Desde JxC toman distancia del pedido para suspender las PASO y eliminar las re-reelecciones bonaerenses

En el espacio opositor ven poco probable que la medida avance. El 90% de los intendentes se presenta buscando un nuevo mandato

Guardar
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti,
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

La Corte Suprema de Justicia sigue sumando demandas referidas a las elecciones. A los casos de San Juan, Tucumán y Formosa, ahora le llegó un nuevo pedido de suspensión y declaración de inconstitucionalidad para las re-reelecciones de los intendentes en la provincia de Buenos Aires.

El planteo fue hecho ante el máximo tribunal por Oscar Alva, presidente bonaernese del partido PAIS, que también solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan las PASO.

Lo que busca la presentación judicial es que, primero, se suspendan las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) y luego se declare inconstitucional el art 4 de la ley 15.315, norma que establece que los mandatos de Intendentes, Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del 2017 y 2019 “serán considerados como primer período”. Y agrega: “En el caso de los mandatos que se hubieren iniciado como resultado de las elecciones del 2021, se computará como primer período sólo en el caso que no haya ejercido un mandato inmediato anterior”.

Esta norma fue una modificación a la que se había votado bajo la gestión de María Eugenia Vidal, la cual limitaba las reelecciones de los intendentes. Ahora, con esta nueva ley, de los 135 jefes comunales que tiene la provincia de Buenos Aires hay 91 que están habilitados a presentarse nuevamente y tener un tercer mandato.

Intendentes peronistas junto a Máximo
Intendentes peronistas junto a Máximo Kirchner y "Wado" De Pedro

“No existen argumentos jurídicos razonables que permitan justificar la regresión normativa e institucional republicana que supondría otorgar a algunos pocos el privilegio de permanecer en el poder, mucho mas aun, si consideramos a la democracia sustancial sostenida por los derechos fundamentales y los derechos humanos como la base de sustentación del estado constitucional y convencional de derecho argentino”, sostuvo en su acción declarativa de inconstitucionalidad.

Desde la oposición en la provincia de Buenos Aires salieron a avalar la presentación realizada, mucho más teniendo en cuenta que fue una ley de Cambiemos la que había restringido las reelecciones. Sin embargo, dudan de la efectividad de la misma.

“La verdad es que me parece un poco difícil que la Corte Suprema se meta en este tema. No es lo mismo que lo de San Juan o Tucumán, pero veremos. Creo que en la provincia esa discusión estaba resuelta, te puede gustar más o menos la resolución ” explicó a Infobae un hombre fuerte de Juntos por el Cambio.

En esa línea se manifestó el precandidato a gobernador Néstor Grindetti, quien señalo: “Justamente tanto la letra como el espíritu de la nueva ley que se votó en la legislatura provincial a fines del 2021 cierra la posibilidad de que los intendentes puedan perpetuarse en el poder, porque vino a resolver un problema de reglamentación que tenía la ley anterior que había permitido un atajo mediante el cual los jefes comunales peronistas habían encontrado la manera de saltear la norma tomándose licencias en sus cargos para luego volver a presentarse”.

Igualmente, Grindetti explico que esperará el fallo de la Corte Suprema de Justicia. “Yo soy respetuoso de la justicia y de los fallos de la Corte”.

Quien se muestra más ilusionado es un sector dentro de Juntos por el Cambio ya que la presentación frente a la Corte Suprema de Justicia abre una oportunidad para los denominados “sin tierra”. Estos son los candidatos que tiene principalmente el sector amarillo en los diferentes distritos en donde históricamente gobernó el peronismo y al resto de las fuerzas les cuesta hacer pie.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno le respondió a las universidades nacionales y negó la renuncia de 10 mil profesores en el sistema

A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano rechazó las acusaciones que esgrimió el Consejo Interuniversitario Nacional por la falta de financiación

El Gobierno le respondió a

Negociaciones contrarreloj en el PRO bonaerense para evitar un quiebre: los intendentes que desconfían de LLA

A 24 horas del plazo para la inscripción de las alianzas, un sector del macrismo bonaerense todavía rechaza el acuerdo con Javier Milei y podría haber fugas. La advertencia que llega del interior

Negociaciones contrarreloj en el PRO

El Gobierno definió cambios para materias y contenidos en los programas de once carreras universitarias

Las universidades públicas y privadas deberán adecuar los planes de estudios de estas currículas reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior a los nuevos estándares definidos por el Estado

El Gobierno definió cambios para

Otro revés para el Gobierno en Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de financiamiento universitario

La iniciativa actualiza por inflación las partidas de funcionamiento y obliga a reabrir la paritaria de docentes y no docentes. La Casa Rosada amenaza otra vez con un veto

Otro revés para el Gobierno

Senado sin acuerdo: sigue el plan opositor de sesionar el jueves y sancionar leyes que incomodan al Gobierno

Hubo una reunión esta tarde que ni siquiera fue de Labor Parlamentaria. Pasado mañana -14 horas- se impondrá quien tenga más número. Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores, en la agenda

Senado sin acuerdo: sigue el