Los mitos del Barrio Chino, en el día del festejo por el año nuevo

Se creó en los 80 y surgió como un barrio antes taiwanés que chino. Sus esculturas más importantes fueron donadas por el gigante asiático. Se estima que hay 200 mil personas de origen chino en la Argentina, de las cuales el 80% habita en la Ciudad de Buenos Aires

Compartir
Compartir articulo
infobae

Era 1914. En la Argentina solo se registraban 463 personas de origen chino. Pero si bien más del 70% de ellos estaba radicado en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, no había tal cosa como un barrio chino. Eran apenas un puñado de extranjeros habitando la ciudad. Y así se mantuvo durante más de sesenta años.

Lo cuenta el historiador Sergio Wischñevsky en un artículo sobre la historia de la inmigración china en la Argentina. Según reconstruye, la verdadera oleada llegó recién en los 80, luego de que en 1978 el régimen chino cambiara su política migratoria. "Estos cambios atrajeron principalmente a los chinos provenientes de la isla de Taiwán", escribe.

infobae

Su investigación encuentra cuerpo cuando uno recorre la historia -y el presente- del ahora sí existente Barrio Chino de Buenos Aires. Ubicado en la zona de Barrancas de Belgrano, más precisamente en la calle Arribeños desde Juramento hasta Echevarría, se instaló en la ciudad en los años ochenta justamente como un barrio no chino sino taiwanés. Es que quienes llegaron desde la isla (en conflicto con China hace décadas), lo hicieron con un capital propio que les permitió instalar sus comercios. Así, fueron poblando la zona y así también instalaron la Asociación Civil de Taiwaneses en la Argentina (Arribeños 2275).

Allí se encuentran un jueves cualquiera David y Cynthia Chen. Tienen 19 y 17 años respectivamente y son hijos de un matrimonio de Taiwán que llegó al país en los ochenta. Ellos nacieron acá pero tienen la identidad cultural mezclada. Hablan perfecto español (o español perfectamente porteño), pero tienen la calma y la educación de los ritmos orientales. Si bien dicen que no saben de la historia del barrio, van a la Asociación a menudo y colaboran con la comunidad. Este fin de semana, por los festejos del Año Nuevo Chino, desfilarán junto al dragón tradicional tocando tambores.

infobae

Primera conclusión del caso: el barrio chino fue en sus inicios un barrio taiwanés. Pero el tiempo siguió corriendo. El siguiente gran flujo de chinos llegó en los noventa, provenientes de la provincia de Fujian, ubicada exactamente enfrente de la isla de Taiwán, en el continente. Estos sí son los que pusieron la marca indeleble a la fisonomía actual del barrio.

En la primera cuadra de Arribeños, entre Juramento y Mendoza (acaso la más típica), la mayor parte de los comercios son de personas provenientes de Fujian. Ni bien se cruza el arco (ya llegaremos a su historia), uno de los primeros restaurantes que aparece es el de la familia de Dana. Se lo distingue rápido porque tiene patos colgados de ganchos.

infobae

Dana tiene 22 años y está en el país hace 12. El primero en llegar fue su papá, hace 22 años. Luego, pudo traer a la familia. Dana atiende a la gente, Matías -su hermano- es el vendedor y el que sirve las porciones a quienes compran al paso, y el padre, Pablo, es quien cocina. Los nombres que da son los argentinos, porque Dana dice que los chinos son difíciles de escribir. Uno de los platos que más sale es justamente el pato, emblemas gastronómico de china alrededor del mundo.

Su restaurante queda enfrente del local de Evelyn. Es otro de las postales típicas para quien entra por primera vez. Hay que caminar unos metros por Arribeños y mirar a la derecha, justo donde se abre una galería. Allí hay un puestito que dice: "chequeo de salud completo, $50". Se trata de una máquina que por medio de corriente eléctrica aplicada a la mano detecta nuestro estado de salud. Evelyn, también proveniente de Fujian, es la doctora del caso. Tiene, además de la máquina de diagnóstico, una sala de masajes al fondo de la galería.

infobae

"El masaje chino es fuerte", dice. "Y no es mito, es sanador de verdad", agrega. Hay mucho por explorar en el territorio de la medicina china. Gran parte de esa sabiduría concentrada está en las pocas cuadras del barrio. Hay al menos cinco locales de medicina, todos asociados a los masajes. Evelyn ofrece terapia con ventosas, te camina por la espalda hasta hacer crujir hasta el caracú, y es experta también en reflexología. Junto a su equipo de trabajo (todas argentinas menos ella), atienden hasta las nueve de la noche si es necesario.

Si bien llegó hace 10 años al país, recién hace dos tiene este local. Antes, se instalaba donde podía. Incluso llegó a poner su puesto de masajes en los pasillos de un supermercado chino. La gente pasaba y ella ofrecía terapias de 10 minutos. Funcionaba, pero dice que es más feliz en la galería. Cuando le pedimos la foto, responde alegre: "con ayudantes, con ayudantes", y ellas asisten contentas. Esto podría ser la descripción de una mera anécdota, el recuerdo de una foto. Pero bien mirado es mucho más, la maquinaria de la cultura en plena mutación.

