El drama de los 86 cafés notables porteños: “Necesitamos ayuda, no damos más”

Los encargados de las confiterías históricas de la Ciudad temen no poder sobrevivir a la crisis económica ocasionada por el COVID-19. Tres de ellos ya bajaron sus persianas. El resto está trabajando a pérdida y endeudados. Para evitar los cierres, el diputado Leandro Santoro presentó un proyecto de asistencia integral acompañado por la legisladora María Bielli. “Queremos salir de la pandemia con una ciudad que conserve su historia”, coinciden

Compartir
Compartir articulo
El miércoles 30 de junio a las 15 horas, el diputado Leandro Santoro y la legisladora María Bielli brindaron detalles del proyecto de asistencia integral para los 86 bares notables porteños en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la confitería Florida Garden.
El miércoles 30 de junio a las 15 horas, el diputado Leandro Santoro y la legisladora María Bielli brindaron detalles del proyecto de asistencia integral para los 86 bares notables porteños en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la confitería Florida Garden.

Ubicada en la intersección de Florida y Paraguay, por la mítica confitería Florida Garden pasaron grandes figuras, entre ellas, Tita Merello, Carlos Monzón, Diego Maradona y Jorge Luis Borges. Desde su inauguración, en 1962, el lugar todavía conserva su escalera suspendida en el aire, las paredes vidriadas y las columnas de bronce. Ícono ineludible del microcentro es, también, uno de los 86 cafés notables de la Ciudad.

Acostumbrada a recibir casi mil personas por día, desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio el pasado 20 de marzo, la confitería Florida Garden está haciendo un esfuerzo por mantener sus puertas abiertas. No es la única: el resto de los cafés, bares, billares y confiterías notables de la ciudad de Buenos Aires atraviesan un panorama similar.

La situación que estamos viviendo es dramática”, resume Francisco Miranda, secretario de la Cámara de Cafés y Bares y socio del Bar Bidou. “Abrimos por amor: para sentir que no nos quedarnos de brazos cruzados en nuestras casas. A otros, directamente, les conviene mantener el negocio cerrado por el gasto que requiere ponerlo en marcha. Es un dineral por día, para vender tres cafés”, agrega en charla con Infobae.

A su relato se suma Javier Fernández, uno de los dueños y gerente de Florida Garden. “Por ahora podemos pagar la luz, el gas, los servicios y la parte que nos compete de los sueldos. Estamos tratando de mantener la confitería, que es una mole y, a duras penas, llegamos a hacerlo”, dice.

Javier Fernández, uno de los dueños y gerente de la mítica Confitería Florida Garden. "Estamos tratando de mantener la confitería, que es una mole y, a duras penas, llegamos a hacerlo", dice.
Javier Fernández, uno de los dueños y gerente de la mítica Confitería Florida Garden. "Estamos tratando de mantener la confitería, que es una mole y, a duras penas, llegamos a hacerlo", dice.

Con el objetivo de paliar el fuerte impacto que sufren los bares notables de la ciudad, en el marco de la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19, el diputado Leandro Santoro presentó un proyecto de asistencia integral, acompañado por la legisladora María Bielli. Primero lo hicieron en la Legislatura porteña y, luego, en una conferencia de prensa frente a los medios.

Fue el martes 30 de junio a las 15 horas en la confitería Florida Garden. Allí, junto a varios representantes de los bares notables de la Ciudad, Santoro y Bielli brindaron detalles del proyecto que, entre otras cosas, pide la eximición de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) e Ingresos Brutos; subsidio de servicios públicos por el cien por ciento del valor de las tarifas de servicios de luz, agua y gas; subsidio al personal de trabajo que se encuentren bajo relación en dependencia; líneas de créditos blandos y prestaciones a tasa 0%.

