El gobierno de Tucumán cerró un acuerdo con docentes y estatales mientras espera la aprobación de la Ley Bases

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó la firma de los convenios este jueves y enfatizó la importancia de que las distintas fuerzas políticas autoricen el pacto fiscal para recibir una cuota aparte de los recursos coparticipables

Guardar

Nuevo

Tucumán cerró un acuerdo con docentes y estatales
Tucumán cerró un acuerdo con docentes y estatales

El gobierno de Tucumán destacó que llegó a un acuerdo en las negociaciones salariales con los diferentes sectores estatales provinciales. El anuncio lo hizo el gobernador Osvaldo Jaldo este jueves 23 de mayo. Los convenios que firmaron en los últimos días incluyeron a los trabajadores de la Administración Central, Docentes, Subsidio de Salud, Vialidad, Vivienda, Servicio de Agua, Policía de Tucumán y Salud.

“Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los secretarios generales que representan a los empleados públicos provinciales, nacionales y comunales”, expresó el mandatario provincial. A su vez, Jaldo aprovechó la oportunidad del anuncio para reconocer la labor realizada por los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y de Economía, Daniel Abad junto a sus equipos de trabajo, quienes estuvieron participando activamente en las negociaciones económicas.

Asimismo, el gobernador peronista resaltó la relevancia que tiene escuchar los planteos de los trabajadores y considerar las posibilidades financieras y presupuestarias de la provincia. “Venimos hace dos semanas conversando con todos los sectores. Con algunos hemos tenido que volver a reunirnos porque este es un Gobierno que escucha, que respeta y les damos el tiempo necesario para que hablen con sus bases”, expresó.

Además, desde el gobierno tucumano también se explicó que estas negociaciones salariales tendrán continuidad en agosto, ya que esperan que para esa altura esté aprobada la Ley Bases, algo que todavía no tiene un acuerdo definitivo en el ámbito legislativo: “En el pacto fiscal tenemos el impuesto a las ganancias, el blanqueo, la moratoria, que son recursos coparticipables y que Tucumán recibirá una cuota aparte. Esto nos permitirá estar financieramente mejor posicionados para atender nuevamente las necesidades del sector público”, explicó.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la importancia de llegar a un acuerdo y aprobar la Ley Bases
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la importancia de llegar a un acuerdo y aprobar la Ley Bases

Luego, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó que “todo esto tiene que ver con beneficios directos a la comunidad”. Al respecto, el mandatario del PJ se refirió a la situación que atraviesan los trabajadores de la educación y al paro nacional convocado para este jueves: “Ya no hay motivo ni argumento para parar con motivos provinciales. Los docentes tienen que estar en la escuela y los chicos tienen que estar estudiando”.

“Desde el primer día demostramos nuestro compromiso con el sistema de salud de nuestra provincia. Y valoramos profundamente que a través del diálogo seguimos consensuando mejoras en las condiciones salariales y laborales de las y los trabajadores del sector público”, ratificó Jaldo.

Para finalizar, el gobierno de Tucumán sostuvo que estos acuerdos “llevan tranquilidad a cada uno de los tucumanos, donde los servicios esenciales están totalmente normalizados, lo que significa paz social y que Tucumán es una provincia totalmente ordenada”.

El gobierno tucumano reafirmó su compromiso con el sistema de salud de nuestra provincia
El gobierno tucumano reafirmó su compromiso con el sistema de salud de nuestra provincia

En ese sentido, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) fue uno de los últimos en firmar el convenio. Adriana Bueno, secretaria general, remarcó que “la firma de hoy está muy bien pero no es suficiente. Salud es un área que viene dando respuestas claras pero tenemos muchas cosas que están pendientes”, dijo y se mostró optimista con las negociaciones en agosto a fin de mejorar el salario y las condiciones del sector.

Mientras que Nora Yenad, secretaria adjunta de la Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP), señaló que “el acuerdo fue muy significativo pese a no ser suficiente”, y agregó que “nos acomodamos a la situación actual y hemos logrado un aumento que es lo más importante”.

El incremento establece, entre otros puntos, otorgar un adicional de $50.000 a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio, con un impacto en el aguinaldo, y finalmente 100.000 pesos en julio, según informó el propio gobierno tucumano. “En estos 180 días de gestión nos sentamos tres veces con los representantes de las y los trabajadores. Es la muestra concreta del reconocimiento a su labor. Estas decisiones que tomamos son avances para todos y nos comprometemos a sentarnos nuevamente en agosto”, sentenció el gobernador Jaldo.

Guardar

Nuevo