos llegaron salir del calabozo.
Tras el fallido intento de escape, los ocho fueron reubicados, indicaron fuentes policiales a este medio.

En tanto, diferentes brigadas de Policía Federal Argentina trabajan para dar con los siete prófugos que aún quedan por recapturar a partir de las órdenes de detención que solicitó la fiscalía, detallaron.
Se trata de Federico Claudio Manetti; Alfredo Damián Martínez Florentín; Tobías Sebastián Frete Ortiz; Juan Carlos Benítez; Jonathan Damián Servin; Oscar Javier Valencia García y Diego Hernán Vilches Romero.
Juan Carlos Benítez es el único de los siete prófugos que había sido condenado por hurto, delito que prevé de un mes a dos años de cárcel. A pesar de que la sentencia estaba firme desde enero pasado, seguía detenido en una comisaría.
Cuatro de ellos estaban detenidos con prisión preventiva por robo, hurto y/o tentativa de robo; en el caso de García Valencia por asociación ilícita; y en el de Vilches Romero por averiguación de ilícito.
La imputación que ahora enfrentan es por evasión, por lesiones, lesiones graves, amenazas con armas, por haber puesto una faca en el cuello de un efectivo policial, y robo agravado: algunos sustrajeron llaves y tres teléfonos de la Policía de la Ciudad. Dos de ellos fueron encontrados en poder de uno de los recapturados, precisaron las fuentes.
La audiencia en los que se los procesará estará a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad N°4. Antes, los imputados tendrán la posibilidad de dar su versión ante la jueza Rocío López Di Muro.
Las autoridades buscan, además, a dos presos que se fugaron el lunes al mediodía de la alcaidía de la Comisaría Vecinal 3A, ubicada en Lavalle 2625, a metros de la avenida Corrientes
El temible prontuario del líder de la fuga en San Telmo
Sobre Roche, el delincuente que encabezó la fuga, fuentes del caso confiaron que tenía un extenso y temible prontuario. La lista de 23 antecedentes delictivos, a la que accedió Infobae, data de 2018 e incluye robo y lesiones (2018), encubrimiento (2018), robo (2019, 2020, 2021), averiguación de ilícito (2021), robo (2022), resistencia a la autoridad (2022), robo agravado por el uso de arma (2022), robo agravado por el uso de arma y lesiones leves (2023), robo (2023), tentativa de hurto (2023) y robo flagrancia (2023) y robo (2024).
Fuentes que investigan el hecho confiaron a este medio que el delincuente tenía previsto huir apoyándose en sus cómplices, que lo estaban esperando a media cuadra de la comisaría.

En ese contexto, Roche solicitó ir al baño y, en el camino, comenzó a forcejear con uno de los tres policías. Al ver que el agente quedó herido, y que los otros dos eran minoría, el resto de los reclusos —quince en total— se amotinaron, lograron salir de la celda y escaparon del lugar.
“Mientras estaba preso había sido condenado a seis años de prisión. No tenía que estar en una comisaría”, dijeron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Ciudad tiene 70 comisarías y 34 alcaidías, de las cuales 13 son anexos. Allí hay alojados 2005 presos, entre condenados, procesados y recientemente aprehendidos; cuando el sistema tiene capacidad para 1041 plazas. Es decir, una superpoblación del doble que se comenzó a gestar en 2020, con la por entonces interventora del SPF María Laura Garridós, durante la gestión de Alberto Fernández.
Últimas Noticias
“Mirá lo que provocaste, borracho de m...”: chocó tres autos, volcó y los otros conductores lo golpearon
Ocurrió sobre la avenida General Paz y Balbín, en el barrio porteño de Saavedra. Un automovilista filmó todo. El test de alcoholemia le dio casi tres veces más de lo permitido. Lo inhabilitaron para conducir por 180 días

Un hombre se atrincheró en su casa y usó a su hija como escudo para evitar ser detenido
El acusado había forcejeado con un agente para robarle el arma reglamentaria

En otra estafa por redes sociales, les robaron 5 millones de pesos a dos mujeres en La Plata
El engaño incluyó un comprobante trucho, llamadas falsas desde un banco y maniobras en un cajero automático

Asesinaron a una mujer en General Rodríguez y el principal sospechoso es un vecino con quien tenía una relación conflictiva
La Policía halló el cuerpo en avanzado estado de putrefacción. El sospechoso se encuentra prófugo

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile
