Elecciones 2023 en vivo: Maximiliano Pullaro afirmó que el gobierno de Santa Fe “perdió el control de la calle”

Todos los detalles de la campaña electoral en Argentina tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

Guardar

Nuevo

22:09 hs08/09/2023

Schiaretti recibió el respaldo de intendentes radicales y vecinalistas de Córdoba

El gobernador de Córdoba en el encuentro realizado este viernes
El gobernador de Córdoba en el encuentro realizado este viernes

Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, recibió hoy el respaldo a su candidatura de más de cincuenta intendentes y jefes comunales actualmente en funciones y electos del radicalismo y vecinalismo en el territorio provincial.

En un encuentro concretado pasado el mediodía de hoy los mandatarios locales expresaron el apoyo al candidato de Hacemos por Nuestro País, destacando el trabajo articulado, el respaldo institucional y el impulso al progreso de la provincia, informaron desde el espacio.

Schiaretti estuvo acompañado por el gobernador electo Martín LLaryora, la vice Gobernadora electa Myriam Prunotto y el ministro de Gobierno y Seguridad y candidato a diputado nacional Julián López.

Durante la reunión Schiaretti  expresó: “Todos ustedes como intendentes de las diversas zonas productivas de Córdoba, saben que solamente alguien que vive en el AMBA y que no vio la producción agropecuaria se le puede ocurrir poner retenciones a las exportaciones. Eso afecta al interior y no afecta al AMBA”.

El gobernador cordobés agregó: “Esta es la realidad, Argentina necesita tener una voz federal, necesita tener autoridades nacionales que no se paren y miren al país desde el AMBA, que hagan en serio federalismo como hacemos en Córdoba. Y esto es lo que expresamos nosotros”.

A su turno, el mandatario local electo Martín LLaryora —al dirigirse a los intendentes— destacó la creación de esta coalición. “Si hay algo difícil es la construcción de la confianza, y acá hay confianza, no se habla de federalismo, se practica. Armar la coalición se nos hizo fácil porque gobierna un estadista que respetó a cada uno de los municipios y comunas, eso es respetar la voluntad de cada cordobés”.

Cabe señalar que Myriam Prunotto abrió el encuentro y dijo: “Los que hace años que venimos trabajando, si habremos sufrido de ir a Buenos Aires y volvernos con las manos vacías a nuestras localidades. Creo que es hora de tener un presidente que nos represente, que represente a Córdoba, que nos va a dejar bien parado. Estoy segura que va a ser la forma de que este faro que es Córdoba para la Argentina realmente ilumine a toda nuestra querida Patria”.

También fueron oradores el intendente de Arroyito, el radical Gustavo Benedetti quien sostuvo: “Defender Córdoba es defender al candidato de Córdoba. Si las políticas de Córdoba se llevan a toda Argentina vamos a tener un país mejor”. Asimismo, la mandataria de Ballesteros Sud, Carolina Jara, celebró el encuentro y dijo: “Todos los que estamos aquí podemos dar fe que hasta la última comuna ha llegado una obra”, haciendo referencia al federalismo en Córdoba.

Respaldaron la candidatura de Schiaretti

Orlando Belli (Intendente Agua de Oro), Vanina Gonzalez (Intendenta electa de Alpa Corral), Gustavo Benedetti (intendente Arroyito), Pablo Alcalino y Raúl Mariscalchi (Intendente y electo de Arroyo Cabral); Orlando Brussa (Intendente Ballesteros); Carolina Jara (Intendenta Ballesteros Sud); Claudio Caón (Intendente electo Calchín); Fabián Luna y Claudio Luna (Jefe Comunal y electo de Candelaria Sud); Ariel Bustos y Bettina Cesio (Jefe Comunal y electo Cerro Colorado), Nicolás Morelatto (Intendente electo de Ausonia); Luis Poloni (Intendente Chucul); Paulo Barrera (Chuña); Rubén Sambucetti y Sergio Temporini (Intendente Colazo); Oscar Lauret (Intendente Colonia Tirolesa); Gustavo Ripeloni (Jefe comunal Colonia Vicente Agüero); Maciel Balduzzi y Elias Balduzzi (Jefe comunal y electo Costa Sacate); Pablo Diaz (Jefe comunal electo Del Brete); Fabián Reschia (Intendente electo Estación Juarez Celman); Mario Moreno (Jefe Comunal General Fotheringam); Oscar Fasolis y Mariano Galfré (Intendente y electo de James Craik); Gabriel Frizza (Ex Intendente Jesús María); Diego Tejeda (Intendente Las Palmas); Victor Archilla (Jefe Comunal Las Playas); Daniel Salibi (Intendente Mendiolaza), Alicia Centurión y Gustavo Isardio (intendenta y electo Monte Leña); Gustavo Reittano (Intendente electo Morrison); Heredia y Yamilia Heredia (Jefe comunal y electo Olivares de San Nicolas), José Ordoñez (Intendente electo de Pueblo Italiano); Marcelo Bustos (Intendente Salsipuedes); Adrián Garay y Bartolo Garay (Jefe comunal y electo de San Pedro Norte); Leticia Alocco y Federico Quiñonez (Intendenta y electo Silvio Pellico); Luis Azar y Emiliano Paredes (Intendente y electo Tanti); Nelson Lujan (Villa Del Prado); Alejandro Cortez y Leticia Cortez (Jefe Comunal y electo Las Cañadas); Manuel Farias (La Batea); Nélida Ortiz y Vanina González (Intendenta y electa de Alpa Corral).

18:42 hs08/09/2023

Massa aseguró que hubo integrantes del Gobierno que no estuvieron a la altura y deberían pedir perdón

El candidato a Presidente admitió que hay funcionarios que cometieron errores que hoy se están pagando. Además, reconoció que “agosto fue el peor mes de los últimos 25 años de la economía” por la devaluación

Sergio Massa: “El Gobierno tiene que pedir perdón, hubo gente que no estuvo a la altura”

“Hay que decirlo aunque estemos en la TV Pública: hay cosas en las que el Gobierno está en deuda y tiene que pedir perdón. Lo primero que tenemos que hacer es pedir disculpas porque hubo gente que tuvo la oportunidad y no estuvo a la altura...”. La frase sorprende porque no la pronunció un dirigente de la oposición ni un analista crítico con el kirchnerismo, la sentencia la pronunció el propio candidato a la presidencia que representa a Unión por la Patria (UxP).

18:35 hs08/09/2023

¿Cuándo es el debate presidencial 2023 y cómo verlo en vivo?

Los candidatos a jefe de Estado en las elecciones de octubre expondrán sus propuestas al electorado y se enfrentarán a sus competidores. Qué temas se abordarán y quién será el primero en hablar

El primer debate presidencial 2023 será el 1 de octubre (Adrián Escandar)
El primer debate presidencial 2023 será el 1 de octubre (Adrián Escandar)

En las PASO 2023, los argentinos acudieron a las urnas para seleccionar a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre, en donde se buscará determinar quién sucederá a Alberto Fernández en la Casa Rosada. Antes de llegar a esa etapa crucial, se celebrarán los debates presidenciales, en los cuales Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti discutirán ante el electorado sus propuestas e ideas a la hora de dirigir el destino del país.

13:19 hs08/09/2023

Victoria Tolosa Paz: “Hay una decisión acertada del Presidente de correrse del protagonismo y de que la voz sea Sergio”

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se refirió al bajo perfil del presidente Alberto Fernández en el marco de la campaña electoral, y aseguró que es una “decisión acertada” la que definió porque el objetivo es que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sea el protagonista.

Además, en declaraciones a Futuröck, expresó que “muchos lo ven corrido en términos mediáticos, pero no está corrido en términos de la gestión y de la responsabilidad”, dijo la candidata a diputada nacional. “Hay un Presidente firmando los decretos de necesidad y urgencia, todas las medidas se consensuan con él”, aclaró.

“Hemos depositado en Sergio Massa la confianza para encarar los próximos cuatro años de la gestión, por eso creo que hay una decisión acertada del Presidente de correrse y ver quién protagoniza hoy. Hoy la voz es Sergio y hay que darle ese liderazgo al candidato”, completó.

Además dijo que está atravesando una “campaña muy difícil en donde muchos dudaban de la utilidad de las PASO, pero sirvieron para reflejar dónde estamos parados”. En el programa Ahora Dicen expresó que “fue un resultado de tercios pero muy ajustados”. Y agregó: “Las PASO mostraron una foto de un país que no queremos

Al respecto de los planes sociales aseveró que “todos los meses tengo bajas” y que “se tienen que transformar en empleo especialmente en el grupo etario de 18 a 29 años”. “Soy la primera ministra de desarrollo que no solo aumentan los planes sociales sino que siguen transformándose en empleo registrado”, cerró.

11:47 hs08/09/2023
Maximiliano Pullaro en su visita a los estudios de Infobae
Maximiliano Pullaro en su visita a los estudios de Infobae

El candidato a gobernador de la provincia, por Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó esta mañana en Radio Boing de cara a las elecciones de este domingo. “Fue una campaña intensa, los resultados de la Primaria pusieron un piso distinto”, expresó acerca del 33,67% en las PASO ante Carolina Losada (21,65%).

La inseguridad en la ciudad de Rosario fue uno de los temas medulares de la entrevista. “El gobierno provincial perdió el control de la calle, hubo 146 homicidios en 2019, el año pasado hubo 292″, señaló Pullaro. “Y ahora estamos casi en 200″, señaló el conductor del programa en referencia a los 192 asesinatos ocurridos en Rosario en 2023.

“El intendente Pablo Javkin merece tener un período provincial más porque a Rosario, el gobierno provincial, la ha dejado sola, Omar Perotti [gobernador santafesino] no vino acá, no estuvo, no siente la ciudad ni la vive, le perdió el pulso”, expresó Pullaro al aire.

“Va a volver a salir la policía a la calle pero yo no vengo a prometer paz y orden como hizo Perotti pero sí parámetros tolerables”, enfatizó. Y sumó: “A Rosario hay que administrarla, gestionarla, hemos tenido un gobernador que se ha olvidado de esta ciudad”.

Según el candidato cambiemita, “los parámetros delictivos, los delitos contra la propiedad (robo de celular, cartera o bicicleta) pueden ir bajando paulatinamente si uno reordena los recursos que tiene, la policía (´desmotivada y que no está equipada´) , el servicio penitenciario, si le saca los teléfonos a los narcotraficantes, si hace controles, es un trabajo que hay que hacerlo con una marca personal”, subrayó.

También agregó que “hay que ajustar mucho en la Justicia: hay jueces, fiscales, que tienen una mirada garantista que creen que los delincuentes son víctimas de la sociedad, el kirchnerismo instaló esa mirada ideológica en la Argentina”, declaró.

10:43 hs08/09/2023

Sergio Massa: “Mauricio Macri sueña en el fondo con la explosión de JxC el 22 de octubre”

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa (EFE/Will Oliver)
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa (EFE/Will Oliver)

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, estuvo anoche en Desiguales (TV Pública) en donde afirmó la necesidad de “construir un gobierno de unidad nacional, eso es federal”.

Además, el jefe del Palacio de Hacienda destacó que la política nacional “en la etapa que viene” necesita “diálogo“ y se autodefinió como “hijo de la transversalidad, de la transformación plural”.

Consultado por el resultado de las últimas PASO, Massa evaluó que “en las provincias donde había competencia, hubo más compromiso con la disputa que representa la primaria, y en los municipios donde había competencia, mucho más todavía”.

Con respecto a la oposición señaló una semejanza entre Mauricio Macri y Javier Milei como así también aclaró que el ex mandatario “sueña en el fondo con la explosión de Juntos por el Cambio el 22 de octubre”. Y agregó: “está convencido que JxC era él y cree que el triunfo de sus ideas se puede ver expresado a través de Milei”.

Además, el titular de Economía vislumbra un eventual balotaje con el líder libertario y expresó que “la derecha eligió al original antes que a la fotocopia”, en referencia a Milei y a Patricia Bullrich. a quien notó que “quedó muy desperfilada” luego de las PASO.

Por último, con respecto al FMI, señaló que “siempre juega a imponer su receta” y dijo que “hay que sentarse a rediscutir con firmeza las condiciones del acuerdo”.

