Reproducción asistida: la combinación de dos hormonas aumenta las chances de embarazo en un grupo específico de mujeres

La evidencia científica señala que la combinación de la hormona folículo estimulante humana recombinante y la hormona luteinizante recombinante, en proporciones exactas, optimiza la probabilidad de embarazo en un tratamiento de fertilización asistida. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Antes de iniciar un tratamiento de fertilización asistida, los especialistas destacan la importancia de abordar el estado hormonal de las pacientes, situación muchas veces desconocida con antelación a la consulta médica
Antes de iniciar un tratamiento de fertilización asistida, los especialistas destacan la importancia de abordar el estado hormonal de las pacientes, situación muchas veces desconocida con antelación a la consulta médica

Los tratamientos de fertilización asistida son siempre tema de conversación. Sobre todo por aquellas mujeres que piensan bien llevar adelante uno de estos tratamientos. Desde hace varios años se conoce que hábitos saludables son fundamentales para el cuidado de la fertilidad. Sin embargo, durante el último tiempo se ha puesto de manifiesto el concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar.

Antes de iniciar un tratamiento de fertilización asistida, los especialistas destacan la importancia de abordar el estado hormonal de las pacientes, situación muchas veces desconocida con antelación a la consulta médica.

Un estudio publicado demostró que -al momento de estimular la ovulación- la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo en igual proporción a la producida naturalmente por el cuerpo, aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres comparado con otras alternativas derivadas de productos de origen urinario.

Las dos hormonas son la r-hFSH (hormona folículo estimulante humana recombinante) y la r-LH (hormona luteinizante recombinante), dicha combinación disminuye el tiempo para llegar al embarazo, ya que se requiere un número menor de ciclos para lograrlo.

Un estudio demostró que la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo en igual proporción a la producida naturalmente por el cuerpo, aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres comparado con otras alternativas derivadas de productos de origen urinario
Un estudio demostró que la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo en igual proporción a la producida naturalmente por el cuerpo, aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres comparado con otras alternativas derivadas de productos de origen urinario

“En una mujer joven, su hipófisis -que es la que produce estas hormonas- lo hace en una relación de 2 a 1 de FSH/LH, entonces cada vez que se aplique esta combinación, la mujer estará recibiendo 2 partes de FSH por 1 de LH, igual que en la naturaleza, esto es muy beneficioso para las pacientes”, refirió el doctor Marcos Horton, especialista en Medicina Reproductiva, Director del Laboratorio de Reproducción Asistida de Pregna y ex presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).

“Actualmente la combinación exacta de estas hormonas permite ajustar la dosis en forma individualizada y ofrece una menor posibilidad de error por parte del paciente”, agregó Horton.

Existen pacientes que se pueden ver altamente beneficiadas con esta combinación: son aquellas que habitualmente necesitan LH, porque si reciben sólo FSH no van a darse las condiciones adecuadas de maduración y calidad de los óvulos a los efectos de lograr un embrión más apto.

Desde hace varios años se conoce que hábitos saludables son fundamentales para el cuidado de la fertilidad. Sin embargo, durante el último tiempo se ha puesto de manifiesto el concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar
Desde hace varios años se conoce que hábitos saludables son fundamentales para el cuidado de la fertilidad. Sin embargo, durante el último tiempo se ha puesto de manifiesto el concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar

“Los grupos de pacientes que más se benefician con la combinación son especialmente aquellas mujeres con deficiencia severa de FSH y LH, con baja reserva ovárica, edad mayor a 35 años, o antecedentes de baja respuesta en ciclos anteriores”, afirmó Horton.

La deficiencia de FSH y LH puede ser congénita o adquirida, permanente o transitoria y hay muchos factores que contribuyen a esta situación que impacta en la búsqueda de un embarazo. La función de la FSH es la de regular los estrógenos y controlar el proceso reproductivo, mientras que la LH regula el ciclo menstrual, produce andrógenos y es responsable de desencadenar la ovulación. La hormona LH, presente durante la foliculogénesis -que es el proceso de crecimiento del folículo y su pasaje a través de los distintos estadios de desarrollo-, actúa en sinergia con la hormona FSH para promover el desarrollo y la maduración folicular.

