El gobernador de Entre Ríos desmintió haber firmado la solicitud de juicio político contra la Corte Suprema y Chubut está en duda

La Casa Rosada había difundido un documento oficial donde figuraban los nombres de doce gobernadores, incluidos Gustavo Bordet y Marcelo Arcioni. El entrerriano salió a aclarar que no apoyaba la iniciativa. Qué pasó con el representante de Chubut

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos
Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos

Una polémica inesperada se suscitó en las últimas horas entre la Casa Rosada y la provincia de Entre Ríos, que conduce Gustavo Bordet, por el apoyo al pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema que presentará mañana Alberto Fernández en el Congreso. Y es que el Gobierno difundió, de manera oficial, el documento con el pedido contra los integrantes del máximo tribunal por mal desempeño con la firma de 12 jefes provinciales, entre ellos, el mandatario entrerriano. Pero poco después, el propio gobernador, aliado del Presidente, salió a despegarse, al decir que si bien habia escuchado sus argumentos, nunca había admitido acompañar la medida.

Menos de dos horas después de que la oficina de la Portavoz publicara el documento con los nombres de los gobernadores, desde la sede gobernación de la provincia avisaron que, al igual que otros tres caciques del PJ, no apoyaban la polémica determinación del Presidente. Sobre los motivos, apenas estimaron que se había debido a “un error” del Gobierno, a raíz de que Bordet había participado del encuentro del Presidente con los jefes provinciales, este mediodía.

Te puede interesar: Las 5 claves del pedido de juicio político contra la Corte Suprema que presentarán Alberto Fernández y 11 gobernadores

En la Casa Rosada, en cambio, no admitieron una equivocación, y sostuvieron que Bordet sí aprobó que figurara su nombre. “Él habló con el Presidente antes de que empezara la reunión y le dijo que acompañaba, y estuvo presente toda la reunión por Zoom, donde se decidió la firma, y nunca dijo que no firmaba. Ahí quedaron que los que no estaban ahí la mandaban digital. Tampoco ahí dijo que él no”, dijeron en el entorno del primer mandatario.

Sin embargo, tras golpe político que representó la marcha atrás de Bordet, también surgieron dudas sobre el apoyo de gobernador de Chubut, Marcelo Arcioni, que se encuentra fuera del país en un viaje. Durante su licencia, el vicegobernador Ricardo Sastre participó virtualmente de la reunión encabezada por Alberto Fernández.

No obstante, según pudo saber Infobae, Sastre tampoco firmó el pedido de juicio político. Si bien fuentes de la gobernación aseguraron que lo hará mañana, persisten las dudas debido a un conflicto que la provincia tiene pendiente en el máximo tribunal.

Con la quita de la firma de Bordet, la cantidad de mandatarios provinciales que apoyan son 11, lejos de la mayoría que había proclamado el Gobierno, si bien se trata de una proporción importante de referentes de los Ejecutivos peronistas del interior. La baja de Arcioni significaría un fuerte revés al objetivo de Alberto Fernández de mostrar un frente unificado con los gobernadores.

Además de la firma del Presidente, aparecen al pie del documento los nombres de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raul Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Pero decidieron no participar de la embestida contra la Corte los jefes provinciales afines y representantes del PJ en San Juan, Sergio Uñac; Santa Fe, Omar Perotti; San Luis, Alberto Rodríguez Saa; y Salta, Gustavo Sáenz. Tampoco los gobernadores disidentes, que se comportan de forma ocasional como aliados, Arabela Carreras, de Río Negro; y Omar Gutiérrez, de Neuquén.

Te puede interesar: Finalmente 11 gobernadores firmaron el pedido de juicio político contra la Corte Suprema que impulsa Alberto Fernández

Incómodo, Bordet evitó dar explicaciones sobre su postura. Aliado del cordobés Juan Schiaretti, el único peronista que se posiciona como férreo opositor del gobierno nacional, y del santafecino Omar Perotti, que tampoco apoyó el pedido de juicio político, el entrerriano suele evitar asociarse con el Gobierno en los temas más polémicos, y resguarda las relaciones políticas en el interior del país y su imagen a nivel local.

De hecho, es uno de los jefes provinciales que decidió adelantar las elecciones este año para separarlas de las nacionales. Sin posibilides de reelección, su espacio está amenazado por el avance de Juntos por el Cambio en las encuestas, con el liderazgo del ex ministro de Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cuál es la plaga que puso en alerta al Senasa y a los productores de Río Negro

El organismo sanitario inició un plan de emergencia fitosanitaria en la zona urbana de la ciudad de Cinco Saltos, en Río Negro, lugar de la detección de la Mosca de los Frutos
Cuál es la plaga que puso en alerta al Senasa y a los productores de Río Negro

El viaje de Lula da Silva a China promete un éxito a corto plazo que puede costarle caro a Brasil

El presidente partirá el próximo 26 de marzo con una numerosa delegación de 240 personas que incluye decenas de legisladores y empresarios. Permanecerán caso una semana en el país asiático
El viaje de Lula da Silva a China promete un éxito a corto plazo que puede costarle caro a Brasil

Aprobaron en Argentina una nueva vacuna para prevenir el herpes zóster

Una de cada tres personas pueden desarrollar la erupción a lo largo de su vida y el riesgo aumenta con la edad. La formulación tiene una eficacia superior al 90% para prevenir la enfermedad y el dolor neuropático de largo plazo
Aprobaron en Argentina una nueva vacuna para prevenir el herpes zóster

RESISTANCE trae el house y el techno underground a Miami con su primera residencia en un club de Estados Unidos

Ultra lanzará la franquicia en el marco de la Miami Music Week en el Club M2, el antiguo espacio de la icónica Mansion, con una impresionante lista de artistas que incluye a Adam Beyer, Sasha & John Digweed y Carl Cox
RESISTANCE trae el house y el techno underground a Miami con su primera residencia en un club de Estados Unidos

Back-to-Back: el nuevo estilo de concierto presentado por Ultra Music Festival

Esta edición de 2023 contará con más de 100 de los principales artistas de casi todos los subgéneros de la música electrónica por lo que los organizadores han programado un nuevo formato de conciertos en el que dos DJ realizarán sets consecutivos
Back-to-Back: el nuevo estilo de concierto presentado por Ultra Music Festival
MÁS NOTICIAS