Hígado graso no alcohólico: en qué consiste la enfermedad que crece entre los niños

Es una patología considerada silenciosa porque no presenta síntomas hasta alcanzar un estado avanzado. También preocupa a los especialistas el aumento del diagnóstico en la comunidad hispana

Compartir
Compartir articulo
La prevalencia de hígado graso en la región es una de las más altas a nivel mundial (Getty)
La prevalencia de hígado graso en la región es una de las más altas a nivel mundial (Getty)

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es un término general para una variedad de afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben poco o nada de alcohol. Como su nombre lo indica, la característica principal de la NAFLD es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas.

Se trata de la enfermedad hepática crónica más común en el mundo: su prevalencia global es del 30% y está en aumento en todo el mundo.

En los Estados Unidos, entre 75 y 100 millones de personas tienen NAFLD, y las cifras continúan subiendo. Los hispanos están entre los más afectados, según afirman los expertos.

La doctora Blanca Lizaola-Mayo es la directora médica del Centro de Trasplantes Hepáticos de Mayo Clinic en Arizona, y destacó que “es sabido que los hispanos tienen una predisposición genética a presentar la enfermedad del hígado graso, en particular, los mexicanos, en comparación con otros países de América Latina”.

Un reciente informe de la OMS establece que, si no se toman medidas concretas para cambiar la realidad actual y futura, para 2030 el 27,2% de los niños entre cinco y nueve años tendrá obesidad (Getty)
Un reciente informe de la OMS establece que, si no se toman medidas concretas para cambiar la realidad actual y futura, para 2030 el 27,2% de los niños entre cinco y nueve años tendrá obesidad (Getty)

“Un informe establece que el 48% de la población hispana en los Estados Unidos tiene enfermedad del hígado graso, es decir que casi la mitad de los hispanos que viven en los Estados Unidos tienen síndrome metabólico y enfermedad del hígado graso, y muchos ni siquiera lo saben”, agregó la especialista.

Los especialistas consideran a esta patología como una “enfermedad silenciosa” porque, por lo general, no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que avanza, puede causar sensación de debilidad, pérdida del apetito y náuseas.

Algunos individuos con NAFLD pueden desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés), una forma agresiva de enfermedad del hígado graso, que se caracteriza por la inflamación de este órgano y puede progresar a cicatrización avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática. Este daño es similar al daño causado por el consumo excesivo de alcohol.

La experta de Mayo Clinic destacó que “la NAFLD también está aumentando en los niños”. Actualmente, es la enfermedad hepática más frecuente en los niños en los Estados Unidos, y afecta a aproximadamente ocho millones de niños y adolescentes.

Al diagnóstico se arriba mediante un análisis de sangre, en el que se miden los niveles de enzimas hepáticas (Getty)
Al diagnóstico se arriba mediante un análisis de sangre, en el que se miden los niveles de enzimas hepáticas (Getty)

“Creemos que está relacionada con la falta de ejercicio y actividad física -sostuvo en ese sentido Lizaola-Mayo-. Vemos más niños mirando televisión y jugando videojuegos en lugar de estar jugando al aire libre. Y su alimentación también es muy importante”.

Para evitar la enfermedad no alcohólica del hígado graso, los expertos recomiendan mantener un peso saludable, tener una alimentación balanceada y rica en nutrientes esenciales y hacer ejercicio de manera regular.

Y remarcaron que si se la detecta a tiempo, solamente los cambios en el estilo de vida pueden controlar o incluso revertir la acumulación de grasa en el hígado.

Al diagnóstico se arriba mediante un análisis de sangre, en el que se miden los niveles de enzimas hepáticas, un indicador que puede ayudar a determinar el nivel de riesgo. En caso de considerarlo el médico, puede ser necesario realizar más pruebas para determinar su diagnóstico.

Cuál es la causa del hígado graso no alcohólico

La característica principal de la NAFLD es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas
La característica principal de la NAFLD es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas

Los expertos no saben exactamente por qué algunas personas acumulan grasa en el hígado mientras que otras no. De manera similar, no se termina de entender por qué algunos hígados grasos desarrollan inflamación que avanza hasta la cirrosis.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico y la esteatohepatitis no alcohólica están relacionadas con algunos de estos factores pre existentes:

- Sobrepeso u obesidad

- Resistencia a la insulina

- Azúcar alta en la sangre (hiperglucemia), lo que indica prediabetes o diabetes tipo 2

- Niveles altos de grasas, particularmente triglicéridos, en la sangre

Estos problemas de salud combinados parecen favorecer el depósito de grasa en el hígado.

Síntomas para reconocer la enfermedad

El sedentarismo y la obesidad en los niños son algunos de los factores que explican el aumento de casos (Getty)
El sedentarismo y la obesidad en los niños son algunos de los factores que explican el aumento de casos (Getty)

Si bien, como se dijo, este tipo de patologías no presentan síntomas hasta un estado avanzado, existen algunas manifestaciones que quienes la padecen pueden presentar y que deben ser consideradas señales de alerta.

La NAFLD generalmente no causa signos ni síntomas. Cuando lo hace, pueden incluir:

- Fatiga

- Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen

En tanto que entre los signos y síntomas posibles de NASH y cicatrización avanzada (cirrosis) se incluyen los siguientes:

- Hinchazón abdominal (ascitis)

- Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel

- Bazo agrandado

- Palmas rojas

- Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)

Más Noticias

Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Lo reveló una investigación con más de 7.800 personas en los Estados Unidos. Cómo descubrieron que los telómeros de las células son más largos en personas que habitan cerca de parques y plazas
Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

A medida que se acercan las fiestas, muchas personas optan por celebrar lanzando fuegos artificiales. Los datos de la OMS revelan que, debido a las prácticas inseguras, más de 1.000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente
Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Los libros no solo acompañan y estimulan la imaginación y la creatividad, sino que ayudan a nombrar y comprender sentimientos que los niños atraviesan, y quizá no sepan expresar. Cuáles son sus usos educativos de rehabilitación y de promoción de la salud mental
Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos

Llega la temporada de reuniones familiares y el transporte de comida muchas veces puede jugar una mala pasada si no se tienen en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de cuidar la cadena de frío y manipular alimentos. Qué aconsejan los expertos
Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos
MÁS NOTICIAS