Para determinar la dosis exacta de la combinación de ambas hormonas de origen recombinantes en tratamientos de fertilidad en mujeres con deficiencia de FSH y LH, se realizaron dos estudios y ambos demostraron que la proporción 2:1 mostraba el perfil óptimo de riesgo-beneficio en comparación con las otras proporciones examinadas, cuya relación era muy dispar (1 dosis de FSH:1,5 de LH; 1 de FSH:1 de LH; 3 dosis de FSH:1 de LH; 6 dosis de FSH:1 de LH)

En opinión de los expertos, “antes no se podía hacer este tratamiento (...) la combinación (de las hormonas) tiene la ventaja de que pese a la modificación de la dosis-se mantiene la relación, que es lo que necesita el ovario para responder correctamente"
En opinión de los expertos, “antes no se podía hacer este tratamiento (...) la combinación (de las hormonas) tiene la ventaja de que pese a la modificación de la dosis-se mantiene la relación, que es lo que necesita el ovario para responder correctamente"

Actualmente, existen estrategias de estimulación ovárica que brindan la combinación de ambas hormonas en la proporción exacta.

En opinión del doctor Horton, “esto antes no se podía hacer, la mujer se inyectaba un poco de FSH y un poco de LH, no había una dosis exacta, la combinación tiene la ventaja de que -pese a la modificación de la dosis- se mantiene la relación, que es lo que necesita el ovario para responder correctamente. Hoy en día, la mayoría de los productos utilizados son para que la paciente se haga la aplicación en su casa, son una suerte de lapicera con una aguja muy pequeña”.

De acuerdo con datos del Registro Argentino de Fertilización Asistida (RAFA)correspondientes al año 2019, en el país se realizaron en ese período unos 15.555 procedimientos en fresco (en el mismo ciclo en que se crearon), sin necesidad de ser congelados, con una tasa de embarazo que ronda entre el 16,23 y el 34,05%, dependiendo de la edad materna y de si el centro está acreditado o no.

En tanto, la tasa de embarazos por transferencia de embriones congelados en centros acreditados fue del 32,2%. A su vez, se confeccionaron 4.060 registros de ovodonación, de los cuales devinieron en 2.944 transferencias, a través de las que se lograron 1.072 embarazos.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Día internacional del voluntario: de estudios clínicos a la ayuda humanitaria y su rol clave en la sociedad

Más de 860 millones de personas en todo el mundo dedican su tiempo y habilidades para mejorar la vida de otros. Cómo el esfuerzo desinteresado mejora el bienestar social
Día internacional del voluntario: de estudios clínicos a la ayuda humanitaria y su rol clave en la sociedad

Cómo las neuronas se ponen en alerta cuando comemos de más y frenan la ingesta

Los investigadores explicaron que el hallazgo brinda un nuevo marco para comprender el papel del cerebro, el gusto y el intestino, en el control del apetito y la alimentación
Cómo las neuronas se ponen en alerta cuando comemos de más y frenan la ingesta

Cuáles son los síntomas de la Mycoplasma, la bacteria que sería responsable de los casos de neumonía infantil en China

Este patógeno, que también fue detectado en Dinamarca, Francia, Países Bajos y Estados Unidos, provoca infecciones respiratorias que, en algunos pacientes, pueden requerir hospitalización. Cómo puede prevenirse
Cuáles son los síntomas de la Mycoplasma, la bacteria que sería responsable de los casos de neumonía infantil en China

“Podemos reducir los daños del cambio climático”: cómo los jóvenes buscan torcer el destino del planeta

Infobae publica en exclusiva junto a UNICEF Argentina y Clubes TED-Ed una selección de las charlas #ActiváTusIdeas, un espacio donde las nuevas generaciones alzan la voz. En esta cuarta nota, un recorrido por las acciones que los adolescentes llevan adelante para cuidar el ecosistema mientras se desarrolla la Cumbre Mundial del Clima en Dubai
“Podemos reducir los daños del cambio climático”: cómo los jóvenes buscan torcer el destino del planeta

COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático

Para 2050, el impacto del calentamiento global podría costarle hasta 462.000 millones de dólares a América Latina y el Caribe. Qué implica la agenda Bridgetown que se metió en las discusiones que se llevan adelante en Dubai
COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático
MÁS NOTICIAS