
Luego de un reclamo de La Libertad Avanza por presuntas “irregularidades” en las elecciones de octubre, la Justicia aclaró que el espacio de Javier Milei -y todos los partidos que participan en una elección- pueden custodiar las urnas y la documentación de la votación cuando termina el escrutinio.
La presentación ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 fue realizada por la hermana del candidato a presidente, Karina Milei, y el abogado Santiago Viola, ambos apoderados del espacio libertario. Allí le plantearon a la jueza con Competencia Electoral, María Romilda Servini, consideraciones “necesarias” de cara al domingo 19 de noviembre con el objetivo de buscar “mayor transparencia” en los comicios que definirán la Presidencia de la Nación.
En medio de la campaña para sumar fiscales de cara a la segunda vuelta, la alianza libertaria señaló que luego de las elecciones generales “diversos medios de comunicación” y “personas en redes sociales” informaron “distintos hechos sucedidos, algunos de los cuales configurarían ‘fraude electoral’”. Si bien aclararon que no han tomado “todos los casos aislados informados”, manifestaron que “deben tomarse algunas medidas a fin de extremar recaudos de cara a la segunda vuelta”.
Según reconstruyó el espacio que impulsa la candidatura de Milei, ante la falta de fiscales, “el aparato oficial colocó algunas boletas de más de su partido o suprimió la de sus rivales”. Sin embargo, el problema habría ocurrido al cierre de los comicios, a las 18 horas: “Los integrantes de cada mesa, una vez realizado el escrutinio correspondiente entregan la documentación pertinente (acta, certificado, y telegrama de escrutinio) y las urnas a las fuerzas de seguridad y se retiran a sus domicilios considerando su misión cumplida y nunca más tienen contacto con la documentación y las urnas que entregaron firmadas”, alertaron.

En este marco, hermana de Milei y Santiago Violan apuntaron contra la Gendarmería Nacional. Acusaron a su personal de “cambiar el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican en favor del partido gobernante y de Sergio Massa”. Lo denunciado habría ocurrido en escuelas que carecen de centros de transmisión ya que las actas modificadas serían las que no fueron transmitidas hasta ese momento.
De acuerdo a lo que sostuvo La Libertad Avanza lo expuesto sucedió, y podría repetirse, en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, pero también en el interior del país donde “los controles son escasos”. “Misiones, Chaco y Tucumán, que son las provincias más beneficiadas con planes sociales y el plan Potenciar Trabajo, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Formosa, y seguramente en otras provincias”, acusaron.

En su relato, el espacio libertario explicó que se terminan transportando al centro de cómputos “documentación y urnas falsificadas sin control de las autoridades y fiscales de mesa que no los acompañan”. “Todo ello podría alterar sustancialmente el resultado del sufragio”, se enfatizó en el documento presentado a la Justicia.
Pese a la denuncia planteada, Karina Milei y Viola lamentaron no contar con un detalle de “cuál podría haber sido la incidencia de lo ocurrido en las elecciones generales” del pasado 22 de octubre. En este marco, exigieron de cara al 19 de noviembre “extremar las medidas en el traslado de las urnas”.
En efecto, le solicitaron a la jueza Servini “permitir que los fiscales de La Libertad Avanza puedan participar en todo el trámite, ejercer control y la custodia de las urnas y documentación en los términos del artículo 106 del Código Electoral”, el cual establece que los partidos políticos podrán vigilar y custodiar las urnas y la documentación desde el momento en que se entregan al correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral.
Además pidieron a la magistrada la intervención de la Fuerza Aérea y de personal de la Armada, “fuerzas honorables que deben controlar a los jefes regionales” de Gendarmería.
“Lo sucedido alarma. Es una trampa. Crea desconfianza en el sistema y el voto popular y altera el espíritu democrático”, concluyó LLA resaltando una vez más que “lamentablemente, la única información y prueba que contamos al respecto es lo recabado a través de redes sociales y personas que decidieron no identificarse”.
La jueza Servini explicó que el artículo 106 del Código Electoral autoriza expresamente a los partidos a vigilar y custodiar las urnas y su documentación desde el momento en que se entregan hasta que son recibidas en la Junta Electoral. De hecho, es lo que sucede usualmente en todas las elecciones.
Últimas Noticias
La CGT mostró su respaldo a Kicillof y acordaron una participación “amplia y activa” en el armado electoral
Del encuentro con el gobernador participaron, entre otros, Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri. Qué se habló en la reunión realizada en La Plata

Malena Galmarini le respondió a Scioli por el conflicto de los carpinchos en Nordelta: “Esto no se resuelve con oportunismo electoral”
La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema

Kicillof le pidió a los intendentes que armen las listas locales para negociar con el resto de Fuerza Patria
El gobernador reunió a los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro y les garantizó que estarán al mando de sus municipios, aunque deberán incluir al kirchnerismo y al massimo

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones

Mauro Berenstein: “La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia es, ante todo, una victoria ética”
Durante la ceremonia en el Congreso, por la conmemoración de los 31 años del atentado a la AMIA, el titular de la DAIA destacó la sanción de la norma que permitirá juzgar a acusados prófugos por terrorismo internacional
