
Por tercer día consecutivo, un grupo de choferes de micros del sector de la industria del turismo permanecían hoy con una protesta sobre la Avenida 9 de Julio en pleno centro porteño. Los vehículos pasaron la segunda noche noche apostados sobre la principal arteria de la Ciudad, en reclamo de que se les permita retomar su actividad que se encuentra afectada por las restricciones vigentes en el marco de la pandemia.
Los manifestantes, cuya protesta arrancó el martes, llevaban adelante la medida de fuerza aunque ya no fue un corte completo de la avenida. La circulación se veía afectada en la salida de autopista 25 de Mayo, en dirección hacia la 9 de Julio.
Desde el miércoles, los conductores liberaron algunos de los carriles para acceder a la 9 de Julio desde la Autopista 25 de Mayo, aunque varios de los micros continuaban estacionados en el lugar por lo que el congestionamiento del tránsito persistió.
Los choferes y dueños de micros mantienen la manifestación debido a que no recibieron propuestas de parte de la Secretaría de Transporte a sus reclamos contra las restricciones sobre la actividad turística, ya que consideran que son uno de los sectores más afectados por las últimas medidas. Entre los planteos figuran cuestiones de índole impositiva, mantenimiento y actualización de las licencias profesionales, el pago de tasas a la CNRT y el costo de sostener las guarderías de vehículos.

Este sector de propietarios y conductores de micros ya habían llevado adelante una protesta el 13 de abril pasado en el mismo lugar y en distintos puntos del país, con el objetivo de reclamar medidas que les permitieran volver a realizar viajes de turismo interno, una de sus fuentes principales de ingresos y que se vio paralizada por la pandemia. Es un rubro vinculado a los traslados de larga distancia por festejos de egresados, de jubilados, estudiantiles y de compras, entre otros, y que fueron suspendidos por la normativa sanitaria en buena parte de 2020.
Por entonces, desde el ministerio de Turismo de la Nación habían recibido a los representantes de la protesta, en conjunto con la Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo (Faevyt), y les ofreció un paquete de asistencia a la actividad. La ayuda consistió en un subsidio de 150 mil pesos a las empresas monotributistas de hasta 5 empleados, y una propuesta similar para los operadores turísticos.
“Esta vez a nosotros no nos piden nada. De hecho nos mandaron una carta a nosotros pidiendo que mediemos para que los recibe el ministerio de Transporte”, aclararon a Infobae desde la cartera de Matías Lammens.
En los últimos días, los conductores de micros de turismo insistieron en que “la situación del sector es desesperante”, después de haber pasado “11 meses sin trabajar” y que luego de dos meses de actividad limitada regresaron sus dificultades por las restricciones, a partir de la suba de casos por la segunda ola de coronavirus.
“El capital que está parado es muy grande y mantenerlo es mucho más, los gastos que tenemos de impuestos, tasas con la CNRT, guarderías, vencimiento de registros de conducir, que sale 7000 pesos. A pesar de no estar trabajando, seguimos pagando absolutamente todo”, se quejó uno de los conductores de micros en declaraciones radiales.
En ese contexto, los voceros de los micros remarcan que lo que lograron recaudar durante los meses de verano no alcanza para ponerse al día con las deudas impositivas y con el pago de los salarios a los conductores, por lo que exigen otro tipo de intervención estatal.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El ex vicepresidente Mike Pence presentó su candidatura a la Casa Blanca

El Borges inaugura muestras de Adriana Lestido y Alejandra López

Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía
