
La ex diputada Elisa Carrió presentó hoy una denuncia penal contra el presidente de la Nación Alberto Fernández y tres miembros de su gabinete por no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre el porcentaje de coparticipación que el gobierno nacional debe devolverle a la Ciudad de Buenos Aires.
La denuncia también apunta al ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, el jefe de Gabinete Juan Manzur, y el ministro de Economía Sergio Massa.
Los acusan de los delitos de alzamiento, desobediencia judicial, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
El escrito lleva las firmas del presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, el jefe de diputados nacionales del partido, Juan Manuel López, y las legisladoras nacionales en representación de la Ciudad, Paula Oliveto y Mariana Zuvic. A su vez, firmaron los legisladores porteños de la CC Facundo del Gaiso; Hernán Reyes; Cecilia Ferrero y Lucia Romano, como así también el presidente del partido por el distrito, Claudio Cingolani.
“Resulta absurdo y contradictorio que las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional manifiesten que van a desconocer un fallo dictado por el Tribunal a cuya jurisdicción se sometieron, aceptando así su competencia e integración”, dice la denuncia. Y agrega: “Entonces, resulta inexplicable que el Estado Nacional desconozca, desobedezca, impida, rehúse, omita o retarde el cumplimiento de un fallo, por el sólo hecho de resultar adverso a sus pretensiones”.
El miércoles, a través de una medida cautelar, la Corte Suprema resolvió que se entregue al gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. De esa forma terminó con una extensa disputa que comenzó a mediados del 2020, en plena pandemia, cuando el Presidente decidió quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad para otorgárselo a la provincia de Buenos Aires.

Luego de una reunión con 14 gobernadores (10 en forma presencial y 4 conectados a través de una videoconferencia), el Gobierno anunció mediante un comunicado la decisión de presentar un recurso de apelación ante el Máximo Tribunal y de recusar a todos los jueces.
Varios constitucionalistas consultados por Infobae aseguraron que la recusación no se puede presentar ya que deben ser planteadas en un determinado tiempo, básicamente antes de que se dicte una sentencia. Y la cautelar dictada por la Corte es una sentencia definitiva que debe cumplirse.
Los constitucionalistas consultados también consideran que la Corte rechazará el pedido de revocatoria in extremis de la cautelar que anunció el Gobierno. La revocatoria suele pedirse en casos en los que se cometió un error en el momento de dictar una sentencia y se le solicita al Tribunal que lo cometió que lo subsane. La Corte no suele admitir revocatorias porque sus sentencias son de carácter definitivo. Solo en casos de errores materiales en las sentencias se puede revocar en sentido de corregir el error.
Aunque los fondos deben ser girados por el Banco Nación, la denuncia apunta a la responsabilidad del ministro de Economía, uno de los notificados por el fallo de la Corte. “Queda claro que es el Ministerio de Economía que, a través de la Tesorería General de la Nación, debió haber girado los fondos de manera automática y diaria, en conformidad con lo resuelto por la Corte”, explica la presentación.

Además del presidente y de los tres miembros del Gabinete, los representantes de la Coalición Cívica denunciaron al gobernador de Chaco Jorge Capitanich, a quien acusan de instigar al Presidente a alzarse en contra de la resolución dictada por la Corte Suprema.
“El Presidente debe desconocer este fallo, esto implica conflicto de poderes y también implica discutir un juicio político a los miembros de la Corte Suprema (...) Es lo que corresponde porque no puede la Corte Suprema, seguir funcionando como el resguardo del Poder corporativo (...) Yo no puedo concurrir a la reunión de la Casa Rosada pero sí he fijado mi posición pública (...) pero la verdad es que estamos cansados “nosotros los gobernadores de las provincias argentinas”, del tamaño nivel de manoseo...”, dijo el gobernador en declaraciones a C5N.
Más temprano, la diputada Graciela Ocaña también denunció al Presidente, al jefe de Gabinete Juan Manzur, al ministro de Economía Sergio Massa, al ministro del Interior Eduardo De Pedro, al Secretario de Hacienda Raúl Enrique Rigo, y a la titular del Banco Nación Silvina Batakis por los delitos de sedición, incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia. En el caso de los dos últimos, Ocaña reclamó su detención si no cumplen el fallo.
Otro que presentó una denuncia contra Alberto Fernández fue el legislador Roberto García Moritán. “Los fallos de la Corte Suprema deben ser respetados, y es inaceptable que un presidente viole la Constitución. La República está en juego y desde Republicanos Unidos tomamos el compromiso de defenderla”, opinó en las redes sociales.
En tanto, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta anticipó que la Ciudad de Buenos Aires denunciará “a cada uno de los funcionarios responsables” de incumplir el fallo. No dijo cuáles serán esos funcionarios. Antes, a través de la Procuración de la Ciudad, la Ciudad realizará una presentación en la Corte para informar del incumplimiento.
La denuncia a Alberto Fernández
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Casa Rosada superó una difícil prueba de gobernabilidad y ahora se enfoca en la Corte, el acuerdo con el FMI y la campaña
La semana termina con saldo positivo para el oficialismo y le permite enfocarse en tres temas clave. La negociación con el PJ por Lijo y García-Mansilla, el enigma de la fecha y monto del acuerdo con el Fondo, y Macri, que pasó de aliado a adversario

Los movimientos sociales anunciaron un plan de lucha contra el Gobierno: se movilizarán por los jubilados y junto a la CGT
La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidió continuar con las protestas contra la administración de Javier Milei. Se sumarán al paro de la central obrera el próximo 10 de abril

El juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka comenzará a fin de mes
Se espera que la sentencia se conozca el 16 de abril. Por la gravedad del caso, solo serán públicas la primera y la última jornada

Luego de confirmar que competirá contra el PRO, La Libertad Avanza define quién será su candidato en CABA
Las autoridades partidarias evalúan todos los escenarios, con la posibilidad de que el vocero Manuel Adorni sea quien encabece la lista. El rol de Ramiro Marra y la incógnita por las alianzas que se inscribieron

La interna del PJ se trasladó a la Legislatura y Kicillof apuesta a suspender las PASO la semana que viene
Ocho diputados que responden al Gobernador fueron la sesión que pidió La Libertad Avanza, pero La Cámpora y el massismo pegaron el faltazo y el debate fracasó. Cómo siguen las negociaciones
