
A tan solo unos días del cambio de gobierno y en medio de fuertes críticas por parte de movimientos sociales y sindicales contra el presidente electo, Javier Milei, el ex mandatario nacional y aliado de La Libertad Avanza, Mauricio Macri, cuestionó a la CGT y la acusó de haber “guardado un silencio cómplice” durante la gestión de Alberto Fernández.
El referente de Juntos por el Cambio volvió así a manifestar su apoyo públicamente al futuro líder de La Casa Rosada, que incorporó a su Gabinete a dos figuras de esa coalición opositora, Patricia Bullrich, que se hará cargo del Ministerio de Seguridad, y Luis Petri, que estará al frente de Defensa.
“Qué hipocresía ver a la CGT del Partido Justicialista y a los piqueteros terminar acompañando hasta el mismo final, sin una sola queja, a este gobierno catastrófico que se va con 4 millones de pobres más y un récord tristísimo que ubica al 62,9% de los menores de 17 años en la pobreza. Guardemos en la memoria esta cifra inapelable: 8 millones de niños y adolescentes viven en hogares pobres, y de ellos 2,1 millones son indigentes”, comenzó el ex jefe de Estado.
A través de un mensaje en su cuenta personal de X, Macri lamentó que el organismo conducido por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano no haya convocado a muchas movilizaciones durante los últimos cuatro años.
“Así se van. Esa misma CGT oficialista que guardó un silencio cómplice hasta hoy, ahora se envalentona y matonea al nuevo gobierno que aún ni siquiera empezó con su tarea. Queda bien claro que nunca fue su intención defender los derechos de los trabajadores, solo pelean por sus negocios”, aseguró.
Estas declaraciones surgieron luego de que, tal como anticipó Infobae, el sindicalismo y los piqueteros peronistas cerraran filas para la etapa que viene y advirtieran que van a salir a la calle a protestar en caso de que se impulsen reformas a la legislación laboral que ellos entiendan que afecta a los trabajadores.
“Si avanzan sobre los derechos sindicales, vamos a tomar medidas”, aseguró Daer, tras un acto en el histórico salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el que asumieron las flamantes autoridades de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Al hablar a los asistentes, Pablo Moyano afirmó que el compromiso de la CGT es “conversar con los gobernadores para ver qué van a hacer el día que se traten las leyes en contra de los trabajadores”.

“No van a venir con el verso de que están apretados por la obra pública o por la coparticipación esos gobernadores que llegan a sus gobernaciones cantando la Marcha Peronista, poniendo cuadros de Perón y Evita, vamos a ver qué van a hacer cuando los empresarios empiecen a apretar al gobierno nacional. Vamos a ver si están con los trabajadores o están con los empresarios”, les remarcó.
Una de las primeras medidas que tomará Milei luego de asumir en el Gobierno será la de enviar al Congreso una “ley ómnibus” para tratar algunos de los principales proyectos que piensa implementar, entre los cuales está la reforma laboral.
“Hay que sacar esa careta que se quiere imponer en la discusión sobre el futuro de las relaciones contractuales del trabajo, porque esta aparición rutilante del ex presidente Macri tiene que ver precisamente con la frustración que tiene de no haber hecho desaparecer a los sindicatos y a las organizaciones sociales”, consideró Daer al respecto.
Además, en aquella oportunidad el líder gremial sostuvo que no va a “hacer un análisis de lo que pasó” durante el gobierno actual ni de la derrota del oficialismo en las elecciones, porque opinó que la CGT hizo “todo lo que tenía que hacer en pos de un proyecto político que tenía como ejes la producción, el desarrollo y el trabajo, la educación pública y la salud pública”.
Últimas Noticias
Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Javier Milei se reunió con Giorgia Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano
Los mandatarios mantuvieron un almuerzo de trabajo. Ambos se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice

Javier Milei y la comitiva argentina despidieron al papa Francisco en el Vaticano
El mandatario estuvo ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo ‘son errores de juventud’”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora
