Le otorgaron la prisión domiciliaria a Amado Boudou

Lo resolvió el Tribunal Oral Federal 4. El Servicio Penitenciario Federal lo trasladó minutos antes de las 23 de ayer a su departamento del barrio porteño de Barracas

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Franco Fafasuli)
(Foto: Franco Fafasuli)

El Tribunal Oral Federal 4, que dictó la condena por el caso Ciccone, le otorgó la prisión domiciliaria al ex vicepresidente Amado Boudou en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus. El Servicio Penitenciario Federal lo trasladó minutos antes de las 23 de este lunes a su departamento del barrio porteño de Barracas para que siga cumpliendo la condena. Llevaba un barbijo. Quedó bajo el Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica.

El 27 de marzo el mismo tribunal había rechazado el pedido de excarcelación que había hecho su defensa, justificada en el riesgo de contraer coronavirus durante su detención en el Penal de Ezeiza. Además, el Servicio Penitenciario Federal no había incluido al ex funcionario kirchnerista entre los presos considerados en riesgo. Para el tribunal, la Covid-19 no implicaba una libertad automática para los detenidos.

Sin embargo, un mensaje del Papa Francisco habría influido en la suerte de Boudou, dijeron a Infobae fuentes judiciales. “En la cárceles donde hay superpoblación, se corre el peligro de que esta pandemia termine en una grave calamidad -escribió dijo el Papa en su cuenta de Twitter- #OremosJuntos por los responsables, por quienes deben tomar decisiones, para que encuentren un modo justo y creativo de resolver este problema”.

La decisión la tomó el juez Daniel Obligado, actuando como juez de ejecución desde el TOF 4, tras analizar la situación penal del ex vicepresidente. “El actual contexto mundial de emergencia sanitaria a causa del Covid 19, ciertamente trastoca prácticamente todas las pautas de las relaciones interpersonales, afectando entonces la implementación de los objetivos conductuales asumidos por el plexo normativo de la ejecución de las penas (ley 24.660), que en definitiva logren con éxito la inserción social de quien resulte condenado, una vez recuperada su plena libertad”, escribió.

Según dijo, Boudou está casado y tiene dos pequeños hijos de ambos, mellizos de dos años. “Siendo que el grupo familiar de la compañera del encausado reside en México, y tiene dificultades para viajar por la enfermedad de su padre, a lo cual, ahora, cabría adicionar la prácticamente mundial prohibición de viajar. Boudou, a su vez, tiene dos hermanos, pero uno reside en el interior y con el otro no mantiene vínculo (lo cual surge del informe socio ambiental). En estas condiciones, el único sostén económico y emocional para los niños de dos años, resulta ser su madre”.

infobae

Frente a eso, el juez hizo hincapié en la “falta de firmeza de la pretendida condena impuesta a Boudou”, tal como alega su defensa, “y el contexto de emergencia sanitaria mundial por la Pandemia del Covid-19”, que “aconsejan morigerar el encierro dispuesto”. Al respecto, Obligado subrayó las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre “las morigeraciones al encierro penitenciario” y los alcances de la comisión Bicameral que a fin del año pasado llamó a poner pautas antes de aplicar las prisiones preventivas.

“Cabe precisar que las morigeraciones al encierro deben necesariamente analizarse, también, en relación a la pena oportunamente adjudicada al condenado. Así, en este caso, una sanción de cinco años y diez meses que no llega a la cuarta parte de la pena de encierro máxima de la legislación penal argentina no resulta óbice para viabilizar aquella posibilidad. Además de considerar que el sujeto que aquí nos ocupa ya estuvo detenido, fue excarcelado, se le revocó tal beneficio y retornó al encierro penitenciario”, subrayó.

En ese marco, Obligado aseguró: “Hasta el momento, entonces, (Boudou) viene cumpliendo con las pautas procesales que se le han impuesto y también registra Conducta 10, Concepto 6 (lo cual surge del reciente Informe Socio Ambiental). En definitiva, en este caso considero que se ha demostrado de qué modo y manera la emergencia sanitaria de pandemia Covid 19, incrementa los riesgos personales del condenado Amado Boudou en relación a su núcleo familiar conviviente, por lo que en este contexto situacional habré de morigerar su encierro, tornando el penitenciario en domiciliario”.

Boudou se convierte así en el segundo preso de los llamados políticos que consigue salir de la cárcel de Ezeiza en el marco de la pandemia por el coronarivus. El sábado pasado, consiguió la prisión domiciliaria “temporaria” el piquetero Luis D’Elía, condenado por la toma de la comisaría 24 en La Boca.

Quedan en prisión los condenados por la tragedia de Once, como los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, o el empresario Lázaro Báez, detenido desde abril de 2016 por la ruta del dinero k. Otros políticos kirchneristas que fueron presos durante el gobierno de Mauricio Macri como el ex ministro Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta ya habían conseguido la libertad a fin de año.

Esta será la tercera vez que Boudou consigue salir de prisión. Había sido detenido en noviembre de 2017 por orden del juez Ariel Lijo en el marco de una causa por asociación ilícita que todavía está investigándose, pero en enero de 2018 la Cámara Federal lo excarceló. Luego fue detenido el día de su condena a mediados de 2018, cuando lo sentenciaron a cinco años y ocho meses de prisión por el caso Ciccone. Y aunque logró salir a fines de ese año porque su condena no estaba firme, rápidamente esa decisión fue revocada y volvió a prisión. La Cámara de Casación Penal ratificó la sentencia en su contra.

