
El presidente de Diputados, Martín Menem, designó este lunes a los integrantes de la Cámara baja que integrarán la comisión bicameral de Trámite Legislativo, encargada de analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), y en menos de 24 horas el oficialismo habilitó que se cite a la Comisión para comenzar a darle tratamiento.
Luego de varias semanas de debate, se conformó la lista de diputados y senadores y el secrtario legislativo del Senado Agustín Giustinian, emitió el llamado para que este jueves, 22 de febrero, comience el debate en la bicameral.
El encuentro será en el Salón Arturo Illia de la Cámara de Senadores y entre las primeras decisiones que deberán tomar los ocho senadores y ocho diputados es la de la elección de las autoridades
“Estamos esperando la citación, lo más probable es que sea la semana que viene por varias razones. La primera es que esto es algo que tiene que activar Villarruel -la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel-que todavía no regresó de Salta”, había señalado a Infobae un senador miembro de la comisión durante la mañana de hoy. “Nosotros queremos que sea lo más rápido posible, pero lo tiene que hacer al llamado el Secretario administrativo de la comisión -Gustavo Heredia- así arrancamos”, había dicho una diputada que también formará parte pero en representación de Diputados.
Es en ese contacto que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, decidió no dilatar y habilitó el llamado para la conformación de la comisión bicameral. Con esto, y dando comienzo al proceso de 10 días hábiles que es el plazo que tienen los diputados y senadores para dictaminar, y, a la vez, también se asegura que al día siguiente el kirchnerismo tenga que modificar sus discursos.
El viernes 23 de febrero el Senado llevará adelante la sesión preparatoria en donde se refendarán las autoridades de la Cámara Alta elegidas en diciembre y el kirchnerismo deberá proponer al vicepresidente segundo del cuerpo. El interbloque de Unión por la Patria venía preparando cuestiones de privilegio contra Villarruel por no habilitar el tratamiento del DNU. “Tenemos preparados 33 cuestiones de privilegio, una por cada uno de nosotros”, habían adelantado a Infobae desde el bloque K
Un dato no menor es quién va a ser el o la presidente de la Comisión, ya que su función no sólo queda restringida a citar a los miembros, algo de vital relevancia, teniendo en cuenta que es quién abre la comisión y habilita el tratamiento de los temas; sino que en este caso frente a un escenario de empate el voto de la máxima autoridad, vale doble.
Este año ese lugar tiene que ser ocupado por un miembro de la Cámara Alta, por lo que algunos de los posibles candidatos podrían ser o el libertario Juan Carlos Pagotto; los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González; el radical Víctor Zimmermann; el macrista Luis Juez; y los peronistas disidentes Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal), que son los representantes del Senado.
El oficialismo quiere que sea Pagotto pero se enfrenta a un inconveniente no escrito del reglamento. Según los usos y costumbres, esta comisión no es presidida por legisladores recién llegados al Congreso de la Nación -se apunta a la experiencia- y en el caso de los libertarios ninguno cuenta con trayectoria previa como senador. “No habría problema, la presidencia tiene que ser del oficialismo”, aseguró un legislador de la oposición dialoguista.
Además, como el presidente es quien habilita el temario, el legislador de la LLA podría sumar al debate en Comisión los DNU de Alberto Fernández que nunca fueron tratados y, de esa manera, ganar tiempo mientras esperan que se expida la Corte Suprema de Justicia sobre el DNU 70.

A este grupo de senadores se le suman los representantes por Diputados en donde están los oficialistas Oscar Zago -jefe de bloque- y Lisandro Almirón; los kirchneristas Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez -responde a Sergio Massa- y Carolina Gaillard -comandó el fallido juicio político contra la Corte Suprema el año pasado-; el macrista Hernán Lombardi; el radical Francisco Monti y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).
Desde Unión por la Patria reclamaron que Menem hizo caso omiso a la proporcionalidad de la representación y el jefe del bloque, Germán Martínez, escribió en la red social X: “Nuestro bloque tiene 99 diputados y nos asignaron 3 lugares en la Bicameral de Tratamiento de los DNU. 1 banca cada 33 diputados. La Libertad Avanza tiene 38 integrantes y le asignaron 2 lugares en la Bicameral. 1 banca cada 19 integrantes. A eso le llaman proporción”.
Ahora, con la conformación y el llamado a la Comisión ya resuelto habrá 10 días hábiles para que la bicameral dictamine.
Si obtiene dictamen para ir al recinto, para que quede desactivada, este tipo de normas necesita el rechazo de ambas Cámaras, un escenario que nunca ocurrió desde que existe la ley -empujada por Cristina Kirchner- que reglamenta los DNU.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo consultar el padrón electoral para los comicios legislativos
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Andrés Malamud analizó en clave política las elecciones en Ciudad de Buenos Aires: “Si Macri pierde, el color amarillo desaparece”
El politólogo consideró que el fundador del PRO “se juega todo” en los próximos comicios. Y analizó que, para La Libertad Avanza, las elecciones que importantes son las de octubre, no las de CABA ni la Provincia

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad
El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de Legislatura. Cómo saber el lugar de votación, qué candidatos que se presentan y cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”
Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias
