
Cinco casos de personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires fueron identificados con la variante Delta de coronavirus sin que se haya podido establecer nexo epidemiológicos con ningún viajero, indicó este miércoles un informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, el dato fue corroborado por la cartera sanitaria porteña.
”Hasta el viernes 13 de agosto, en Argentina han sido identificados 130 casos de variante Delta de SARS-CoV-2 confirmados por laboratorio, de los cuales 125 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (100 a viajeros internacionales y 25 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos); y 5 casos no relacionados a la importación (residentes en la Ciudad de Buenos Aires)”, se indicó el documento.
Según este informe técnico sobre la vigilancia de las nuevas variantes, de estos cinco casos “cuatro de ellos no tienen relación entre sí, no presentan antecedentes de viaje ni se ha podido establecer un nexo con un viajero internacional y uno corresponde a un caso asociado con uno de ellos y que fue identificado como producto de la investigación epidemiológica”.
El trabajo fue redactado con la información producida en el marco de la vigilancia genómica de SARS CoV-2 en base a datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de casos secuenciados por el INEI-ANLIS y por distintos laboratorios del Consorcio PAIS, con derivaciones que aportan los laboratorios de diagnóstico y todas las jurisdicciones que envían muestras para su secuenciación en el marco de la vigilancia regular en viajeros, en casos inusitados, sospecha de reinfección y vacunados.
En la actualidad existen cuatro variantes de preocupación definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Gamma (linaje P.1, originalmente detectada en Manaos); Alpha (linaje B.1.1.7, originalmente detectada en Reino Unido); Beta (linaje B.1.351, Sudáfrica) y la Delta (linaje B.1.617.2, India).
A partir de abril de 2021, se observó un aumento exponencial de los casos de la variante Delta a nivel mundial y en julio ya representaba casi el 90% de las muestras secuenciadas a nivel mundial. Al 10 de agosto, 142 países, áreas y territorios habían reportado casos de esta variante.
”La variante Delta ha sido asociada a mayor transmisibilidad y mayor tasa de ataque secundario. Un análisis basado en proporciones calculadas sobre los datos globales (...) estimó que el número reproductivo efectivo para la variante Delta es 55% mayor que para la variante Alpha y 97% superior en relación a otras variantes que no son de preocupación”, apuntó el informe.

Otros dos casos en Mar del Plata
Por fuera del informe que difundió el ministerio de Salud, que abarca hasta el 13 de agosto, hoy se confirmó que dos marplatenses, que llegaron en los últimos días a la ciudad balnearia bonaerense provenientes de los Estados Unidos y que cumplieron estrictamente con el aislamiento obligatorio, dieron positivo a la variante Delta del coronavirus.
Según Gastón Vargas, director de Región Sanitaria VIII, que depende del Ministerio de Salud bonaerense, “este miércoles, de los análisis que se mandaron en los últimos días al instituto Malbrán, nos confirmaron que dos eran positivo de la variante Delta”. ”Queremos llevar tranquilidad y seguridad que estas personas han cumplido con todos los protocolos y que no hay circulación de la variante Delta en la región”. indicó.
Y al respecto aclaró: “Se ha procedido como los protocolos lo establecen. Estas dos personas del mismo núcleo familiar llegaron al país proveniente de Estados Unidos y dieron negativo en los análisis de Covid-19 que se realizan al llegar al país, pero en un nuevo estudio en el séptimo día del aislamiento, dieron positivo y se mandaron los análisis al Instituto Malbrán, donde nos informaron que correspondían a la variante Delta”.
“En todo momento, madre e hijo cumplieron con el aislamiento como corresponde”, dijo Vargas y al mismo tiempo aseguró: “No hay circulación de la variante Delta en el distrito de General Pueyrredón (ciudad cabecera es Mar del Plata), ni en la región”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Día del Padre sin papá, cómo resignificar la fecha
En Argentina, quienes han perdido a su padre enfrentan el Día del Padre desde la introspección, buscando nuevas formas de honrar su memoria y transformar la ausencia en un momento de reflexión y legado familiar

No todo es el regalo: qué esperan los papás de sus hijos en el Día del Padre
Más allá de los regalos materiales, los padres aprecian la compañía, las palabras sinceras y los detalles hechos a mano, que refuerzan el vínculo familiar y el sentido de pertenencia en esta fecha especial

Cómo armar la picada perfecta para el Día del Padre
Organizar una picada especial requiere anticipación, selección de ingredientes variados y una presentación cuidada para sorprender a papá y a los invitados con una experiencia gastronómica personalizada y memorable en su día

Por qué el Día del Padre se celebra en junio y qué pasó con la idea de homenajear a San Martín
La elección del tercer domingo de junio como fecha oficial responde a decisiones escolares y ministeriales, alineando la celebración local con la costumbre internacional y dejando atrás propuestas históricas como el 24 de agosto

Cayó un integrante clave del “Clan Brizuela”, la banda narco que quiso ingresar al país 861 kilos de cocaína
Fue detenido en la ciudad boliviana de Villazón y según la investigación, cumplía el rol de proveedor dentro de la organización. Tenía alerta roja de Interpol