"Es imperioso que el Gobierno de la Ciudad ayude a preservar estos lugares que forman parte del patrimonio cultural y definen la identidad cultural de nuestra ciudad", sostuvo el diputado Leandro Santoro.
"Es imperioso que el Gobierno de la Ciudad ayude a preservar estos lugares que forman parte del patrimonio cultural y definen la identidad cultural de nuestra ciudad", sostuvo el diputado Leandro Santoro.

“Sabemos que la Ciudad tiene muy resentidas sus finanzas, pero necesitamos que les den una mano a estas personas porque no podemos permitir que cierre el Café Tortoni o Los Angelitos. Buenos Aires no será la misma sin ellos porque son parte de nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial”, sostuvo el diputado Leandro Santoro.

La legisladora María Bielli, que acompañó el proyecto junto a Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Santiago Roberto, Lorena Pokoik, Lucía Cámpora y María Rosa Muiños, apuntó hacia el futuro. “Cuando todo esto termine, queremos volver a una ciudad que conserve su historia. La pandemia no se puede llevar puesto lo que no se llevaron puesto otras crisis económicas”, sostuvo.

En primera persona

"Actualmente estamos evaluando con los socios y los contadores la posibilidad de pedir un préstamo. Estamos generando deuda: nos quedamos sin recursos", sostiene Daniel Conde del Café Petit Colón.
"Actualmente estamos evaluando con los socios y los contadores la posibilidad de pedir un préstamo. Estamos generando deuda: nos quedamos sin recursos", sostiene Daniel Conde del Café Petit Colón.

Daniel Conde trabaja desde hace más de una década en el Petit Colón. Según su relato, esta es la primera vez que tuvo que cerrar el café. “Está abierto todos los días del año. Sábados y domingos, también. El único día del año que no abrimos es el 1 de enero”, explica a Infobae.

“Como si fuera poco, por nuestra ubicación (Libertad 505), trabajamos con tres públicos: Tribunales, Teatro Colón y turistas. Hoy, ninguno de los tres están presentes”, lamenta Conde, y explica que, si bien incorporó la modalidad take away, las ventas son muy pocas y no llegan a cubrir los gastos fijos. “La facturas de luz se pagaron los primeros meses y después no pudimos abonarlas más. Ahora estamos generando deuda: nos quedamos sin recursos”, agrega.

Ricardo Montesino tiene 80 años y fundó el Bar Sur en 1967. Ubicado en la esquina de Estados Unidos y Balcarce, en el casco histórico de San Telmo, es el lugar favorito de muchos turistas que buscan escuchar y ver bailar tango. “Desde el 20 de marzo que no puedo abrir mi bolichito. Es la primera vez en mi vida que tengo que cerrar el bar. Lo vivo con mucha tristeza porque estoy acostumbrado a mi trabajo”, dice Ricardo a este medio.

Ricardo Montesino tiene 80 años y fundó el Bar Sur en 1967. "Es la primera vez en mi vida que tengo que cerrar el bar", sostiene.
Ricardo Montesino tiene 80 años y fundó el Bar Sur en 1967. "Es la primera vez en mi vida que tengo que cerrar el bar", sostiene.

Martín Pasech trabaja en la Rotisería Miramar. A cargo del local desde hace casi ocho años, Pasech sostiene que la situación es dramática. “Estamos trabajando un 5% de los que solíamos trabajar. Mantenemos abierto el restaurante un poco por corazón y, otro poco, para decir: ‘Acá estamos’ y no alejarnos de los vecinos y de la gente que nos acompaña hace tanto tiempo”, explica.

Según su relato, en estos más de tres meses, se las han rebuscado para mantenerse activos. “Además de compartir la cocina con la gente del grupo Los Notables, estamos haciendo radio delivery y, aun así, no alcanza. Tuvimos que pedir un préstamo, tenemos deudas con nuestros proveedores y los plazos empiezan a vencer. No sabemos con qué plata lo vamos a pagar”, cuenta con angustia.

