Reuniones de urgencia, acuerdos frágiles y una jura con dos vicepresidentas de la Nación presentes en el Senado

Victoria Villarruel —electa— estuvo en los palcos y Cristina Kirchner —saliente— en su despacho. Encuentros entre las autoridades de los bloques para no complicar la sesión. Un no PRO presidente del bloque y las dudas sobre el interbloque de Juntos por el Cambio

Guardar

Nuevo

infobae

La Cámara de Senadores realizó la jura de sus 24 nuevos miembros. En menos de dos horas los nuevos legisladores cumplieron ese ritual junto a sus familiares. Como suele suceder, la Cámara Alta es más sobria que Diputados y eso se vio reflejado en las fórmulas elegidas por los senadores. Mientras los libertarios y del PRO se mantuvieron con el clásico “sí, juro”, algunos de los nuevos senadores kirchnerista hicieron referencia a “Néstor, Cristina y los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos”. La monotonía la rompió la senadora Vilma Bedia, la pastora evangélica de Jujuy que llegó por La Libertad Avanza y que su jura fue un grito.

El senador Francisco Paoltroni juró en la Cámara alta. Javier Milei lo propuso para Presidente provisional  (Foto: prensa Comunicación Senado)
El senador Francisco Paoltroni juró en la Cámara alta. Javier Milei lo propuso para Presidente provisional (Foto: prensa Comunicación Senado)

La novedad que se vivió en la sesión fue que en la Casa estaban presentes dos vicepresidentas. Mientras Victoria Villarruel observó toda la sesión desde el palco central del recinto, Cristina Fernández de Kirchner también siguió el devenir de la sesión pero del todavía su despacho de la Presidencia de la Cámara.

Los que también estuvieron presentes en los palcos casi toda la jura fueron los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su par de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela. Terminada la sesión, Kicillof se retiró conversando con el senador Mariano Recalde.

Senadora Vilma Bedia, de La Libertad Avanza por la provincia de Jujuy
Senadora Vilma Bedia, de La Libertad Avanza por la provincia de Jujuy

Pero la sesión no mostró sobresaltos entre otras razones por las reuniones previas. A media mañana se reunieron los presidentes de los bloques para acordar que nadie pediría que se voten las autoridades de la Cámara. “Estuvimos todos y nos pusimos de acuerdo. Ahí nos enteramos lo de Juez”, señaló una fuente que participó del cónclave.

“Lo de Juez” hacía referencia a que el cordobés fue designado como presidente del bloque del PRO en la Cámara de Senadores. Esa designación sorprendió porque Juez, aunque participó de las internas de Juntos por el Cambio, no es del PRO.

Jura del senador de Unión por la Patria, Eduardo "Wado" de Pedro
Jura del senador de Unión por la Patria, Eduardo "Wado" de Pedro

Pero el cordobés no debutó en su cargo en ese encuentro con José Mayans de UxP, Eduardo Vischi de la UCR y Ezequiel Atauche de LLA- sino que lo hizo antes en una reunión con la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, el gobernador y senador saliente Alfredo Cornejo y Vischi en un encuentro en donde se comenzó a establecer algunas directrices de cara a lo que puede ser el primer llamado a sesión la semana próxima.

De todas formas, y por si el cargo se le sube a la cabeza, Juez debutó en el recinto haciendo de fotógrafo. En el medio de la jura, Atauche aprovechó el lugar privilegiado que tiene el cordobés en la cercanía y le pidió que le sacara una selfie, algo que el experimentado senador accedió con gusto.

El llamado a sesión para la próxima semana le dará tiempo a los bloques hasta ahora conocido como Juntos por el Cambio para saber si esto continúa. “No vamos a tener un interbloque si el PRO forma parte del gobierno”, dijo un radical. “Se supone que tenemos un interbloque y que Zimmerman iba a ser el presidente”, dijo otro correligionario sorprendido por la pregunta sobre si hay o no interbloque.

