El Gobierno nacional llamó a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero con un temario en donde se destacan tres leyes y varios acuerdos de doble imposición tributaria con diferentes países. Pero ese llamado todavía no se tradujo en un incremento de la actividad en el Palacio Legislativo porque aún no fueron girados los proyectos de ley.
“Es poco probable que vengan esta semana”, explicó un hombre del radicalismo respecto del bloque de diputados. “No llegaron los proyectos, una vez que lleguen tienen que ser girados a las comisiones que aún se tienen que conformar; que vengan esta semana los legisladores desde la provincia no tiene sentido”, agregó.
Cerca del mediodía, desde la presidencia de la Cámara de Diputados confirmaron que el Ejecutivo aún no había enviado los proyectos y eso mantenía paralizada la actividad en la Cámara Baja. Entre las iniciativas que el Gobierno nacional tiene que mandar al Congreso nacional para su tratamiento durante este período se incluyen una amplia ley sobre reforma del Estado, el establecimiento de la Boleta Única de Papel como método de votación en las elecciones nacionales, y la modificación en el régimen del impuesto a las Ganancias. En total son 11 iniciativas, tres de naturaleza política y ocho que tienen que ver con cuestiones administrativas y acuerdos vinculados con doble imposición.

“Tienen que llamar a la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo para el DNU de desregularización de la economía pero como el mismo empieza a tener aplicación el 28 de diciembre lo más probable es que se tomen su tiempo y no llegue hasta ese día. En ese momento es poco probable que citen para el viernes a la Comisión, no van a poder llegar los legisladores”, señaló a Infobae un operador de la oposición.
Las fechas empiezan a jugar un rol muy importante y tanto los senadores y diputados las tienen muy presentes. Tanto es así que crece la idea de que el error de no poner fecha de aplicación del mega DNU en el momento de su publicación no fue una equivocación sino que forma parte de la estrategia del gobierno de La Libertad Avanza,
“El Ejecutivo tiene 10 días hábiles para enviar el decreto a la comisión bicameral, el 28 de diciembre es el día en que empieza a ser de aplicación, lo puede mandar hasta el viernes 12 de enero. A partir de ese momento, los diputados y senadores tienen otros 10 días hábiles para dictaminar o no, lo que deja como fecha límite el viernes 26 de enero. Las sesiones extraordinarias son hasta el 31 de enero, por lo que sólo quedan tres días hábiles para que ambas cámaras lo debatan en el recinto y dictaminen. Si no lo hacen, pasa todo hasta el regreso de las sesiones ordinarias el 1° de marzo y el DNU pasa a ser de aplicación durante enero y febrero y el tiempo que tome su tratamiento en marzo. Está claro que no fue un error sino una estrategia para dilatar el tratamiento”, señaló un senador de Unión por la Patria.
Respecto a los legisladores de la Cámara alta del bloque opositor, el presidente del interbloque José Mayans decidió citarlos a los 33 senadores para que estén esta tarde en el Palacio Legislativo para tener una reunión a la espera de que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, cite a la bicameral de DNU.
“Se reactivaron los grupos de WhatsApp. Luego de las fiestas y hoy que apareció el temario los diputados se activaron para intercambiar opiniones. La estrategia a aplicar durante el mes que viene es muy importante porque Ganancias y el mega DNU son temas muy importantes en donde nadie quiere pagar el costo político de la medida de Mieli”.
Últimas Noticias
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
