Hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en estudio en la Argentina, según confirmó el Ministerio de Salud

La información fue ratificada a Infobae por la cartera sanitaria nacional, aunque aclararon que todavía “no se han clasificado como hepatitis ‘grave’ de origen desconocido”

Compartir
Compartir articulo
“Es un caso aislado, no es un brote”, aseguraron a Infobae fuentes del Ministerio de Salud nacional
(Getty Images)
“Es un caso aislado, no es un brote”, aseguraron a Infobae fuentes del Ministerio de Salud nacional (Getty Images)

Fuentes del Ministerio de Salud nacional le confirmaron a Infobae que, “hasta la fecha, hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en la Argentina, que se encuentran en estudio. Todavía no se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños”. Por lo cual adelantaron que se continúan estudiando las posibles causas, a la espera de nuevos resultados”.

“Desde el Ministerio de Salud se destaca que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual ya que todos los se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”, afirmaron.

Por este motivo, tras un encuentro que tuvo lugar esta tarde, la cartera sanitaria anunció la conformación de un grupo de trabajo integrado por miembros de la cartera, la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales y Laboratorio Nacional de Referencia de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS Dr.C.G. Malbran), el Hospital Garrahan (que se incluirán en la próxima reunión) y distintas sociedades científicas (también convocadas para un nuevo encuentro), entre otros actores sanitarios.

Desde la cartera nacional le señalaron a Infobae que “se descartó que sea hepatitis A, B y C”. “Es un caso aislado, no es un brote. No está determinada la causa, está el estudio”
(Gettyimages)
Desde la cartera nacional le señalaron a Infobae que “se descartó que sea hepatitis A, B y C”. “Es un caso aislado, no es un brote. No está determinada la causa, está el estudio” (Gettyimages)

Fuentes del Ministerio de Salud nacional señalaron a Infobae, además, que el objetivo de este grupo será: “Analizar la situación epidemiológica, coordinar la vigilancia epidemiológica y de investigación de los casos, obtener la información detallada y actualizada de cada uno de los casos, clasificar cada casos, generar recomendaciones para abordaje integral de las hepatitis graves de origen desconocido y establecer mecanismos de difusión de la información”

Todos los años hay casos de hepatitis agudas graves sin diagnóstico. Debido a las alertas epidemiológicas registrados en otros países del mundo se fortalecerá la vigilancia de este evento, y se estudiará en profundidad cada caso”, dijeron desde la cartera sanitaria.

“Ante la presencia de síntomas compatibles con los de la hepatitis (náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, ictericia, falta de apetito, con o sin fiebre) consultar al médico”, pidieron desde el Ministerio de Salud nacional
(Gettyimages)
“Ante la presencia de síntomas compatibles con los de la hepatitis (náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, ictericia, falta de apetito, con o sin fiebre) consultar al médico”, pidieron desde el Ministerio de Salud nacional (Gettyimages)

Incluso, las fuentes del Ministerio de Salud nacional explicaron que “hasta la fecha hay 8 casos notificados que se encuentran en estudio. Todavía no se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños”. “Todos los casos se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones y no se han clasificado todavía como hepatitis grave de origen desconocido”, agregaron.

Este miércoles, la cartera que lidera Carla Vizzotti confirmó el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país. Se trata de un niño de 8 años que fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario. De esta manera, la Argentina se sumó a la lista de, al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados.

“Se sabe que no está relacionado con las vacunas contra el COVID-19, porque la mayoría de los chicos no estaba vacunado", dijo Marta Cohen
(Getty Images)
“Se sabe que no está relacionado con las vacunas contra el COVID-19, porque la mayoría de los chicos no estaba vacunado", dijo Marta Cohen (Getty Images)

Por su parte, el Ministerio de Salud de Santa Fe señaló que el menor “se encuentra con un cuadro de hepatitis grave”.Descartamos las causas de hepatititis A, B y C y elementos toxicológicos e inmunológicos. Están en estudio las hepatitis D y E, que entre esta tarde y mañana ya tendríamos los resultados. Se trata de un caso aislado de una hepatitis severa”, explicó Sonia Martorano, titular de la cartera santafecina, y advirtió que “evoluciona bien y está estable”.

Respecto al origen, del total de los niños afectados, en dos tercios se encontró que tenían adenovirus y un tercio tendrían una variedad de adenovirus que se llama F41″, señaló la médica patóloga pediátrica argentina Marta Cohen en diálogo con Infobae. Los adenovirus son una familia de virus de NA-ADN que se han identificado en el año 1953. Hay más de 50 tipos diferentes de adenovirus y, hasta ahora, ninguno ocasionaba hepatitis, inflamación hepática. Sí producen resfrío, producen dolor abdominal, vómitos y diarrea, pero están investigando a ver si esto es alguna nueva variedad del adenovirus”, agregó la experta.

La Argentina se sumó a la lista de, al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados
(Gettyimages)
La Argentina se sumó a la lista de, al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados (Gettyimages)

Los síntomas de la hepatitis, o inflamación del hígado, son:

- Fiebre

- Fatiga

- Pérdida de apetito

- Náuseas

- Vómitos

- Dolor abdominal

- Orina oscura

- Heces de color claro

- Dolor en las articulaciones

- Ictericia (piel amarillenta)

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Es importante tener como mínimo una meta clara para los próximos 12 meses. Si por motivos económicos, familiares o laborales, no sabemos cómo va a ser nuestro año, hay que tener al menos un objetivo que podamos concretar
Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

El agotamiento a medida que el año llega a su fin es directamente proporcional a las múltiples actividades que se llevan a cabo a diario. Sin embargo, especialistas explicaron a Infobae que el hábito de reprogramar el despertador tiene un efecto nocivo que determina el estado de ánimo durante el día
Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

El Alzheimer representa la mayoría de los casos, pero hay muchas otras producidas por causas neurodegenerativas, traumatismos, alcoholismo y vasculares. Cuáles son las señales para consultar al médico y la importancia de un enfoque holístico para el manejo de la enfermedad, según los expertos
Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo

El proyecto estuvo a cargo de un estudio fundado por dos argentinas. El desafío de fusionar la esencia del fútbol con la sofisticación y el estilo de la ciudad estadounidense
Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo
MÁS NOTICIAS