Pediatras plantearon que la lactancia es segura cuando la madre con VIH recibe el tratamiento adecuado

Expertos de la Academia Estadounidense de Pediatría resaltaron que generalmente es seguro que las madres con la enfermedad amamanten o proporcionen leche materna si su infección se controla adecuadamente

Guardar

Nuevo

Se trata de un cambio de postura de los expertos
Se trata de un cambio de postura de los expertos

(Dennis Thompson - HealthDay News) -- El principal grupo de pediatría del país ha revertido su posición de décadas de antigüedad sobre las madres VIH positivas que amamantan a sus bebés.

La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ahora dice que generalmente es seguro que las madres con VIH amamanten o proporcionen leche materna a los bebés si su infección se controla adecuadamente.

El riesgo de transmisión del VIH a través de la lactancia materna de una madre con supresión viral es de menos del 1 por ciento, según una revisión de las evidencias de la AAP publicada el 20 de mayo en la revista Pediatrics de la AAP. Ese pequeño riesgo debe sopesarse con los beneficios financieros y de salud de la lactancia materna, dice la AAP.

“La investigación ahora muestra que el riesgo de transmisión del VIH a través de la lactancia materna es bastante bajo cuando el padre lactante está en tratamiento antirretroviral y no tiene una carga viral detectable”, dijo la Dra. Lisa Abuogi, autora principal de la revisión de la AAP. ”Aunque evitar la lactancia materna es la única opción para garantizar que el virus no se transmita, los pediatras deben estar preparados para ofrecer un apoyo centrado en la familia y sin prejuicios para las personas que desean amamantar”, planteó Abuogi, director médico del Programa de Prevención del VIH por Inmunodeficiencia del Hospital Pediátrico de Colorado.

Casi 5,000 personas con VIH en Estados Unidos dan a luz cada año, según la AAP. Sin tratamiento, las mujeres con VIH pueden transmitir el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto o la lactancia. Sin embargo, los medicamentos diarios pueden mantener sanas a las personas con VIH y reducir su carga viral por debajo de los niveles detectables, anotó la AAP.

La AAP dice que está siguiendo el ejemplo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., que desde 1985 habían desaconsejado la lactancia materna para las personas con VIH. Los CDC ahora apoyan la lactancia materna para las madres VIH positivas después de discutir la opción con un médico.

La AAP recomienda que los pediatras:

  • Conocer el estado serológico de las mujeres embarazadas, para proporcionar asesoramiento adecuado y prescribir tratamiento antirretroviral.
  • Estar preparados para apoyar a las mujeres seropositivas que desean amamantar si comenzaron el tratamiento antirretroviral al principio o antes del embarazo y se comprometen a mantener la supresión viral a través de la lactancia materna
  • Aconsejar a las mujeres embarazadas y a las madres primerizas con mayor riesgo de infección por el VIH sobre el riesgo de transmitir el virus a través de la leche materna, si la infección se produjo durante la lactancia

"Los profesionales de la salud, los investigadores y las personas con VIH han hecho avances asombrosos en las últimas décadas hacia la eliminación de la transmisión perinatal del VIH en Estados Unidos", señaló Abuogi en un comunicado de prensa de la AAP. "Alentamos a las familias a compartir información con sus pediatras sobre el VIH y discutir qué funcionará mejor para ellos cuando se trata de alimentar a su bebé".

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el VIH y la lactancia materna.

FUENTE: Academia Americana de Pediatría, comunicado de prensa, 20 de mayo de 2024

* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo