
La renuncia de Mauricio Macri a la candidatura presidencial puso el foco en la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por llegar a la Casa Rosada y, además, en la ciudad de Buenos Aires, bastión del PRO. Se debe a que el radicalismo porteño exige “igualdad de condiciones en la competencia”, lo que condiciona la alianza que el jefe de Gobierno porteño tiene con Gerardo Morales y Martín Lousteau. Como solución, en Uspallata manejan tres escenarios posibles, entre ellos, el desdoblamiento concurrente.
El candidato de Macri es su primo Jorge, ex intendente de Vicente López. En cambio, Rodríguez Larreta se encargó de impulsar a sus funcionarios Fernán Quirós y Soledad Acuña. En paralelo, avivó su alianza con Lousteau y Morales, lo que puso nerviosos a los máximos referentes del PRO ante el riesgo de que el territorio históricamente amarillo quede en manos de la UCR.

Pero ante la falta de un apoyo explícito de Rodríguez Larreta a Lousteau, desde Evolución amenazaron en reiteradas oportunidades con subirse a la carrera presidencial si no se daban las condiciones de igualdad de competencia en las PASO. También habían presionado con la necesidad de desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales, como adelantó Infobae.
Te puede interesar: Martín Lousteau no descarta alejarse de la pelea por la sucesión de Larreta e ir por una candidatura presidencial
Luego de que el jefe de Gobierno porteño confirmara este jueves que el PRO irá con un solo candidato a las PASO, comenzaron a circular las tres opciones que se manejan en Uspallata para complacer el reclamo de los radicales. La primera variante -que es a la que se resiste Evolución- es mantener el calendario electoral como está previsto, unificado al nacional. En ese escenario, Lousteau teme quedarse sin lista a presidente o tener un postulante arriba que no tenga la misma competitividad que el partido amarillo y, como consecuencia, sea arrastrado a una derrota.
La segunda opción es desdoblar las elecciones locales. Es la que más convence a Evolución. Con una elección porteña, sin el arrastre de la lista nacional, la PASO de Juntos por el Cambio lograría una competencia con igualdad de condiciones. De hecho, Rodríguez Larreta no estaría obligado a dar su apoyo a ningún candidato.
Según lo establece el Código Electoral Nacional y local, la ciudad de Buenos Aires tiene un plazo de 120 días antes de la realización de la elección para hacer la convocatoria. Es decir, aún está dentro de los plazos legales para desdoblar los comicios, como sucedió en 2015. En aquel entonces, las PASO se realizaron un 26 de abril, el 5 de julio la primera vuelta y el 19 de julio la segunda vuelta, donde Rodríguez Larreta le ganó a Lousteau por una mínima diferencia.

La tercera opción sería el desdoblamiento concurrente. La elección se realizaría el mismo día, pero con sistema de votación mixto: las candidaturas nacionales (presidente y diputados nacionales) se votarían con boleta sábana tradicional; mientras que para las candidaturas locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros) se usaría la Boleta Única Papel o electrónica.
El Código electoral de CABA permite esa posibilidad. Se trata de una forma de desdoblar la elección sin hacerlo. De esa manera, las candidaturas nacionales estarían desconectadas de las categorías porteñas. Por un lado, la boleta presidencial y, aparte, la boleta única con los candidatos a jefe de Gobierno.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Kicillof espera que la Legislatura suspenda hoy las PASO, pero la interna del PJ podría complicar la sesión
Desde las 11 horas, habrá una sesión especial que pidieron los libertarios y su realización es un final abierto. Necesitan de 47 presentes para iniciar. Versiones cruzadas de un posicionamiento dividido dentro del oficialismo

Patricia Bullrich se refirió a la protesta frente al Congreso: “Demostramos que tenemos el control de la calle”
La ministra de Seguridad destacó el trabajo de las fuerzas federales, a diferencia de los violentos episodios ocurridos el 12 de marzo

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte
El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren

Satisfacción en el Gobierno por una victoria crucial para un acuerdo con el FMI que busca calmar al mercado
En tan solo 48 horas, La Libertad Avanza consiguió el dictamen y la aprobación del DNU en la Cámara de Diputados. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pudo mostrar control en la marcha y la jornada terminó sin incidentes

Marcela Pagano volvió a cuestionar a Martín Menem: “Obstaculiza el normal funcionamiento de la cámara de Diputados”
En la sesión de este miércoles por la tarde, en donde se debatió el acuerdo con el FMI, la diputada libertaria acusó a su compañero de bloque utilizando un megáfono