10:06 hs08/09/2023

Mauricio Macri buscará cortar con las especulaciones con Javier Milei y se pondrá a disposición de Patricia Bullrich

Tras su viaje a Europa, el ex presidente regresará el lunes al país y planea respaldar públicamente a la candidata de JxC. Coqueteos libertarios y las incógnitas de la campaña opositora. ¿Qué piensa Horacio Rodríguez Larreta?

El expresidente Mauricio Macri, junto a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
El expresidente Mauricio Macri, junto a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Mauricio Macri está decidido a cortar de cuajo con las especulaciones. A su vuelta de Europa, prevista para el lunes próximo, el ex presidente planea respaldar públicamente en las semanas siguientes a Patricia Bullrich después de los coqueteos que Javier Milei buscó capitalizar para licuar a la candidata de Juntos por el Cambio tras el batacazo electoral del economista libertario en las primarias del 13 de agosto.

10:06 hs08/09/2023

Luis Petri: “Todo lo que propone Milei es a 35 años; lo que era dolarización ahora no lo va a ser”

El candidato a vicepresidente de JxC responde el cuestionario “Primera o segunda marca”. Además, habla sobre dolarización, empresas públicas y planes sociales y participa de un multiple choice sobre la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri

Diego Iglesias entrevistó al candidato a vicepresidente

-Javier Milei dijo: “Patricia Bullrich es menos que mi segunda marca”. En base a esta declaración, te preparé el cuestionario “Primera o segunda marca”: sumar a Carlos Melconian para poder discutir con Milei. ¿Primera o segunda marca?

10:06 hs08/09/2023

Las claves de la estrategia de Milei para el debate presidencial: quiénes lo asesoran y cómo se prepara

Tras confirmar su participación, el candidato libertario está confiado en su experiencia para hablar en público y en sus conocimientos en temas económicos. Su hermana Karina, uno de los pilares

Milei participará junto al resto de los candidatos en el debate presidencial que se realizará en Santiago del Estero, primero, y luego en la Ciudad de Buenos Aires
Milei participará junto al resto de los candidatos en el debate presidencial que se realizará en Santiago del Estero, primero, y luego en la Ciudad de Buenos Aires

Javier Milei vive de pensar y hablar. Hace años que se dedica a dar conferencias frente a públicos variados, sobre temas económicos, en el país y afuera, por las que cobra. Siempre escribe sus discursos en soledad, y a mano, con letra cursiva, sobre papel, que en general estructura en tres ejes, con un resumen en el inicio que luego desarrolla, como mucho, acompañado por un cuadernito, últimamente de tapa negra con el logo de un león dorado. Además, desde que se enfocó en desarrollar una carrera política, se dedicó a aprender cómo ser eficiente en la televisión: resumir conceptos, responder preguntas y, como dicen en su entorno, “tirar títulos” para llamar la atención en los zócalos de las pantallas, durante sus incansables visitas a los pisos de los canales.

10:05 hs08/09/2023

El PJ se reagrupa detrás de Sergio Massa con una inédita muestra de fuerza en Tucumán: unidad para frenar a Milei

Tras el bajo perfil post PASO, trece gobernadores, cientos de intendentes, la CGT, la CTA, La Cámpora, con Máximo Kirchner, y el Movimiento Evita, con Emilio Pérsico, se mostrarán por primera vez todos juntos en un acto de apoyo al candidato de Unión por la Patria. Detalles de una agenda intensa y el rol de Manzur

Massa será el protagonista central del acto que organizó el gobernador Manzur en Tucumán (foto Franco Fafasuli)
Massa será el protagonista central del acto que organizó el gobernador Manzur en Tucumán (foto Franco Fafasuli)

Será una muestra de fuerza política contundente, inédita y que servirá, al mismo tiempo, de contraste. En Tucumán, se verá por primera vez algo que estuvo ausente durante toda la campaña y, sobre todo, después del resultado magro de las PASO. Compartirán escenario para apoyar la candidatura presidencial de Sergio Massa trece gobernadores, cientos de intendentes, la CGT, la CTA, diputados, senadores, movimientos sociales y La Cámpora, con Máximo Kirchner incluido.