Fuego, humo y cenizas: un fuerte incendio forestal arrasa con parte de la reserva natural de Punta Lara

En la localidad de Ensenada ya se quemaron 4 mil metros cuadrados del predio. Varias dotaciones de bomberos aún trabajan en el lugar. No se registraron heridos ni hubo viviendas afectadas

Incendio en Punta Lara

Una amplia línea de fuego, de casi dos kilómetros, consume poco a poco la Reserva Natural Punta Lara en donde unas 16 dotaciones de bomberos combaten llamas descontroladas. Hasta el momento, no se registraron heridos ni fueron afectadas las viviendas linderas al predio.

Una densa columna negra oscureció parte del cielo de las ciudades de La Plata y Berisso debido a un feroz incendio que comenzó durante la tarde del miércoles y que, avivado por el viento, arrastró el foco ígneo hacia la zona norte platense, ocupada por el espacio verde de Ensenada.

Te puede interesar: Voraz incendio una fábrica textil en La Plata

Según el portal platense 0221.com.ar, el foco del siniestro se originó en el fondo de un predio lindero a la reserva, una zona de pajonales altos ubicado a mitad de camino entre la última calle de Punta Lara y Camino Negro, que abarca un espacio que ronda los tres kilómetros, en dirección al Río de la Plata.

Fuentes platenses informaron que en el lugar se encuentra Luis Blasetti, intendente interno del Municipio de Ensenada quien, junto a Bomberos, coordina el trabajo.

La magnitud del incendio desplegó una amplia zona cubierta de humo

Debido a la complejidad de acceso al terreno, y la altura de los pajonales (que supera a la de los bomberos), en un comienzo para combatir los focos de fuego se utilizaron dos camionetas forestales 4x4, unos 10 efectivos y una gran cisterna de 13.500 litros de capacidad.

Las dotaciones de Ensenada, Berisso, Magdalena, Berazategui y El Pato aún se encuentran trabajando en la zona del siniestro en donde, además, se sumaron medios aéreos, como helicópteros, para frenar la propagación de las llamas. Los bomberos tampoco descartan el uso de un cortafuego terrestre para repeler el siniestro.

Emplazada a unos 18 kilómetros de la ciudad de La Plata, la Reserva incluye una variada gama de flora y fauna de la ribera platense, ocupando un territorio de unas 6 mil hectáreas y conformando parte del Programa Educativo Ambiental.

Desde la Dirección de Hidrometeorología de La Plata informaron que debido al incendio aún se percibirá una densa columna de humo en la ciudad de las diagonales como así también, debido a los vientos del nordeste, olor a humo en un amplio radio del tejido urbano platense.

Antecedentes que arden

En febrero de 2017 el fuego también llegó a la Reserva Natural de Punta Lara. En aquella ocasión unos 150 bomberos sofocaron un voraz incendio que afectó a 190 hectáreas y que el olor a humo desprendido llegó desde Barracas hasta Coghlan, pasando por Once, Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Caballito y Retiro, en donde decenas de usuarios advirtieron el extraño fenómeno.

El por entonces intendente de Ensenada, Mario Secco, calificó como intencional el origen del siniestro que se registró en el límite entre Berazategui y Ensenada. “No valía la pena arriesgar la vida de ningún bombero o rescatista, no se ponía en peligro nada”, expresaba por entonces el funcionario.

En aquella oportunidad el fuego se inició por una quema de pastizales en Villa Elisa y las llamas se propagaron por un lugar de difícil acceso dentro de la Reserva Ecológica, a la altura del kilómetro 40 de la autopista Buenos Aires-La Plata.

Exactamente un año después, se repitió un incendio en la Reserva Natural. En aquella ocasión de 2018 unos 80 brigadistas lucharon por controlar el incendio, en condiciones adversas ya que las condiciones climáticas reavivaron las llamas. Más de 1000 hectáreas se vieron afectadas por el siniestro.

Seguir leyendo: