Elecciones 2023 en Misiones: cuándo son y qué se elige

La provincia del noreste argentino es una de las 18 jurisdicciones que definió desdoblar sus comicios de los nacionales y votará el mismo día que Jujuy y La Rioja

Guardar
Misiones votará el 7 de
Misiones votará el 7 de mayo junto a La Rioja y Jujuy (Luisa Gonzalez)

Misiones es una de las 18 jurisdicciones que decidieron separar sus elecciones de las nacionales, que se realizarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre, cuando se votará presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación.

A la provincia del noreste del país se le suman Jujuy, La Rioja, La Pampa, San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Formosa. Todas ellas —incluidas Neuquén y Río Negro que ya votaron el 16 de abril— definieron, de acuerdo a lo permitido por la ley argentina, desdoblar sus comicios de los nacionales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por otro lado, definió desarrollar sus elecciones el mismo día que las nacionales, pero de forma concurrente y con el Sistema de Boleta Electrónica Única.

¿Cuándo son las elecciones 2023 en Misiones?

Las elecciones 2023 en Misiones serán el 7 de mayo, de acuerdo a lo establecido en el decreto provincial 2.714, publicado el 26 de diciembre pasado. La provincia del noreste argentino votará el mismo día que Jujuy y La Rioja a sus representantes locales.

De esta manera, el 7 de mayo será el segundo superdomingo del año, después del 16 de abril, cuando tuvieron lugar las elecciones en Neuquén y Río Negro. Cabe señalar que ninguna de las jurisdicciones cuentan con PASO, por lo tanto, esta será la fecha clave en la que se defina quiénes gobernarán las provincias durante los próximos cuatro años.

Hay 989.148 personas habilitadas para
Hay 989.148 personas habilitadas para votar en las elecciones 2023 en Misiones (Tomas F. Cuesta)

¿Qué se vota en las elecciones de Misiones?

En las elecciones de Misiones de 2023 se elegirán gobernador y vicegobernador, 20 diputados provinciales titulares, 7 diputados provinciales suplentes, y también se renovarán autoridades municipales. En total, habrá 753 candidatos a intendentes en los 78 municipios que eligen representantes y hay 989.148 personas habilitadas para votar, según el Tribunal Electoral provincial.

El actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad no se presentará como candidato a gobernador, pero encabezará la lista de diputados del Frente Renovador de la Concordia. Quien aspira a reemplazarlo es Hugo Passalacqua, quien ya estuvo al mando de la provincia entre 2015 y 2019.

Cabe señalar que la provincia utiliza desde 2006 el sistema de la Ley de Lemas para las categorías de intendentes y concejales. Este esquema de votación establece que las lemas (cada alianza partidaria) pueda llevar a su vez listas de sublemas. Los votantes pueden elegir la lista de candidatos que prefiera dentro de una alianza política, como si se tratara de una interna partidaria. Al finalizar la elección, cada voto de las sublemas perdedoras se computa al candidato que obtuvo más votos en la competencia de la lema. Este sistema también será utilizado en otras cuatro provincias: Santa Cruz, Formosa, San Juan y San Luis.

Oscar Herrera Ahuad no será
Oscar Herrera Ahuad no será candidato a gobernador en las elecciones 2023 en Misiones

¿Qué debe votar Misiones en las elecciones generales de 2023?

Por otro lado, en las elecciones generales nacionales, Misiones debe elegir 4 diputados para el Congreso de la Nación y 3 senadores.

Los parlamentarios de la Cámara Baja que finalizan sus mandatos en diciembre de 2023 son Héctor ‘Cacho’ Bárbaro y María Cristina Brítez (Frente de Todos), y Diego Horacio Sartori (Frente de la Concordia Misionero) y Alfredo Oscar Schiavioni (PRO). En tanto, en la Cámara Alta, los senadores que finalizan su mandato son Maurice Fabián Closs (Frente Nacional y Popular), Humberto Luis Arturo Schiavoni (PRO) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia).

¿Qué otras provincias tienen elecciones en mayo?

Después de que Jujuy, Misiones y La Rioja voten autoridades locales el 7 de mayo, será el turno de La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego, que harán lo propio el 14 de mayo. Serán los últimos comicios del mes, y el 11 de junio se retomará el calendario electoral, con las elecciones generales en Corrientes y San Luis, y las PASO en Mendoza.

¿Cuáles son las jurisdicciones que desdoblarán sus elecciones de las nacionales?

Las provincias que ya anunciaron que desdoblarán las elecciones de las nacionales hasta el momento son: Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, La Pampa, San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Formosa. Aún resta saber cuándo convocarán a elecciones tanto Santiago del Estero, como Catamarca, la provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

infografia

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Basura, burro y corrupto”: fuertes críticas cruzadas entre Caputo y Wado de Pedro por el préstamo que pidió Macri al FMI

El ministro de Economía defendió la gestión del gobierno de Cambiemos y contestó una serie de acusaciones del ex funcionario K

“Basura, burro y corrupto”: fuertes

CFK sigue dominando la agenda, con un interrogante: ¿existe real voluntad política de desplazarla?

El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores

CFK sigue dominando la agenda,

Santa Fe adoptó un nuevo Código Procesal Penal Juvenil que permitirá investigar a los menores de entre 16 y 18 años

La nueva norma sumó modificaciones orientadas a acelerar y hacer más eficiente el tratamiento de hechos delictivos que incluyan a menores de edad. También se implementará “Clio”, una base de datos de consulta rápida de antecedentes

Santa Fe adoptó un nuevo

El Gobierno enfría el Congreso para enfocarse en las elecciones y frenar la arremetida opositora

Los libertarios mantienen varias comisiones paralizadas y crece el malestar entre los dialoguistas. Máxima tensión con el peronismo tras la condena de CFK. Señales de alerta en el PRO y preocupación por los gobernadores

El Gobierno enfría el Congreso

Fentanilo contaminado: revelan falencias en el control de laboratorios por parte de la ANMAT

El caso de HLB Pharma vinculado a 40 muertes deja al descubierto la falta de inspecciones y deficiencias en la trazabilidad de sustancias controladas. Una funcionaria reconoce que hay poco personal y deficiencia en las auditorías oficiales

Fentanilo contaminado: revelan falencias en