A dos días de la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández aceptó la renuncia de otros ocho funcionarios

En la última semana de su gestión, el mandatario saliente oficializó la dimisión de más de 100 integrantes de su Gobierno, algo habitual en época de transición

Guardar

Nuevo

El presidente Alberto Fernández termina su gestión el próximo 10 de diciembre (Christian Heit)
El presidente Alberto Fernández termina su gestión el próximo 10 de diciembre (Christian Heit)

La gestión de Alberto Fernández está cada vez más cerca de llegar a su fin, puesto que el próximo 10 de diciembre el equipo de Javier Milei llegará a las oficinas del Ejecutivo nacional. En este contexto, el actual presidente aceptó la renuncia de otros nueve funcionarios, que se suman a la lista de más de 100 miembros de la gestión del Frente de Todos que hicieron lo propio.

Las dimisiones corresponden al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Escribanía General de la Nación, la Entidad Binacional Yacyretá, la Sociedad del Estado “Casa de Moneda”, la Unidad de Información Financiera, la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires y parte del equipo del Ministerio de Economía.

De esta manera, los funcionarios a quienes Fernández les aceptó la renuncia a partir del 10 y el 11 de diciembre son: Nicolás Daniel Battle, presidente del INCAA; Carlos Victor Gaitán, escribano General del Gobierno de la Nación; Raúl Joaquín Pérez, consejero de la Entidad Binacional Yacyretá; Ángel Mario Elettore, de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda”; Luciana Trincheri y Verónica Grondona, de la Unidad de Información Financiera; Esteban Raúl Díaz, representante del Gobierno nacional en el Directorio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; y de Jorge Alberto Solmi, titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria”, parte del equipo del Ministerio de Economía.

Los días anteriores se oficializaron las renuncias de más de 100 funcionarios. Según fuentes oficiales de la Casa Rosada se trata “del procedimiento normal. Todos y todas ya renunciamos con fecha 10 de diciembre, y se van aceptando por tandas: organismos, secretarias, últimos ministros y ministras. Es lo que marca el procedimiento, se hace siempre”.

Alberto Fernández se despidió de los trabajadores de la Casa Rosada
Alberto Fernández se despidió de los trabajadores de la Casa Rosada

Durante la madrugada del miércoles, Fernández aceptó la dimisión de algunos funcionarios de primera línea, dentro de los que se encontraban parte de sus ministros. Así, le dio el visto bueno a las renuncias de los antiguos candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi, así como el titular de la cartera del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, cercano a Cristina Kirchner. A ellos les dedicó un breve mensaje de agradecimiento como hizo con parte de los funcionarios que dimitieron. “Agradécense al citado funcionario los valiosos servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”, indica en cada uno de los decretos publicados la madrugada del jueves en el Boletín Oficial.

El titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, que será sucedido por Luis Petri luego de la asunción del nuevo Gobierno, también presentó su renuncia. Fernández aceptó su dimisión, pero le envió un mensaje un tanto más extenso. “Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el cumplimiento de las funciones que le fueran oportunamente encomendadas”, reza el artículo 2 del decreto 699/2023.

Sergio Massa y Agustín Rossi tras conocerse los resultados del balotaje (Foto: Franco Fafasuli)
Sergio Massa y Agustín Rossi tras conocerse los resultados del balotaje (Foto: Franco Fafasuli)

El mismo accionar tomaron sus homólogos de Educación, Jaime Perzyk; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; Obras Públicas, Gabriel Katopodis y su gabinete; Cancillería, Santiago Cafiero; y de Salud, Carla Vizzotti.

Además, el presidente aceptó la renuncia de Aníbal Fernández, al Ministerio de Seguridad; Raquel Cecilia Kisme “Kelly Olmos”, a la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el massista Diego Giuliano, del Ministerio de Transporte; Gabriela Cerruti, quien renunció a la Secretaría de Comunicación y Prensa; Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia; Juan Cabandié, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Daniel Filmus, de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Tristán Bauer, titular de la cartera de cultura.

Dentro de los funcionarios cuyas salidas se oficializaron en los días anteriores, se encuentran cabezas organismos clave como Luana Volnovich, del PAMI, o Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación. Dentro de esta lista, se encuentran también algunos nombres resonantes como Emilio Pérsico, de la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social; Daniel Menéndez, del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario; y Carlos Zannini, actual procurador del Tesoro.

Guardar

Nuevo