La UCR dará quórum y acompañará la Ley Ómnibus: “Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país”

Así lo anunció su jefe de bloque en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo. Además, exigió “una sesión razonable en su proceder”, sin “circos romanos”

Guardar
Rodrigo de Loredo anunció que
Rodrigo de Loredo anunció que la UCR dará quórum y apoyará la Ley Ómnibus (Foto: Nicolás Stulberg)

El jefe de bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, anunció este martes a través de sus redes sociales que su partido dará quórum en la sesión de mañana para tratar la Ley Ómnibus en el recinto.

“En una extensa reunión de nuestro bloque, adelantamos que desde el conjunto del radicalismo daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la ley ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país”, indicó el legislador.

A su vez, destacó que su bloque trabajó “en tiempo récord para mejorar la propuesta del Gobierno y marcar los límites necesarios”, ante los artículos con los que no estaban dispuestos a negociar.

“Desde un primer momento lo hicimos de forma cooperativa, con posicionamientos sensatos y equilibrados”, resaltó.

De todos modos, advirtió que la UCR exige “una sesión razonable en su proceder”. “Circos romanos, no”, sentenció.

“Daremos las herramientas para que un gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios vertidos, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país. Argentina necesita estabilizar su economía y dar certidumbre”, concluyó el comunicado del diputado de Loredo.

Más temprano, otro diputado de la UCR, Martín Tetaz, había advertido que hay “voluntad y número” para aprobar el texto en general, pero aseguró que persistían algunos puntos conflictivos en los que aún no había acuerdo entre el oficialismo y la oposición dialoguista.

“Hay diferencia respecto a algunos de los artículos que todavía están siendo materia de negociación y donde el oficialismo probablemente tenga dificultades para conseguir aprobarlo. Te diría que una tercera parte del proyecto con dificultades y las otras dos terceras partes avanzando un poco mejor”, dijo Tetaz.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el economista volvió a resaltar la vastedad de la iniciativa, y adelantó que uno de los puntos más polémicos que aún quedan en pie es el de las llamadas facultades delegadas al Presidente.

“El tema que hoy está dividiendo las aguas es qué facultades delegadas podría tener el Presidente más allá de las que automáticamente tiene establecidas de manera expresa en la Constitución. Ahora, en la negociación, el Presidente ha dicho que no va a hacer por decreto lo que retiró en materia previsional, entonces retiraría las facultades extraordinarias que había pedido en materia previsional. Le queda entonces el tema energético o tarifario. Es bastante grande el panorama”, detalló.

La ley ómnibus comenzará a ser tratada mañana en el recinto de la Cámara de Diputados en una sesión convocada para las 10 de la mañana y que se prevé que durará más de 24 horas. Pese a la proximidad del debate, el proyecto aún no tiene los votos necesarios.

El oficialismo presentó un borrador con mayores modificaciones el domingo a la noche. En las últimas horas, deslizó un semáforo con las cuestiones consensuadas; otras, con luz amarilla. Frente a ello, legisladores de las bancadas dialoguistas, los presidentes de las comisiones que intervienen en este debate y el asesor preferido del Ejecutivo y sin cargo, Santiago Caputo, ingresaron durante la tarde del lunes al despacho del titular de la Cámara baja, Martín Menem.

Las objeciones más importantes y aún en duda apuntan a privatizaciones, facultades delegadas, régimen de pesca, biocombustibles, transición energética, divorcios, seguridad -legítima defensa y resistencia a la autoridad- y contratos. Sobre la primera cuestión, el radicalismo y Hacemos Coalición Federal dieron a entender que lo mejor, a esta altura, es dinamitar todo el capítulo y anexo correspondiente para que cada decisión futura del Gobierno pase por el Congreso y sea ley por ley. Ahí hubo influencia desde provincias que empezaron a quejarse por cuestiones locales y empantanaron esta cuestión.

Por otra parte, las facultades delegadas quebraron al interbloque Hacemos Coalición Federal -asesores experimentados califican a esta bancada como “hacemos dictámenes”-, con la Coalición Cívica con su propio despacho, y también generaron ruido en la UCR, donde Rodrigo de Loredo realiza malabares para tapar una feroz interna con el sector referenciado en Facundo Manes.

Últimas Noticias

Milei subió una foto desayunando con Bullrich y crecen los rumores de su candidatura a senadora para octubre

El Presidente posteó en sus redes una imagen de esta mañana junto a su ministra de Seguridad Nacional. Hablaron sobre “el camino a octubre”, en un contexto que la tiene como posible candidata en la Ciudad

Milei subió una foto desayunando

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su