Elecciones 2023 en Mendoza: qué pasa si no voto en las PASO

La provincia tiene primarias el domingo 11 de junio para definir los candidatos que llegarán a los comicios generales

Guardar
Mendoza tendrá PASO el 11
Mendoza tendrá PASO el 11 de junio y elecciones generales el 24 de septiembre

Las elecciones 2023 en Mendoza tendrán un importante capítulo este domingo 11 de junio, cuando se desarrollen las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La provincia debe ir a las urnas para elegir entre los precandidatos a gobernador, vice, 19 senadores, 24 diputados provinciales y autoridades de los municipios que no hayan votado el pasado 30 de abril.

En las PASO 2023 en Mendoza se definirán los candidatos para las elecciones generales del 24 de septiembre y se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que ya fue implementada en los comicios municipales.

Cabe señalar que, de acuerdo al Código Electoral provincial, “son electores para todas las elecciones primarias y generales a nivel provincial, municipal y de convencionales constituyentes, quienes lo sean del registro nacional de las personas de ambos sexos, nativos desde los 16 años y naturalizados desde los 18 años.” Además, la legislación establece que el sufragio es obligatorio, aunque señala algunas excepciones.

En las elecciones nacionales, Mendoza
En las elecciones nacionales, Mendoza deberá renovar 5 bancas de diputados del Congreso de la Nación

Te puede interesar: Dónde voto en Mendoza: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Quiénes están exentos de ir a votar en las PASO 2023 en Mendoza

El Código Electoral de Mendoza señala, en su artículo 8, quiénes quedan exentos de votar en las elecciones:

  • Los electores mayores de 70 años.
  • Los jueces y sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que por disposición de esta ley deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.
  • Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros de la mesa en que les corresponda votar.
  • Los que estuvieren enfermos o imposibilitados físicamente, o que, razones de fuerza mayor debidamente comprobadas, les impida concurrir al comicio.

Te puede interesar: Alfredo Cornejo pone en juego su liderazgo provincial y su proyección nacional en las PASO de Mendoza

Qué pasa si no voy a votar en las PASO 2023 de Mendoza

Si un ciudadano habilitado para votar no concurre a las PASO y no se encuentra dentro del grupo de personas exentas, puede sufrir sanciones. El artículo 112 del Código Electoral provincial establece que será el elector será penado “con la publicación de su nombre por la junta electoral, como censura por haber dejado de cumplir su deber electoral”.

Además, deberá pagar una multa de 100 pesos y, en caso de reincidencia, el doble de la multa que se le haya impuesto por la infracción anterior.

Sin embargo, la ley detalla que no sufrirán ninguna sanción quienes dejaren de votar por residir a más de 500 kilómetros de la mesa, o haber tomado nuevo domicilio en otro colegio electoral, lo que deberán constar en el mismo día de la elección, ante el juez de paz o autoridad más cercana. Tampoco serán sancionados los impedidos por enfermedad, por ausencia del país o por causa justificada o por otro impedimento legítimo debidamente comprobado ante el juez competente.

Te puede interesar: Elecciones 2023 en Mendoza: quiénes son los precandidatos a gobernador, uno por uno

El artículo 112 del Código
El artículo 112 del Código Electoral de Mendoza establece las penas para los electores que no emitan su voto

¿Cómo se usa la Boleta Única de Papel (BUP) que se implementa en las elecciones en Mendoza?

Elecciones Mendoza 2023 Cómo usar la Boleta Única de Papel

La Boleta Única de Papel ya fue utilizada en las elecciones municipales de Mendoza del 30 de abril, y es una herramienta electoral que tiene como objetivo simplificar el acto eleccionario. Según detallan en el sitio web del gobierno mendocino, permite “procesos electorales más simples y ágiles para la ciudadanía”, y tiene “menor impacto ambiental al reducir la cantidad de papel utilizado y al mismo tiempo menor costo”.

En la boleta están distribuidas las categorías (gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales, separadas en distintas filas. Cada frente puede tener más de un candidato, y cada columna es una lista. Los colores identifican las diferentes listas de un mismo frente. En la parte superior, está la opción para seleccionar las listas enteras. En ese caso, no hay que seleccionar ningún casillero más.

También se pueden votar candidatos de distintos frentes o listas, marcando solo un precandidato por fila. Si una fila queda sin marcar, el resultado será un voto en blanco para esa categoría.

Vale la pena recordar que, para poder emitir el voto es necesario acreditar la identidad del elector en el momento. Los documentos válidos para votar son: la libreta de enrolamiento, la libreta cívica y el documento nacional de identidad (D.N.I.), en cualquiera de sus formatos.

Te puede interesar: Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

¿Quiénes son los precandidatos a gobernador y vice en las elecciones en Mendoza?

Los precandidatos a gobernador y vice en las PASO 2023 en Mendoza son:

Hay 10 precandidatos a la
Hay 10 precandidatos a la gobernación en las PASO 2023 en Mendoza
  • Alfredo Cornejo y Hebe Casado (Cambia Mendoza)
  • Luis Petri y Patricia Giménez (Cambia Mendoza)
  • Omar de Marchi y Daniel Orozco (La Unión Mendocina)
  • Omar Parisi y Lucas Ilardo (Frente Elegí)
  • Alfredo Guevara y Patricia Galván (Frente Elegí)
  • Guillermo Carmona y Liliana Paponet (Frente Elegí)
  • Nicolás Guillén y Lorena Martín (Rearmemos Mendoza)
  • Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda Unidad)
  • Víctor de Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Frente de Izquierda Unidad)
  • Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde)

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El embajador de Israel en Argentina analizó la seguridad del territorio nacional: “No vemos una amenaza específica”

Tras el involucramiento de Estados Unidos, Eyal Sela descartó la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial al alegar que “Irán está debilitado”

El embajador de Israel en

El Senado reactiva su agenda: integración de la Corte y el informe de Francos sobre el Gobierno

Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición

El Senado reactiva su agenda:

El Gobierno continúa con los controles y eliminó dos nuevas obras sociales por irregularidades

La Superintendencia de Servicios de Salud dispuso la baja de dos entidades del registro nacional tras no subsanar observaciones. Ya son cinco las liquidaciones de estas entidades en la última semana

El Gobierno continúa con los

Continúa la tensión entre el Gobierno y el Garrahan: paro de 24 horas y la promesa de Nación de nuevos recortes

Trabajadores del hospital intensifican medidas de fuerza ante la falta de avances en la conciliación. Exigen salario mínimo de $ 1.800.000. Salud responde que solo habrá incrementos por pauta salarial o nuevos ahorros presupuestarios

Continúa la tensión entre el

Los gobernadores esperan para hoy una respuesta de la Casa Rosada a sus reclamos financieros: las posibles repercusiones

Los mandatarios provinciales le llevaron a Guillermo Francos una propuesta para compensar la caída de la recaudación. Por su parte, las autoridades nacionales buscan apoyo para impulsar los primeros proyectos del Consejo de Mayo

Los gobernadores esperan para hoy