
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- La placenta podría ser uno de los motivos por los que algunas mujeres desarrollan diabetes gestacional durante el embarazo, encuentra un estudio reciente. Un déficit en la forma en que la placenta expresa el gen de una hormona llamada factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1, por sus siglas en inglés) parece estar relacionado con la resistencia a la insulina durante el embarazo, informaron los investigadores en la edición del 16 de abril de la revista Nature Medicine.
“La placenta, el principal impulsor de los cambios en la fisiología de la insulina en el embarazo, es probablemente una fuente clave de hormonas involucradas en el desarrollo de la diabetes gestacional”, señaló la investigadora principal, Marie-France Hivert, profesora asociada de medicina poblacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
La diabetes gestacional afecta a uno de cada siete embarazos y puede provocar múltiples complicaciones durante el embarazo y el parto. El exceso de resistencia a la insulina contribuye a la diabetes gestacional, según investigaciones anteriores, pero las causas exactas de esta resistencia siguen sin estar claras. Para este estudio, los investigadores realizaron análisis genéticos en muestras de tejido placentario, identificando 14 genes asociados con la resistencia a la insulina.

La asociación más fuerte involucró al gen IGF-1, que controla los efectos de la hormona del crecimiento en el cuerpo, según muestran los resultados. La hormona producida por el gen IGF-1 está relacionada con la hormona insulina y afecta la forma en que las células procesan el azúcar en la sangre.
Los niveles de la hormona IGF-1 aumentan a lo largo del embarazo y son cinco veces más altos en las personas embarazadas, anotaron los investigadores. Además, unos niveles bajos de la hormona IGF-1 al principio del embarazo podrían ser un indicador de que una mujer está en riesgo de diabetes gestacional, dado que unos niveles más altos se asocian con una menor resistencia a la insulina, señalaron los investigadores. De hecho, los niveles bajos de la hormona IGF-1 en la sangre en el primer trimestre parecen predecir un diagnóstico posterior de diabetes gestacional, independientemente de otros factores de riesgo como el exceso de peso, según muestran los resultados.
"Es posible que medir [la hormona IGF-1] en el primer trimestre pueda ayudar a identificar a las personas en riesgo de desarrollar diabetes gestacional al principio del embarazo, lo que podría ofrecer una ventana para la prevención", planteó Hivert en un comunicado de prensa de la Harvard. "Esperamos llevar a cabo investigaciones futuras para abordar si esta proteína desempeña un papel causal en la regulación glucémica gestacional".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la diabetes gestacional.
FUENTE: Harvard Pilgrim Health Care Institute, comunicado de prensa, 16 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Un estudio analizó el impacto del humo de incendios forestales en la salud cardiovascular
La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos

Hallazgo científico: gracias a bacterias modificadas lograron transformar residuos plásticos en un analgésico
Un equipo de investigadores en el Reino Unido pudo convertir botellas de PET en paracetamol mediante patógenos genéticamente modificados. Los detalles

10 estrategias sencillas para prevenir enfermedades frecuentes en invierno
Especialistas recomiendan hábitos esenciales para fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas de salud durante la temporada fría

Qué son los supercontaminantes, enemigos invisibles que amenazan la salud global
Un informe internacional advirtió sobre estos compuestos poco conocidos y cómo impactan en el desarrollo de enfermedades y la temperatura mundial. Cuáles son los efectos en cultivos, clima y bienestar

Ola de frío polar: cuántas calorías deberían consumir las personas mayores de 60 años
A partir de esa edad, el cuerpo utiliza menos energía debido a la reducción de masa muscular y actividad física, por lo que se aconseja priorizar calidad nutricional por sobre cantidad energética. Cuáles son las pautas a seguir
