El kirchnerismo aumenta la presión contra el Gobierno con dos proyectos que apuntan a Martín Guzmán

Máximo Kirchner presentó una iniciativa en Diputados para adelantar el aumento del salario mínimo. En paralelo, hoy los senadores del Frente de Todos presentarán una norma vinculada a las jubilaciones

Compartir
Compartir articulo
Máximo Kirchner
Máximo Kirchner

El kirchnerismo duro no cesa su ofensiva contra Alberto Fernández y Martín Guzmán. El mismo día, Máximo Kirchner presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para que se adelanten los aumentos pautados por el Consejo del Salario y los senadores del Frente de Todos llamaron a una conferencia de prensa el viernes para anunciar una iniciativa sobre jubilaciones. Se trata de dos medidas íntimamente relacionadas con el rumbo económico y van en línea con los deseos del cristinismo sobre la salida del titular de la cartera de Hacienda.

Para la presentación del Senado, de la que no trascendieron más detalles, estáran José Mayans, Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, entre otros senadores de Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular.

Por el lado de la iniciativa del líder de La Cámpora, acompañada por legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, lo que busca es que el incremento del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023.

Juliana Di Tullio, alfil de Cristina Kirchner en el Senado, estará en la presentación del proyecto que apuntará a las jubilaciones
Juliana Di Tullio, alfil de Cristina Kirchner en el Senado, estará en la presentación del proyecto que apuntará a las jubilaciones

Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.

“Esta decisión permitirá que el 1 de julio de 2022 el Salario Mínimo Vital y Móvil alcance la suma de $47.850,00 (cuarenta y siete mil ochocientos cincuenta pesos) y supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectada”, explican en el texto.

Y agrega: “Atento los incrementos efectuados del 18% en el mes de abril, y ante la contingencia que los montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo queden relegados frente al incremento de precios de bienes y servicios de consumo masivo, resulta necesario dictar medidas que garanticen el valor de los ingresos de las trabajadoras y trabajadores. Considerando que a fines de junio las trabajadoras y los trabajadores percibirán el aguinaldo y el gobierno nacional abonará la segunda cuota del refuerzo de ingresos, es que entendemos que debe adelantarse al mes de julio el aumento de las cuotas pautadas para los meses de agosto y diciembre a fin de hacer efectiva una política de mejora de ingresos”.

Claudio Moroni durante la última reunión del Consejo del Salario
Claudio Moroni durante la última reunión del Consejo del Salario

En otro pasaje del proyecto, los argumentos apuntan directamente contra la política inflacionaria en un sugestivo mensaje a Martín Guzmán, aunque sin nombrar en ningún momento al ministro de Economía: “Durante el 2022 la pérdida del poder adquisitivo por el aumento desmedido de precios evidencia la necesidad de adoptar medidas urgentes. Ya en el primer trimestre del año la inflación acumulada refleja un 16,1%. Si proyectamos que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60%, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45% recién en el mes de diciembre”.

También pone especial foco en cómo los sueldos perdieron contra la escalada de precios: “En las últimas estadísticas salariales publicadas, de acuerdo al Índice de Salarios del INDEC, los salarios tanto del sector público como privado, registrado y no registrado, acumulan un incremento del 7,0% al mes de febrero frente a una inflación acumulada en el primer bimestre de 8,8%. A su vez, si observamos la inflación registrada en alimentos y bebidas del mes de febrero (7,5%) ya supera el acumulado de incremento salarial del primer bimestre”.

Otro de los puntos en los que impactaría la iniciativa, según explican los firmantes, es en los programas de ayuda estatal: “Teniendo presente, además, el impacto positivo que los aumentos en el salario mínimo, vital y móvil le proporcionan a programas como el Potenciar Trabajo -cuya cuantía inicial corresponde a un 50% del valor del salario mínimo vital y móvil, conforme la Resolución 121/2020 del Ministerio de Desarrollo Social-, así como también con las Becas Progresar que en virtud de lo dispuesto en el Decreto 84/14 se establece que pueden acceder al Programa aquellos jóvenes cuyo grupo familiar no supere los tres salarios mínimos, vitales y móviles”.

“Adelantar el aumento del mismo, es ampliar el universo de personas en condiciones de acceder al programa”, añade el texto.

Y completa: “Nuestro compromiso como espacio político es proteger el salario de las trabajadoras y los trabajadores, lo que implica que los mismos le ganen a la inflación y recomponer lo perdido durante la gestión macrista. Esta medida, si bien es insuficiente, apunta a dar cumplimiento a ello”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

La joven de 21 años es actriz, bailarina y la preferida de los productores al punto que tiene que rechazar ofertas laborales. En diálogo con Teleshow, repasa lo que le dejó el reality y un deseo oculto que espera, se concrete pronto
Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

El 1° de junio de 1978 comenzó la única Copa del Mundo celebrada en el país. Ese mismo día, la televisión holandesa se hizo eco del reclamo de las Madres de Plaza de Mayo: las denuncias de desapariciones y violaciones de derechos humanos recorrieron el mundo. El gol en contra de la dictadura militar y los archivos secretos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores
A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

Pese al mal tiempo que interrumpió el tránsito en el paso Cristo Redentor, los visitantes trasandinos se siguen arriesgando a cruzar la frontera tentados por los precios baratos de los comercios argentinos
Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

Más allá de la sequía y la caída de los precios internacionales del agro, la menor actividad de la economía china debilitó su moneda y golpeó a los activos del Banco Central
El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

El colectivo trabaja a partir de la hibridación de obras individuales, con múltiples formatos y técnicas, y el foco en la naturaleza. La primera de sus muestras anuales está abierta hasta el 9 de junio
El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

“Me congelo física y facialmente. Tengo una máscara parkinsoniana”, reveló el actor estadounidense en su documental. Hablaba del efecto “cara de Póker”, traduce Sebastián Porta, un publicista argentino que fue diagnosticado a los 41 años. Hacer ejercicios con el rostro frente a un espejo es muy duro pero él, con ayuda de la inteligencia artificial, acaba de encontrar una solución
Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Sin embargo, desde la secretaría de Comercio ya autorizaron importaciones con yuanes por más de USD 2.000 millones y una referencia a esos fondos en el balance anual de la entidad despertó dudas en el mercado
Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

La historia de Elizabeth Hardwick y Robert Lowell estuvo colmada de literatura, amor y traiciones. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

El dólar tendría curso legal y conviviría con el peso. Horacio Liendo, que trabajó con Domingo Cavallo en los ‘90, promueve este esquema. En Juntos por el Cambio lo ven viable y en particular es Patricia Bullrich quien más lo impulsa
Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

El humorista continúa detenido con prisión domiciliaria mientras se desarrolla el proceso de la causa de violencia de género por la denuncia que impulsó Verónica Macías, ahora su ex pareja
Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El jefe del Palacio de Hacienda inició la última etapa de su gira por Asia con una agenda que contempla reuniones con el ministro de Comercio, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China
Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

En la recopilación de ensayos se plantean importantes reflexiones que giran en torno a la relación del ser humano y los animales, haciendo énfasis en el trato utilitario que les ha dado y que incluso raya con la cosificación.
El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta:  “Por qué miramos a los animales” de John Berger
MÁS NOTICIAS