El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy la postura del Gobierno de respaldar a Israel frente a la escalada de la tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán, y sostuvo: “No consideramos que ponernos de frente a un problema que tiene el mundo nos haga ser un blanco, o cambie la situación de un país que ya tuvo dos atentados”.
Además, y en marco de su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, explicó el rol que tuvo el embajador israelí Eyal Sela en la previa de la reunión del comité de crisis, que se desarrolló anoche, encabezada por el presidente Javier Milei.
“El embajador no participó de la reunión de gabinete. Hubo una reunión previa con él, donde hizo una exposición breve. No correspondía que participe de la reunión de gabinete porque es un tema que nos correspondía discutir solo a las autoridades de la Argentina. Terminó de exponer y se retiró de la casa de gobierno”, indicó.
En línea con el apoyo explícito a Israel frente al ataque de Irán, el funcionario señaló que “que todo el mundo libre está amenazado”. “No tenemos más que ponernos del lado de los que defendemos el mundo libre. Neutral o no neutral quedó en desuso, creemos que el mundo hoy está en riesgo”, afirmó.
A su vez, Adorni rechazó que la postura del gobierno nacional y de la Argentina ocasione una represalia terrorista. “El presidente (Milei) no ha recibido amenazas. No consideramos que ponernos de frente a un problema que tiene el mundo nos haga ser un blanco o cambie la situación de un país que ya tuvo dos atentados”, sostuvo.

Sin embargo, detalló que “se están tomando las medidas para efectivamente tener un mayor control en la frontera y el Ministerio de Seguridad trabaja junto a Defensa e Interior para tener otro tipo de alertas ante cualquier episodio que nos puede llamar la atención”.
“El ataque de Irán consideramos que no es solo a Israel, sino a occidente, a la libertad individual, al mundo libre que defendemos. Nuestra postura es clara, defender las democracias, el mundo libre y el derecho de los ciudadanos que son atacados por estados y gobierno que no quieren la paz”, completó Adorni.
Gabinete y comité de crisis
Apenas aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza desde Miami, ayer, Milei se dirigió inmediatamente a la Casa Rosada para encabezar una reunión de Gabinete de urgencia, en la que analizó la seguridad nacional luego de los ataques de Irán a Israel, que generaron un conflicto internacional.
En el lugar ya lo estaban esperando el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el asesor político, Santiago Caputo; el vocero Adorni, y los ministros de Economía, Luis Caputo; del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Salud, Mario Russo. Más tarde arribó la vicepresidenta Victoria Villarruel, y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.
Luego de escuchar las palabras del embajador Sela, quien personalmente asistió para dar precisiones de los ataques iraníes en su país, los funcionarios analizaron en profundidad los informes de los enlaces de Inteligencia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y Estrategia del Gobierno, que alertaron sobre las debilidades que existen a nivel local frente a estos grupos terroristas.

Se trata de un documento elaborado por representantes de cada uno de esos sectores y por Posse, quien no solo fue el encargado de coordinar el trabajo entre todos, sino también de entregarle el texto final a los ministros y al Presidente, que al recibir esta información decidió regresar de manera anticipada a Buenos Aires.
Tal como anticipó este medio, teniendo en cuenta el contexto global y con el antecedente de los atentados perpetrados por Irán, a través de Hezbollah, contra la embajada de Israel y la AMIA, Milei creó un comité de crisis vinculado con las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El jefe de Gabinete se comprometió a ir actualizando los datos, aunque esta primera entrega ya encendió una alarma en las autoridades nacionales: se hizo foco en la vulnerabilidad existente en la denominada Triple Frontera, el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El Presidente sabe que se trata de una zona de mucho tránsito, por el que pasan miles de personas a diario y en la que los controles son insuficientes, en cualquier época del año, por lo que, luego de los bombardeos iraníes, el Gobierno considera fundamental reforzar los mecanismos de prevención.
Últimas Noticias
Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte
La Legislatura porteña sancionó con 44 votos a favor y 6 abstenciones una Ley que favorece el acceso de la tercera edad al transporte público, durante todo el horario de funcionamiento del mismo

El oficialismo gira los proyectos de los gobernadores y la oposición se prepara para forzar su tratamiento
Las comisiones de Presupuesto y Energía tratarán ATN y Tasa Vial. Ambas las preside LLA. La oposición especula que no habrá llamado y que deberán ir al recinto para emplazar a las comisiones

Otro revés para Alberto Fernández en la causa Seguros: la Corte rechazó la recusación contra Ercolini
El ex presidente había pedido el apartamiento del juez -que ya no está más al frente del caso- por temor de parcialidad

La Conferencia Episcopal lamentó el bombardeo de Israel a la iglesia en Gaza en el que resultó herido un sacerdote argentino
Lo hizo a través de un comunicado de la comisión de Ecumenismo, en el que expresó pesar profundo por el ataque en el que hubo muertos y resultó herido el padre Gabriel Romanelli, entre otras personas. Pidieron el cese del fuego
Otra mala noticia para Lázaro Báez: uno de sus hijos va a juicio oral por una millonaria desaparición de lana
Se trata de Leandro, el menor de la familia, que podría terminar en prisión si recibe otra condena. Lo acusan de haber vendido 250.000 kilos de lana de oveja cuando las empresas estaban inhibidas
