El Gobierno eligió a Guillermo Nielsen como próximo embajador en Paraguay

El ex funcionario de Alberto Fernández, cercano a Sergio Massa, representará al país en Asunción. Antes había cumplido funciones en Arabia Saudita y fue el titular de YPF

Guardar
Guillermo Nielsen lideró YPF entre
Guillermo Nielsen lideró YPF entre 2019 y 2021, cuando salió eyectado por las diferencias entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández

El ex titular de YPF y ex embajador argentino en Arabia Saudita durante el gobierno de Alberto Fernández, Guillermo Nielsen, tendrá a su cargo la representación de la Argentina en Paraguay, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae esta tarde. El nombramiento del diplomático, que sonaba desde noviembre para ocupar algún lugar de peso en el Gobierno, fue decidido por la canciller, Diana Mondino, y aprobado por el presidente, Javier Milei.

Durante el período posterior al balotaje, cuando el líder libertario ganó los comicios y se preparaba para asumir, Nielsen visitó varias veces el hotel Libertador donde se alojaba el presidente electo. También hubo especulaciones sobre la posibilidad de que ocupara un cargo en el gabinete económico. Pero finalmente, el Gobierno decidió enviar a Asunción al cuadro político cercano al ex ministro de Economía y ex candidato presidencial, Sergio Massa, ex rival de Milei en los comicios.

Nielsen formó parte del gobierno nacional de Alberto Fernández desde la toma de mando en la presidencia, en 2019. Formaba parte de los cuadros cercanos al primer mandatario incluso desde la campaña, cuando su nombre se mencionaba como potencial Ministros de Economía para la gestión que sucedería a Cambiemos. Finalmente fue designado como presidente de la petrolera estatal YPF. Estuvo allí hasta enero de 2021, cuando fue reemplazado el dirigente kirchnerista Pablo González en medio de las internas con Cristina Kirchner. Luego, se lo destinó a tareas diplomáticas en los países cercanos a Qatar, donde se realizaría el mundial de fútbol en 2022.

En su carrera, Nielsen se desempeñó como secretario de finanzas de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, bajo la conducción de Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía. Su rol fue reconocido, entre otras instancias, durante la etapa de renegociación de la deuda externa argentina en los primeros años del kirchnerismo. Un proceso que los militantes de esa fuerza política recuerdan como uno de los grandes logros de gestión.

El presidente electo de Argentina
El presidente electo de Argentina Javier Milei junto a Diana Mondino. EFE/Matías Campaya

Cabe recordar que, cuando la canciller Diana Mondino presentó este miércoles en el Palacio San Martín a los funcionarios que la acompañarán durante su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, destacó: “La Argentina pueda tener un rol muchísimo más destacado, no solo en el área de relaciones internacionales, sino en el área de comercio exterior”.

“Argentina pueda trabajar muchísimo más que hasta ahora y para eso una herramienta fundamental será justamente esta Cancillería. Si no exportamos, no vamos a poder crecer. Tenemos el potencial de producir, así que nos vamos a acercar al mundo, con exportaciones, pero sobre todo en integración, en traer tecnología y en poder mostrar la innovación de las empresas argentinas. Vamos a tratar que lo más rápido posible nuestra Cancillería nos represente en el mundo, nos acerque al mundo y nos integre lo más rápido posible”, expresó Mondino desde su atril luego de haber advertido que la situación económica es “extremadamente delicada”.

El nuevo equipo de autoridades de la Cancillería argentina está conformado por diplomáticos de carrera que ocuparon cargos de importancia, tanto en este ministerio como en embajadas y consulados de nuestro país en el exterior, y a ellos se suman funcionarios con experiencia y reconocidos antecedentes en el ámbito que van a presidir.

Entre los designados por Diana Mondino están: Leopoldo Sahores, Secretario de Relaciones Exteriores (vicecanciller); Marcelo Cima, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Ernesto Gaspari, Secretario de Coordinación y Planificación Exterior; Paola Di Chiaro, Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; y Federico Barttfeld, Jefe del Gabinete de asesores de la canciller Mondino.

Últimas Noticias

Tras horas de negociaciones, denuncias cruzadas y enojos, Somos Buenos Aires definió a sus candidatos a legisladores en PBA

El peronismo se quedó con la Primera Sección, los Passaglia con la Segunda y la UCR con la Tercera, Quinta y la Octava. El armado de Maximiliano Abad en Mar del Plata desató un nuevo capítulo en la interna con Martín Lousteau

Tras horas de negociaciones, denuncias

Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas

La titular del partido nacional y hermana del Presidente tuvo preeminencia total, a través de Sebastián Pareja. Se respetaron los principales lugares arreglados con los amarillos Ritondo, Santilli y Montenegro. La fuerza que comanda Santiago Caputo con Agustín Romo a nivel local tuvo escasos lugares entrables

Listas de LLA-PRO: Karina Milei

Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”

El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Juan Carlos Maqueda defendió la

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: cerró el plazo para presentar candidatos y sigue la incertidumbre por las listas del peronismo

A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura

Elecciones Legislativas en Buenos Aires