Desde el bloque del PRO tampoco confían en la posibilidad de un interbloque. “No pensamos lo mismo, ellos tienen sus internas, nosotros las nuestras, sería algo muy forzado una posición unificada”, explicaron.

Los que por ahora se mostraron unidos y organizados son los legisladores de Unión por la Patria. Aunque aún no se definió cómo estará conformado cada uno de los bloque que forman el interbloque, sí se definió que Mayans sigue como presidente de uno de los bloques y del interbloque, y que Juliana Di Tullio hará la propio con el otro.

Con un Senado ya casi vacío se dio una imagen particular. El despacho de Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en un incesante ir y venir de personas. Celulares y libros, sonrisas y algunas lágrimas, entraban y salían los empleados del Senado al despacho presidencial a saludar a la vice saliente quien se prestó a firmar su libro y sacarse selfies con todo el que se lo pidiera.

A menos de 20 metros, en el salón de las senadoras. Una muralla de custodios no dejaba entrar a nadie. En el interior estaba Victoria Villarruel y parte de su equipo que instaló su primera oficina en la Cámara Alta.

La jura terminó rápidamente. Villarruel se retiró escoltada por su custodia y sólo confirmó a Infobae que la semana que viene llamará a sesionar “miércoles o jueves, dependiendo de los vuelos” de los senadores. Respecto a los proyectos que va a enviar el Ejecutivo a la Cámara Alta, dijo que “aún no está claro, pero puede ser algo de reforma del Estado”.

Con la jura de esta tarde, la Cámara de Senadores queda conformada con los siguientes miembros. Por Unión por la Patria, el bloque suma 33 senadores: Abdala Ledesma de Zamora Claudia; Andrada, Guillermo ; Bensusán, Daniel; Corpacci, Lucía; Doñate, Claudio; Duré, María Eugenia; Fernández Sagasti, Anabel; García Larraburu, Silvina; Giménez, Nora; Giménez Navarro, María Celeste ; González, María Teresa Margarita; Kirchner, Alicia; Leavy, Sergio; Lewandowski, Marcelo; Linares, Carlos; López, Cristina; López, Florencia; Mayans, José Miguel; Mendoza, Sandra Mariela; Moises, Carolina; Montenegro, Gerardo Antenor; Neder, José Emilio; Parrilli, Oscar; Pilatti Vergara, María Inés; Recalde, Mariano; Rejal, Fernando; Rodas, José Antonio; Salino, Fernando; Sapag, Silvia; Uñac, Sergio y Manzur, Juan.

Por el bloque del Frente Renovador de la Concordia: Arce, Carlos y Rojas Decut Sonia. Por Juntos Somos Río Negro la senadora Silvia Mónica. Y el bloque de Unidad Federal con Espínola, Carlos: Kuider, Esgardo y Vigo, Alejanda.

Por el bloque de la UCR los senadores que lo conformarán son Abad, Maximiliano; Blanco, Pablo; Juri Mariana; Kroneberger, Daniel; Losada, Carolina; Lousteau, Martín; Olalla, Stella; Scarpin, Dionisio; Suárez, Rodolfo; Valenzuela, Mercedes; Vischi, Alejandro y Zimmermann, Víctor.

El bloque del PRO quedó con 6 senadores: Álvarez Rivero, Carmen; De Ángelis, Alfredo; Goerling Lara, Martín; Huala, María Victoria; Juez, Luis y Tagliaferri, Guadalupe.

Por su parte, Cambio Federal estará conformado por Crexell, Lucía; Cristina, Andrea Marcela; Romero, Juan Carlos y Terenzi, Edith. Y el Partido por la Justicia Social por Ávila, Beatriz.

El bloque de La Libertad Avanza estará conformado a partir del 10 de diciembre por Abdala, Bartolomé; Arrascaeta, Ivanna; Atauche, Ezequiel; Bedia, Vilma; Pagotto, Juan Carlos; Paoltroni, Francisco y Olivera Lucer, Bruno.

Por último, el bloque Santa Cruz estará compuesto por Carambia, José María y Gavano, Natalia.

Guardar

Nuevo