Al ex compañero en la presidencia de Cristina Kirchner, en el período 2011-2015, se lo condenó cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron condenados Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou, a 5 años y 6 meses de prisión y el empresario Nicolás Ciccone a 4 años y 6 meses. Los tres quedaron detenidos en el momento de la sentencia, aunque Ciccone en prisión domiciliaria. Luego fueron liberados pero volvieron a ser detenidos. Desde entonces, Boudou y Nuñez Carmona estaban presos en la cárcel de Ezeiza.

Además fueron condenados el arrepentido Vandenbroele a dos años, el ex funcionario de la Adminstración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Rafael Resnick Brenner a tres años y el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri a dos años y seis meses. En estos casos es de cumplimiento en suspenso por lo que no fueron detenidos.

Después de las PASO, en agosto de 2019, fueron muchos los dirigentes kirchneristas que fueron liberados. La mayoría estaba preso porque estaba procesado, sin condena. El tiempo en prisión, el fin de los riesgos procesales o la aplicación de las nuevas reglas para las prisiones preventivas que fijó la Comisión bicameral antes del cambio de Gobierno sirvió para que se liberara a muchos de los detenidos que se consideraron presos políticos.

Sin embargo, el caso de Boudou no había tenido la misma suerte. El ex vicepresidente había enfrentado un juicio en donde se lo condenó y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó ese resultado. También rechazó el recurso extraordinario para poder llegar a la Corte Suprema de Justicia. La defensa de Boudou, sin embargo, fue en queja y sostiene que hasta que la Corte Suprema de Justicia no revise su sentencia el ex vicepresidente sigue siendo inocente

El juez Daniel Obligado, que dispuso la prisión domiciliaria
El juez Daniel Obligado, que dispuso la prisión domiciliaria

En su resolución que hoy dispone su arresto domiciliario, el juez Obligado hizo lugar a ese criterio. “En punto a la firmeza de la sentencia condenatoria, es claro que la misma no lo está, lo cual ocasiona que aun el estado-situación de inocencia que resulta inherente a toda persona no se ha destruido”, afirmó.

En ese sentido, Boudou sigue así con prisión preventiva. Y el juez Obligado resaltó que ese tipo de detenciones deben “ser considerada una medida cautelar llamada a regir sólo durante el lapso estrictamente necesario para garantizar el fin procesal propuesto”. “Cabría recordar el principio de inocencia (...) sólo insistiré en la concepción binaria de la idea: o se es inocente o no, y por lo menos este último estado se mantiene inalterable ante una sentencia aún no firme. Este argumento no puede quedarse sólo en la aspiración universal de los derechos humanos intangibles, dado que la interpretación no puede volverse un juego en el que se filtre la arbitrariedad y el abuso de poder”, aseguró.

Últimas Noticias

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Durante su estadía en Brasil, la actriz se fotografió en bikini y despertó miles de comentarios, pero hubo uno que no pasó desapercibido
La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Jan Topic, Yaku Pérez, Fernando Villavicencio y Daniel Noboa son por ahora los cuatro postulantes en carrera antes de que cierre el plazo de inscripción el 10 de junio
Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

Sin gastar un centavo se puede almacenar las fotos y videos en la nube de forma gratuita
Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Más de 50 países en el mundo superan la expectativa de vida de EEUU. El problema empezó mucho antes de lo que se creía
La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

Hay una variedad de elementos interactivos y virtuales que son capturados a través de la cámara del celular
Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

La sede diplomática, encabezada por el embajador Fabrizio Lucentini, realizó el tradicional festejo con presencia de importantes personalidades
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

El cáncer de pulmón mata a más de 127.000 personas en los EE. UU. cada año. Científicos de ese país destacaron la importancia de realizar tomografías computarizadas para detectar esta enfermedad que no causa síntomas al comienzo. Cuáles son los factores de riesgo que hay que tener en cuenta
Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los crecientes costos de las remodelaciones, los impuestos a la propiedad, los servicios públicos y el mantenimiento de las viviendas está obligando a las personas a tener que deshacerse de las propiedades
Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la agencia mencionó las supresiones extremas que esta medida implica y pidió, a su vez, que se investiguen las muertes bajo custodia policial
La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

El actor abrió su corazón y contó lo que le ocurre con el proceso de natural de envejecer y en qué sentido le afecta en su profesión y en su vida personal
Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró durante un discurso en el ayuntamiento de Helsinki que “la guerra de agresión de Putin” disminuyó en gran medida el poder del Kremlin, sus intereses y su influencia en los años venideros
7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

El proceso se asemeja a un libro que contiene toda la información de una transacción
Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

El proceso del caso Singue fue nulitado por un juez, pero la procuración tiene la facultad de iniciar un nuevo proceso penal basado en elementos de prueba diferentes a los que fueron anulados
La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

Reducción de riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares son algunos beneficios de estos muebles
Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Abandonará la unidad penal 41 de Campana en horas del mediodía de este sábado, luego de pasar 16 meses bajo arresto por golpear y amenazar a mujer en su casa de Tigre
En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para hacer miles de funciones y tener seguridad en los datos es importante actualizar el programa
Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

En el último mes se redujo un 15%. Se desconoce la causa
Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

La víctima tenía 25 años y trabajaba en un local de venta de alarmas y monitoreo de la ciudad. El acusado ya había sido denunciado por acoso y maltrato
Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric

Afirman que la reforma tributaria que el gobierno propone no es la única solución para crecer
Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric
MÁS NOTICIAS