Con 20 precandidatos, una encuesta midió los escenarios posibles de las elecciones presidenciales

El sondeo, de la consultora Federico González & Asociados, fue realizado esta semana y midió qué politico sería el más votado en las PASO, qué fuerza la que más votos obtendría y cómo quedarían posicionadas las principales figuras en una primera vuelta electoral, con o sin la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Compartir
Compartir articulo
Una encuesta midió los escenarios posibles de las elecciones presidenciales
Una encuesta midió los escenarios posibles de las elecciones presidenciales

Casi 1.700 personas del país respondieron esta semana una encuesta estructurada sobre las elecciones presidenciales. El sondeo fue realizado por la consultora Federico González & Asociados y arrojó, como primera conclusión, que Juntos por el Cambio lidera, con el 32,1%, la intención de voto, seguido por el Frente de Todos (27,7%). En tanto, como tercer espacio político predilecto se ubicó el movimiento libertario, con el 18,4%.

Los liberales irrumpieron en 2021 con Javier Milei a la cabeza e intentarán dar un nuevo cimbronazo este año. Por su parte, la izquierda buscará ratificar su performance histórica de los comicios de medio término, cuando hizo su mejor elección en 20 años y consiguió cuatro bancas en Diputados. En el reciente relevamiento cosechó el 3,1% de intención de voto, detrás de aquellos que se inclinaron por el “Peronismo No K” (3,6%).

En este segmento, además, hubo un 4,7% de los encuestados que optó por el voto en blanco y se evidenció un considerable porcentaje de indecisos: el 8,1%.

Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa
Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa

El sondeo, por otro lado, midió la potencialidad de voto de veinte los siguientes funcionarios y dirigentes nacionales, varios de los cuales ya muestran sus cartas y ambiciones personales: Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Gerardo Morales, el mencionado Milei, Axel Kicillof, Daniel Scioli, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Grabois, Juan Manzur, Miriam Bregman, Juan José Gómez Centurión y Nazareno Etchepare.

Todos ellos fueron seleccionados por los autores del informe en base a tres criterios: que hayan manifestado que se presentarán como candidatos, que el análisis político permita conjeturar la posibilidad de que se presenten como tales o que realicen acciones encuadrables como de campaña.

Te puede interesar: Con las primeras señales electorales, aumenta la incertidumbre en el peronismo por la falta de un candidato a presidente

En ese contexto, a las personas consultadas se les indicó si podrían llegar a votar o no a cada uno. Los resultados anticiparon un choque de fuerzas en la oposición con mucha paridad, ya que Rodríguez Larreta (42,7%) y Bullrich (41,9%) fueron los mejores posicionados, con Milei (40,3%) muy cerca de ambos.

Algo significativo es la distancia con el resto de los principales nombres de las coaliciones en este apartado. Vidal (33,6%), Massa (33,2%), Macri (32,5%), CFK (30,9%), Manes (29,7%) y Kicillof (29%), en ese orden, continuaron a los tres primeros y obtuvieron mayores porcentajes que el presidente Alberto Fernández.

La medición sobre las PASO y los resultados por espacios políticos (Marcelo Regaldo)
La medición sobre las PASO y los resultados por espacios políticos (Marcelo Regaldo)
(Marcelo Regalado)
(Marcelo Regalado)

Los resultados señalaron que al jefe de Estado lo votaría el 25,1%, mientras que el 69,1% afirmó que jamás lo elegiría, un dato preocupante para sus intenciones electorales. En relación a esto último, las figuras con mayor nivel de rechazo entre los encuestados fueron Grabois (con el 76%), Bregman (71,1%) y Wado de Pedro (70,2%), otro de nombres que evalúan en el oficialismo pero que aún está lejos de tener números competitivos.

De la encuesta se desprenden dos escenarios de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la primera evaluación se incluyó a los mismos veinte funcionarios y dirigentes y Milei (18,1%) se impuso en las preferencias. Al diputado de La Libertad Avanza lo siguieron Cristina Kirchner (13,1%), Rodríguez Larreta (9,1%), Massa (8,8%) y Macri (7,5%).

Los resultados del sondeo sobre las PASO (Marcelo Regaldo)
Los resultados del sondeo sobre las PASO (Marcelo Regaldo)

Además, al agrupar a los precandidatos según sus espacios resulta que Juntos por el Cambio acumuló el 34%, más que el Frente de Todos (30,2%).

Te puede interesar: El radicalismo empieza a fortalecer su alianza con el PRO y dan las primeras señales de un programa de gobierno

El segundo escenario fue sin considerar a CFK y Macri dentro de la contienda. Aquí cambió drásticamente el panorama tanto en el FdT como en JxC, ya que Massa (14,7%) quedó en la cima su espacio (por delante de Alberto Fernández, que obtuvo un 5,7%), mientras que Bullrich (12,2%) superó al jefe de Gobierno porteño (10,9%).

(Marcelo Regalado)
(Marcelo Regalado)

En este contexto, la consultora también planteó dos alternativas para las elecciones generales: en la primera, el alcalde porteño cosechó una mayor intención de voto (29,2%). Detrás quedaron Massa (25,6%), Milei (22,4%), Bregman (3,5%), Schiaretti (2,9%) y Gómez Centurión (1,6%).

(Marcelo Regalado)
(Marcelo Regalado)

La otra posibilidad de comicios que plantearon los encuestadores fue con Bullrich en lugar de Rodríguez Larreta. Nuevamente, los resultados dejaron al frente a JxC: la presidenta del PRO registró un 30,5%, Massa 26,9%, Milei 20,3%, Bregman 3,6%, Schiaretti 2,8% y Gómez Centurión 1,6%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

María Kodama, la “samurái” que defendió el legado de Borges

La albacea del autor de “El Aleph” es la responsable de que su obra no se haya desvirtuado en extraños compendios. Le quedará a la historia decidir si fue ángel o demonio
María Kodama, la “samurái” que defendió el legado de Borges

Fernando Soto, abogado de María Kodama, sobre los derechos de la obra de Borges: “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”

La viuda y albacea de Jorge Luis Borges murió este domingo a los 86 años: hasta el final se ocupó de administrar los derechos de autor del gran escritor argentino. Además de su abogado y apoderado, desde su círculo íntimo confirman: “Aún no podemos informar lo que sucederá”.
Fernando Soto, abogado de María Kodama, sobre los derechos de la obra de Borges: “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”

Guillermo Montenegro denunciará al Gobierno por la cesión al MTE de Grabois de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata

La presentación se hará contra el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Eduardo Albanese, quién habilitó la ocupación del predio ubicado en El Marquesado, una localidad entre Chapadmalal y Miramar
Guillermo Montenegro denunciará al Gobierno por la cesión al MTE de Grabois de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata

Europa rechazó la instalación del arsenal nuclear ruso en Bielorrusia y advirtió que habrá sanciones

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, adelantó que habrá medidas contra la dictadura de Lukashenco si le permite a Putin usar su territorio para desplegar armas atómicas
Europa rechazó la instalación del arsenal nuclear ruso en Bielorrusia y advirtió que habrá sanciones

El furioso mensaje del sobrino de Romina Uhrig de Gran Hermano contra su tía: “Solo para favores”

La exparticipante del reality organizó una fiesta para volver a ver a todos sus seres queridos, pero se olvidó de invitar a su familiar que entró semanas atrás a la casa para acompañarla
El furioso mensaje del sobrino de Romina Uhrig de Gran Hermano contra su tía: “Solo para favores”
MÁS NOTICIAS