"Hoy, tener abierto el local significa endeudarte", dice Martín Pasech, de la Rotisería Miramar (Foto / @rotiseriamiramar)
"Hoy, tener abierto el local significa endeudarte", dice Martín Pasech, de la Rotisería Miramar (Foto / @rotiseriamiramar)

“Necesitamos que se apruebe este proyecto de ley de asistencia integral porque estamos pasando una situación muy difícil”, apunta Laura Ávila, representante del Café San Bernardo. El “Sanber”, como lo llaman sus clientes, fue fundado en 1957 y es una de las joyitas del barrio porteño de Villa Crespo.

Según Ávila, desde que se decretó el confinamiento, el consumo bajó muchísimo y se le hace cada vez más difícil mantener el lugar abierto. “Estamos haciendo un esfuerzo tremendo. En marzo, nos parecía una locura cerrar por catorce días. Hoy llegamos a este punto pidiendo préstamos: ya vamos por el tercero”, cuenta a Infobae.

Al igual que sus colegas, para Laura, la única posibilidad de generar ventas es a través del servicio de delivery y de take away. “Al no tener la chance de que los clientes entren a tu local, no te queda otra opción que salir a buscarlos. Trabajamos mucho con redes sociales, pero no todos los bares estaban preparados para interactuar desde ese lugar. Muchos tuvieron que aggiornarse”, explica.

Acerca del cierre de El Café de la Esquina, La Flor de Barracas y La Confitería del Hotel Castelar, Laura sostiene que generó un profundo dolor “porque detrás de cada bar hay una historia”. “Nosotros tenemos un local muy grande y, con las luces apagadas, es triste. No sé cuánto tiempo más vamos a poder sostenerlo”.

Laura Ávila, del Café San Bernardo de Villa Crespo. El Sanber, como lo llaman sus clientes, es un café notable de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado en 1957.
Laura Ávila, del Café San Bernardo de Villa Crespo. El Sanber, como lo llaman sus clientes, es un café notable de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado en 1957.

La conferencia de prensa termina y todos aplauden. De a poco, los representantes de los bares notables comienzan a retirarse. De pie junto a la barra, Javier Fernández observa una pila de sillas arrinconadas a un costado. A pocos metros de él, uno de los mozos termina de armar un pedido que, en pocos minutos, alguien vendrá a retirar.

“El delivery funciona gracias a los clientes de siempre, que nos siguen apoyando. Lastimosamente, cuando vienen a retirar sus pedidos tenemos que invitarlos a que se retiren porque no se pueden quedar acá adentro”, concluye Fernández.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

El gobernador de la localidad dijo que los bombardeos dejaron al menos ocho personas heridas. Los residentes evacuados de la ciudad de Shebekino, abarrotan los refugios temporales de la capital regional
Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

Diez días después de la inesperada agresión, Iara Veloso compartió su relato de los hechos en TikTok. Se recupera favorablemente y ya realizó la denuncia contra los responsables y el boliche donde ocurrió el hecho
Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

El jurado decidió reconocer a GAM y a Librado Ricardo Linares García
El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

Los índices bursátiles de Madrid, Londres, París y Frankfurt se recuperaban de una mala jornada el miércoles. La desocupación en la zona que comparte el euro como moneda oficial descendió hasta el 6,5% y alcanzó un nuevo mínimo histórico
Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El cantante de cumbia y la influencer rehicieron su vida amorosa y casi en simultáneo blanquearon sus actuales romances
L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard

El actor contó una anécdota del legendario Marlon Brando y centró su mensaje en la defensa de la verdad para que no sea tergiversada
El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard

Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Luego de cortar al padre en el cuello, el agresor se abalanzó contra los agentes de la Bonaerense que intervinieron en la pelea y fue abatido
Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

La Secretaría de Comercio publicó en su web oficial la lista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene que mantendrán sus precios hasta el 15 de julio
Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque
MÁS NOTICIAS