Un grupo de jueces realizó un video para contar cómo trabajan en tiempos de coronavirus, cuando las funciones del Poder Judicial están limitadas por las medidas de aislamiento social. Se llama “Justicia a mano”, dura dos minutos y fue realizado por magistrados federales y nacionales del ámbito penal.
“Un grupo de funcionari@s y magsitrad@s de la justicia nacional y federal, tendiendo puentes, construyendo juntos”, se presentan en el video y señalan que “en la justicia se sigue trabajando en lo fundamental dentro de este contexto, adaptándonos a los requisitos sanitarios para continuar con nuestras funciones”.
El video repasa los temas en los que están trabajando y qué medidas toman en este momento de emergencia. Sobre violencia de género y domestica cuentan que reciben denuncias por agresiones, se resuelven medidas para mantener alejado al agresor y que impusieron y prorrogaron las medidas de protección a las víctimas como las prohibiciones de acercamiento y el uso de botón antipánico.
Otro tema son los derechos de niños, niñas y adolescentes en cuyas causas judiciales se garantizan la asistencia integral de quienes están alojados en hogares y en institutos. En materia de salud, durante esta situación especial por el coronavirus se aceptaron amparos por temas y pedidos de prestaciones urgentes, el acceso a medicamentos y la continuidad de los tratamientos.

Los jueces además cuentan en el video que se comenzaron a analizar los derechos patrimoniales con el aseguramiento del pago electrónico de indemnizaciones por despidos, accidente de tránsito y de trabajo. También el cobro electrónico de salarios y honorarios y que se cumplan los pagos de alimentos en las causas civiles.
Durante esta feria hubo dos temas destacados que fueron las causas contra quiénes violaron el aislamiento social obligatorio y los pedidos de las personas detenidas para acceder a la prisión domiciliaria por formar parte de los grupos de riesgo.
Sobre estos los puntos, los magistrados cuentan en el video que se ordenaron arrestos domiciliarios si los detenidos corren riesgos, se asegura que se cumplan las condiciones de higiene y alimentación y se dictan medidas para que tengan contacto con sus familias por vía telefónica. También que se tramitaron en todo el país miles de denuncias que sirvieron para reforzar la vigencia y efectividad de la norma.
El video también tiene los teléfonos, direcciones de correo electrónico y paginas webs para hacer denuncias o consultas sobre los distintos temas.
“Ante la incertidumbre de la sociedad respecto de las cuestiones a las que se da curso en este momento de emergencia sanitaria y trabajo restringido, quisimos dar a conocer lo que los integrantes del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, estamos tramitando en este momento. Seguramente se va ir ampliando la actividad judicial a medida que sea necesario y posible dentro del marco de las medidas que adopten las autoridades competentes”, explican los jueces en el video y agregan que el objetivo es "aportar información relevante para quienes necesiten acceder al servicio de justicia.
Al grupo lo integran los jueces y juezas Ana Dalessio, Sabrina Namer, Paula Marisi, Ariel Apolo, Sergio Paduczak, Rodrigo Gimenez Uriburu, Ivana Blosch, Noel Costa, Gabriela López Iñiguez y German Sutter, entre otros.
El grupo surgió en 2018 durante el encuentro nacional de jueces de Tribunales Orales que se hizo en Tierra del Fuego y como parte de la actividad hicieron un partido de rugby solidario con los presos de esa provincia, a quiénes les donaron banderas y pelotas. El año pasado hicieron lo mismo cuando se reunieron en Santiago del Estero y donaron dinero e hicieron una charla sobre derecho con embarazadas y mujeres con hijos pequeños alojadas en un hogar.
Desde el 20 de marzo, cuando el gobierno nacional dispuso el aislamiento social obligatorio la Corte Suprema de Justicia de la Nación se plegó a la medida y dictó una feria judicial extraordinaria en la que dispuso una serie de normas para trabajar mientras dure la emergencia sanitaria.
Se prohibió la concurrencia de gente a los tribunales, se dispuso una presencia mínima e indispensable de personal en los juzgados y las cámaras y se dispuso que se analicen los casos que presentan urgencias. La mayoría de los jueces, funcionarios y empleados trabajan desde sus casas resolviendo los casos.
Esta semana la Corte además autorizó el uso de herramientas tecnológicas, como la firma electrónica, para aplicar mientras dure la cuarentena.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una combi chocó contra la cabecera de un guardarrail en la autopista 25 de mayo: 19 heridos
El vehículo intentó bajar a la altura de avenida Boedo y colisionó contra el muro divisorio que amortiguó el impacto. Los lesionados fueron derivados a los hospitales Durand, Argerich, Ramos Mejía, Santojanni y Penna, sin riesgo de vida

La argentina encontrada en Cancún tras 12 días desaparecida volvió a Argentina
María Belén Zerda, de 38 años, había sido intensamente buscada en México. Estaba escondida en una selva y fue hallada en las últimas horas. Regresó al país

Referente del turismo en su ciudad y padre de dos niños: quién era el guía de pesca que murió junto a uno de sus hijos mientras navegaba en el Paraná
Pablo Ovando tenía 44 años y era buscado desde el miércoles en Reconquista, Santa Fe. Había salido de pesca con el menor de sus chicos, Agustín, que también fue encontrado sin vida

Hallaron muerto al guía de pesca de Reconquista, padre del niño de 3 años que también falleció mientras navegaban en Santa Fe
El fiscal Norberto Ríos confirmó esta madrugada que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando. Ocurrió en las aguas del río Paraná. No había rastros de ellos desde el martes pasado

Negaron la pérdida de documentos de la causa por estafas durante el incendio en la obra social del Gobierno de Córdoba
Luego de que la oposición denunciara que se habría tratado de una operación para eliminar documentación, desde el organismo desmintieron las acusaciones
