
(Dennis Thompson - HealthDay News) - La pandemia solo provocó retrasos “modestos” en los hitos del desarrollo de los bebés y los niños pequeños, encontró un estudio reciente. Investigaciones anteriores han informado de que los confinamientos relacionados con la pandemia alteraron la vida de muchas personas, incluidas las familias con niños pequeños. La vida cotidiana se vio alterada cuando las escuelas y los centros de cuidado infantil cerraron, muchas personas trabajaron desde casa y el número de citas de juego y contactos sociales se redujo.
Pero un análisis de más de 50,000 niños de 5 años o menos encontró que la pandemia solo hizo una pequeña mella en su desarrollo, reportaron los investigadores en la edición del 22 de abril de la revista JAMA Pediatrics. “Encontramos, en general, que aunque hay algunos cambios, el cielo no se está cayendo, y ese es un hallazgo realmente importante y tranquilizador”, señaló la investigadora Sara Johnson, directora del Centro Rales para la Integración de la Salud y la Educación del Centro Pediátrico Johns Hopkins, en Baltimore.
Todos los niños se sometieron a una medida de desarrollo infantil completada por el cuidador que se recopila de forma rutinaria como parte de la atención pediátrica. Los investigadores compararon las puntuaciones de los niños pequeños antes y durante la pandemia, de 2018 a 2022. Encontraron una disminución de alrededor del 3 por ciento en las habilidades de comunicación, una disminución del 2 por ciento en las habilidades de resolución de problemas y una disminución del 2 por ciento en las habilidades personales y sociales. Las habilidades motoras de los niños pequeños no sufrieron en absoluto.

Al observar a los bebés menores de 1 año, los investigadores encontraron una disminución del 3% en las habilidades de comunicación y una disminución del 2% en la resolución de problemas. “Pensamos que era posible que los bebés experimentaran menos impacto que los niños mayores, dado que muchos cuidadores podrían haber pasado más tiempo en casa con sus hijos muy pequeños”, dijo Johnson. “Pero en general vimos las mismas cosas en los bebés que en los niños mayores”.
Los investigadores también encontraron que las preocupaciones de los cuidadores sobre sus hijos aumentaron solo ligeramente durante la pandemia. Aunque estos resultados son reconfortantes, el efecto de la pandemia en el desarrollo a largo plazo sigue sin estar claro, anotaron los investigadores. “Es importante que sigamos vigilando a los niños de todas las edades en términos de desarrollo, para que podamos comprender si estos cambios tienen implicaciones a largo plazo para los niños o si surgen nuevos desafíos a medida que los niños crecen”, planteó Johnson en un comunicado de prensa de la Hopkins.
Estudios como este pueden ayudar a prepararse para futuras crisis de salud pública, dijo Johnson. Estos resultados también demuestran la importancia de los pediatras del desarrollo conductual, que están capacitados para evaluar y tratar a los niños cuyo desarrollo se ha ralentizado o atrofiado.
Más información. La Universidad de Harvard ofrece más información sobre la pandemia y el desarrollo de la primera infancia.
FUENTE: Universidad Johns Hopkins, comunicado de prensa, 22 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo cuidar el suelo pélvico: mitos, realidades y consejos de expertos
Prestar atención a esta zona muscular es esencial para evitar molestias crónicas, mejorar la función urinaria y sexual, y prevenir complicaciones que pueden surgir en cualquier edad

Realidad o ficción: cómo las películas pueden incidir en la percepción de un infarto, según un estudio
La investigación advierte que la manera en que se representan las emergencias cardíacas en pantalla hace que muchas personas pasen por alto los síntomas y retrasen la consulta. Cuáles son los signos de alarma

Recordar el pasado, el nuevo aliado para la salud mental
Abordar los recuerdos con una mirada optimista tiene efectos beneficiosos en el equilibrio mental y la confianza en uno mismo, reporta GQ

Qué es el ciclado de carbohidratos, la estrategia alimentaria que potencia el rendimiento físico y mental
Estudios citados por GQ y centros de referencia mundial afirman que adaptar la cantidad de este macronutriente al tipo de actividad que se realiza evita los estancamientos frecuentes

La rodilla biónica permite mejor movilidad para los amputados
Healthday Spanish
