
Alberto Fernández anunció la puesta en marcha de un plan de jerarquización salarial para equiparar los salarios militares respecto a los que percibe las fuerzas de Seguridad Federal. Así lo comunicó en la noche de este jueves, cuando el Presidente acudió a la tradicional cena de camarería de las Fuerzas Armadas.
En la Casa Rosada habían confirmado que el Jefe de Estado iba a detallar el proceso de aumento durante la cena, a la que asistieron cerca de 200 militares en actividad y algunos que ya se retiraron. Era un anuncio muy esperado entre los militares, que desde hace meses venían reclamando.
“Lo que se va a anunciar es un plan de jerarquización salarial para equiparar paulatinamente los salarios de las fuerzas armadas con los de las fuerzas de seguridad”, informaron a Infobae fuentes del gobierno nacional.

Finalmente, en la cena el Presidente expresó: “Pese a las dificultades impuestas por la crisis económica heredada, la deuda externa asociada a la guerra y las consecuencias de la pandemia, sigo manteniendo mi compromiso de fortalecer la defensa nacional, la modernización del instrumento militar y el bienestar de los hombres y mujeres de las fuerzas. Como es un objetivo necesario reconocer la profesionalidad del personal militar, oportunamente implementé un proceso de regularización salarial que puso fin a las sumas no remunerativas y blanqueó todos los aportes. Nuestro propósito es mantener una adecuada organización escalafonaria que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal. Para ello, en el ejercicio 2023, se dará ejecución a un proceso de jerarquización salarial profesional, que se hará efectivo a lo largo de todo el año”.
El anuncio llegó luego de varios meses de gestiones llevadas adelante por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Teniente General Juan Martín Paleo, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana. De esta forma, se pondrá fin a varios años de desfasaje salarial entre los militares y la Policía.

El pasado 17 de mayo, durante la celebración del Día de la Armada, y ante casi 2.000 efectivos formados en la plaza de armas de la Base Naval Puerto Belgrano, Taiana le manifestó a los militares que se pondría fin a la actual brecha salarial, cercana al 70%, que diferencia el sueldo de un militar al que percibe un efectivo policial de jerarquía equivalente.
Hubo decenas de reuniones entre las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto y los líderes de las 3 FF.AA con representantes de las carteras de Defensa y Economía. Durante esos encuentros se realizaron todo tipo de simulaciones económicas para cuantificar el impacto presupuestario de la equiparación salarial.
Para el Gobierno era importante ese proceso ya que la actualización salarial debe transcurrir en forma paralela a la compensación por inflación. Se daría en un contexto de control de gastos, pero con reaperturas de paritarias a la vista frente al crecimiento de la inflación.

Fuentes militares consultadas por Infobae indicaron que, con el plan de incrementos salariales pactados para los próximos meses, mientras que un general de brigada o los grados equivalentes de contraalmirante y brigadier percibirían $ 273.221, un prefecto general o comandante general de Gendarmería Nacional cobraría un bruto de $ 432.363.
La diferencia, en detrimento del salario militar para estas jerarquías, es de un 58%, pero para rangos militares más bajos, como capitán de corbeta o mayor (según la fuerza) la brecha alcanza al 76%, según el estudio comparado que realizó la Unión del Personal Militar (UMAC).
Impedidos de tener un sindicato, esta organización a cargo del Coronel (RE) Francisco Verna lleva por estos días la voz cantante de los uniformados, que anhelan que el anuncio presidencial finalmente se concrete este jueves.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: la pista narco de los laboratorios del clan García Furfaro y el “desvío” de 5 kilos de droga
La justicia y el Ministerio de Seguridad investigan el destino que los laboratorios Ramallo y HLB Pharma le dieron a la droga

Eliminaron dos programas del ex Ministerio de la Mujer por falta de respuestas en casos de violencia de género
Las iniciativas quedaron derogadas a través de la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial

Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas
Se trata de CLU DIGITAL, destinado a agilizar gestiones para acceder al permiso. Anteriormente, este procedimiento se hacía de forma presencial

La pelea con los gobernadores contrapone la ilusión de una foto y el desafío real de la negociación
El quiebre entre Olivos y los jefes provinciales está al tope de la agenda y marca al Congreso. Y por eso, hasta un encuentro formal en la Rural puede generar expectativa. Pero el tema de fondo es otro: también para vetar leyes el oficialismo necesita un punto de acuerdo

Oficializaron las bases del Plan Güemes que busca reforzar la presencia de las fuerzas federales en Salta
Se trata de un paquete de medidas que ya había sido anunciado. El objetivo es fortalecer la frontera entre Argentina y Bolivia para combatir el narcotráfico, trata de personas y contrabando en la región