Es que así se formó el Barrio Chino de Buenos Aires. Los símbolos y esculturas pueden parecer simple decoración, pero nada tendría de verdaderamente oriental si no ocultaran símbolos detrás de cada elemento.

infobae

Desde la entrada al barrio aparece el primer y más emblemático elemento: el arco. Mide 11 metros de alto y 8 de ancho. Fue inaugurado en el 2009 y lo donó China. De hecho, lo mandaron desde allá desarmado y acá se montó. Lo acompañan dos leones protectores, en su base. Son muchos los que creen que tocarles las garras trae suerte, pero la tradición verdadera indica otra cosa: hay que buscar dentro de su boca una bola escondida y acariciarla. Simboliza la sabiduría. No se puede llevar, tan solo aproximarse a ella. La sabiduría era eso, parece, tocar una bola de piedra y seguir caminando como si nada.

Unos metros más allá por Arribeños hacia Juramento aparece otra escultura típica, también donada por la comunidad china en 2016. Se trata de un dragón protector, que según las estaciones del año trae diferentes elementos para el bienestar. Algo parecido significan los peces de un mural que decora una casa, también por Arribeños. Para la cultura china, el pez es señal de abundancia, de ahí aparezcan peces pintados en todos lados o incluso que muchos locales tengan pequeñas peceras.

Otra simbología importante son los colores. En este sentido, el rojo es el color fundamental. La primera referencia es la bandera china, pero está desde mucho antes en la cultura. Su efecto es conocido, lo rojo ahuyenta a los malos espíritus. De ahí, las pulseras rojas, las cintitas colgadas por doquier, los esferas como lámparas que cuelgan de todos los techos del barrio chino, decoradas con líneas doradas, color que significa el poder y la riqueza.

Según el Censo del 2010, hay en la Argentina 120 mil chinos, de los cuales más del 80% está en Capital Federal. El número de todas formas parece poco representativo. Muchos de los comerciantes del barrio dicen haber llegado al país hace 2, 3 o 5 años. Es el caso de Miguel, que llegó en el 2016 y hoy trabaja en un comercio sobre la calle Mendoza. "En China todo rápido, todo rápido. En banco, todo rápido, dos minutos, chau chau. Acá no, acá muchas horas, lento. Pero mejor acá, más tranquilo. Mejor acá, sí sí, mejor acá", dice, con un español que va aprendiendo de a poco.

(Fotos Nicolás Stulberg)
(Fotos Nicolás Stulberg)

Según dijo la Embajada China a Lucía Wei He, periodista argentina hija de padres chinos, en el país hay cerca de 200 mil chinos. Es decir, que entre 2010 y hoy habrían llegado unos 80 mil más, o que no fueron rastreados en aquel censo.

Algo más vale mencionar si buscamos los mitos que fueron fundando el barrio. En las pocas cuadras que supone el enclave oriental se ubican varios templos. El principal, la Iglesia Presbiteriana Evangélica Sin-Heng (Mendoza 1660), que se instaló en 1982, junto con el aluvión taiwanés. Más tarde, en 1988, se levantó el templo budista Tzong Kuan (Montañeses 2175). Allí se realiza cada año, en mayo, el baño de Buda (o Vesak), en conmemoración al nacimiento del primer buda.

No es de todas formas la ceremonia más emblemática ni la más próxima del barrio. La principal y más famosa está sucediendo en estos momentos, entre el 2 y el 3 de febrero. Se trata del Año Nuevo Chino. Será el 4717, año del chancho de tierra para quien quiera consultar su horóscopo. Por primera vez, el dragón típico saldrá a la noche (solía hacerlo de día), y podrán verse las luces de la abundancia y la fortuna resplandeciendo en Arribeños.

Quién sabe, el año que viene una nota sobre mitos del barrio chino pueda empezar con aquella leyenda que, una noche de verano de 2019, se fundó a la vera de un dragón nocturno y maravilloso.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono condenó la falta de compromiso del régimen chino en un diálogo efectivo para prevenir conflictos

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono condenó la falta de compromiso del régimen chino en un diálogo efectivo para prevenir conflictos

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El congreso maicero mostró la situación y las posibilidades que se le abren al sector en un mundo en proceso de “descarbonización”. Córdoba, Brasil y el hilo con una Cumbre en París
De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

Horacio Liendo lanzó al debate de campaña un esquema de libre circulación de monedas, con fuertes cambios en el Banco Central y el ejemplo de Perú como modelo a seguir. Qué hace falta antes
Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

El programa fue lanzado el jueves, pero tardará en tener impacto porque los mayoristas no cuentan aún con todos los productos. Los cuestionamientos de los almacenes
No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas

Infobae relevó las licitaciones y contrataciones hechas por el Ministerio del Interior de cara a las PASO y las elecciones generales, y ante un eventual balotage. A cuánto asciende el presupuesto total estimado
Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas

Sumar a Schiaretti o blanquear la interna: la UCR define su estrategia para enfrentar al PRO en el cierre de listas

Gerardo Morales apuesta al diálogo con sus correligionarios y a acordar con Facundo Manes. En el Grupo Malbec descartan la posibilidad de llegar a la unidad y a consensuar listas. Las negociaciones en la previa a la Convención Nacional
Sumar a Schiaretti o blanquear la interna: la UCR define su estrategia para enfrentar al PRO en el cierre de listas
MÁS NOTICIAS