
En países donde el fútbol se vive con mucha pasión e intensidad emotiva, niños y niñas se interesan por practicar este deporte durante la etapa escolar y su adolescencia. Pero lógicamente, los padres suelen preocuparse por las lesiones que esta actividad pueda traer consigo. Sin embargo, el fútbol podría ser más beneficioso de lo que creen.
Según la FIFA, la Federación Internacional del Fútbol Asociado, este deporte es practicado por unos 260 millones de jugadores profesionales en 329 mil clubes de 209 países. Esto, sin contar los millones de jóvenes que lo practican de forma amateur. A causa del increíble impacto global de este deporte es que es importante conocer su impacto en la salud.
La osteoporosis -también conocida como "la epidemia silenciosa"- es una enfermedad asintomática que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de fracturas. Es, sin duda, una de las afecciones más temidas por los deportistas de todas las edades.
Pero una de las maneras de optimizar la salud ósea y, por lo tanto, de reducir el riesgo de sufrir esta patología, es a través de la actividad física. Por ello, ya hace tiempo que investigadores científicos de todo el mundo se dedican a indagar cuál es la forma de fortalecer todo el sistema óseo, especialmente en la etapa de crecimiento. En este sentido, algunos estudios científicos recientes descubrieron y pudieron confirmar que los jóvenes que juegan al fútbol son quienes desarrollan huesos más fuertes y más grandes que quienes practican otras disciplinas o no realizan actividad física.

"Ya en 1998, investigaciones efectuadas por nuestro grupo entre jugadores profesionales de fútbol comparados con no-jugadores de la misma edad (de un promedio 23 años) y mismo índice de masa corporal (IMC) demostraron que el contenido mineral total de los huesos del esqueleto fue 18 por ciento mayor entre los que practicaban este deporte", explicó el doctor Carlos Mautalen, director de Mautalen Salud e Investigación y profesor consulto titular de la UBA. "La diferencia fue el resultado de la suma de un incremento del 5,2 por ciento en el tamaño del hueso y un aumento del 12,3 por ciento en la densidad mineral ósea (DMO)".
En este análisis descubrieron, como era de esperar, que los huesos más densos y más grandes se encontraron, principalmente en la pelvis y en las piernas en comparación con los brazos o el tronco. Con ese nivel de actividad y a esa edad, también se observó que la cantidad de masa ósea era independiente de otros factores críticos como la nutrición.
Otro estudio en jugadores de fútbol de 12 años, que entrenaban de dos a cinco horas por semana, más un partido de fútbol semanal, mostró que el aumento de la masa ósea era significativamente mayor entre los que jugaban que entre los que no.

Por otra parte, otra investigación en niñas adolescentes en la pubertad -después de la primera menstruación y cuando la adquisición de masa ósea se encuentra en una meseta, es decir, alrededor de los 16 años- arrojó que la densidad mineral ósea de la cadera era significativamente mayor en las jóvenes que jugaban al fútbol en comparación con un grupo de nadadoras.
Según el especialista, es importante considerar que el aumento de la densidad ósea puede ser una ventaja real en términos de prevención de fractura en la edad adulta. "Por lo tanto, se trata de una buena noticia que el fútbol sea cada vez más popular entre las niñas, quienes en un futuro como mujeres posmenopáusicas serán más vulnerables a la osteoporosis y fracturas por fragilidad que los hombres de igual edad", señaló Mautalen, quién también se desempeña como médico consultor de la Sección Osteopatías Médicas del Departamento de Medicina del Hospital de Clínicas.
En tiempos donde la obesidad infantil va en aumento y la educación física no es lo suficientemente valorada en las escuelas, puede ser una buena idea incorporar el fútbol a las actividades de los niños en edad escolar, para asegurarles un futuro saludable como deportistas.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Detuvieron a un implicado en el asesinato de un policía de la Ciudad en José C. Paz
El sospechoso fue capturado durante un patrullaje preventivo, luego de que un pasajero alertara a las autoridades sobre su presencia en la estación del tren San Martín de esa localidad

El íntimo mensaje que Pampita le dedicó a Benjamín Vicuña: “Algo estamos haciendo bien”
La modelo mostró un mensaje que le envió a su expareja, en medio de la polémica con la China Suárez

J Balvin llamó “chismosos” a seguidores en vivo y descolocó a Valentina Ferrer con confesión inesperada sobre su relación
El reguetonero, que se prepara para presentarse en la final del Mundial de Clubes, protagonizó un intercambio con su pareja, que provocó risas entre sus seguidores

Tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga causaría un desastre urbano en el Callao: “Nadie nos ha avisado nada”, dicen vecinos
Hildebrandt en sus Trece reveló que la iniciativa del alcalde podría perjudicar a vecinos del Callao, quienes instalaron redes de agua, desagüe y tendido eléctrico muy cerca de las vías. Ahora temen que el movimiento y el peso del tren deterioren esas precarias infraestructuras

¿Por qué la idea de Steve Jobs sobre el éxito ahora se enfrenta a nuevas evidencias científicas?
Investigaciones recientes destacan que quienes aplican la mentalidad estratégica, la revisión continua, la flexibilidad y la evaluación de alternativas, obtienen mejores resultados que los que solo persisten sin cambiar el rumbo
