La Aduana evitó la exportación irregular de “Belleza de Arteaga”, uno de los mejores caballos de carreras del país

Es una yegua multicampeona del turf. Las autoridades frenaron la operación porque consideraron que se trataba de “precios irrisorios”

Belleza de Arteaga ganó 11 carreras en San Isidro y Palermo. Su exportación fue frenada por la Aduana por irregularidades en la operación

Belleza de Arteaga” es una sensación en el mundo del turf y de las apuestas. Considerada como el mejor caballo de carrera de la Argentina (ganó 11 carreras en San Isidro y Palermo), la yegua quedó involucrada en una operación comercial sospechosa. Tras detectar indicios de serias irregularidades, la Dirección General de Aduanas frenó la exportación del animal.

¿Cuánto puede valer un pura sangre codiciado en el mundo? Para los agentes especializados del organismo, los valores que se declararon para exportar “Belleza de Arteaga” son irrisorios y no resultan creíbles. El análisis de riesgo de la transacción detectó que los precios son sustancialmente inferiores a lo razonable para un equino de sus características.

Hubo dos intentos para concretar la presunta maniobra. En un primer momento, la firma Unicorn S.A. había presentado una solicitud de exportación por cuenta y orden de su propietario, declarando que la yegua valía apenas USD 50 mil. Se desistió esa venta aparentemente por razones comerciales.

Apenas un mes después, otra empresa, Marovi S.A. presentó una nueva solicitud y registró un valor de USD 120 mil, una suma sustancialmente baja para una operación de esta envergadura. La compañía cometió varios yerros que pusieron en la mira la transacción: no mencionó estar realizando la operación por cuenta y orden de un tercero, y tampoco aportó documentación que avalara la titularidad, propiedad o tenencia del animal, según fuentes oficiales.

Las irregularidades dispararon las alarmas, sobre todo a partir de la exposición pública con la que ya cuenta el animal proveniente del stud Chos Malal, ubicado en la provincia de Neuquén. Medios especializados no dudan en calificar a Belleza de Arteaga en el podio de los caballos de carrera del país. Es una yegua multicampeona que se impuso en competencias por el Gran Premio Gilberto Lerena, el Gran Premio Criadores y el Gran Premio Estrellas Distaff, todos certámenes de categoría G1. “Una máquina de ganar”, catalogaron sobre el equino nacido el 6 de agosto de 2017, e hija de Cosmic Trigger y nieta de Footstepsinthesand, otros dos caballos con tradición deportiva.

“Belleza de Arteaga” es una sensación en el mundo del turf y de las apuestas

Con ese historial y sus vastas cualidades competitivas, la prensa del sector reprodujo que el animal fue invitado a participar del evento de turf más importante del mundo, los prestigiosos Breeders’ Cup World Championships, que se realizarán en noviembre en California, Estados Unidos. Los vencedores de esa disputa pueden llevarse premios de más de 31 millones de dólares. También trascendió que los dueños de la yegua tendrían una oferta suculenta que habría llegado desde Japón para venderla.

Este año, la Aduana bajo la conducción de Guillermo Michel reglamentó cambios en los operativos de fiscalización de este tipo de operaciones. La Instrucción General N˚5/2023 estableció un sistema de control para la exportación de equinos, con el objetivo de detectar las maniobras detrás de los verdaderos valores de los caballos de exportación. El nuevo enfoque involucra a todos los actores del rubro: despachantes, transportistas, haras de crianza y sociedades involucradas.

El caso de “Belleza de Arteaga” resulta emblemático sobre el funcionamiento de los nuevos controles regulatorios. La performance de la yegua, su prominencia en la competencia internacional y las ofertas de compra que ha recibido no se condicen con los valores documentados, que son inferiores a los registrados para otros purasangre de carrera de menor nivel. Sumado a las inconsistencias detectadas en la documentación presentada respecto de la titularidad del equino, las autoridades llevó a la decisión de no autorizar la exportación del equino en las condiciones en que fue solicitada.

Luego de ser frenada esa transacción presuntamente irregular, la Aduana continuará con las diligencias y citará a una testimonial al Jockey Club para una redargución de falsedad, un procedimiento que tiene como objeto atacar la formalidad de elementos probatorios presuntamente apócrifos.

El caballo de carrera, proveniente del stud neuquino de Chos Malal, "es una máquina de ganar", afirman los especialistas del turf